Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Página 41. Botánica General. Histología.
En el movimiento influyen muchas causas que aumentan o disminuyen la rapidez; desde luego ejerce influencia la luz, siendo menor la movilidad de los cirros a la luz del sol que con la luz difusa; si se coloca en un tubo agua en que naden zoosporas y anterozoides y parte del tubo se cubren con un papel negro, el agua se alcara en la zona oscura, porque los órganos reproductores indicados se acumulan en la parte del líquido a que daba la luz. Influye también la mayor o menor cantidad de oxígeno disuelto en el agua y esta influencia se puede observar en los cultivos donde abundan zoosporas y anterozoides, y hay a la vez criptógamas con clorofila, o partes verdes de los vegetales en derredor de las que se forma, por la función clorofílica, una zona muy oxigenada.
FIGURA.6.- Organos reproductores de criptógamas provistos de cirros.- A, zoospora de Vaucheria, B y C, zoospora de Didymium; D, zoospora de Cladophora; E, zoospora de Veotlarix; F, zoospora de OEdogonium.
El movimiento varía, pero es en general rápido; se calcula el de las zoosporas del Aethalium septicum en 0mm,70 a 0mm,90 por segundo; el de las zoosporas de Vaucheria en 0mm,14 en el mismo tiempo.
Las masas protoplásmicas ciliadas y las colonias celulares de que se forman algunas criptógamas (fig.7) pueden moverse en diferentes direcciones y variar de dirección, lo que verifican cuando hallan á su paso algún obstáculo.
En algunos cuerpos protoplásmicos envueltos por una membrana, al través de ésta aparecen cirros vibrátiles que pasan por finos agujeritos.
La índole de los movimientos que acabamos de reseñar prueba de un modo elocuente que el protoplasma presenta las mismas condiciones biológicas en los vegetales que en los animales; los seres protoplásmicos no pueden referir con exactitud a una o a
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Página 41. Botánica General. Histología. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.