Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Página 44. Botánica General. Histología.
temperatura del medio; una baja temperatura detiene las corrientes protoplásmicas; cuando el calor aumenta, la velocidad también hasta llegar a un límite que oscila entre 45º y 50º, según experiencias de Sachs y otros autores en los pelos de ortiga, calabaza y tradescancia. El límite inferior es variable también; mientras en la Nitella syncarpa los movimientos tienen lugar a 0º, en la calabaza cesan a 10º o 12º.
Para una temperatura igual, la circulación varía en las diferentes plantas; a 15º por ejemplo, según Van Tieghem, es de 1mm,630 por minuto en la Nitella flexilis; de 0mm, 543 en los pelos radicales del Hydrocharis morsus-ranae; de 0mm,225 en las ojas de Vallisneria spiralis; de 0mm,094 en las del Ceratophyllum demersum y de 0mm,009 en las del Ppotamogeton crispus.
El núcleo y los corpúsculos que se forman en el interior de las células a expensas del protoplasma, tales como la clorofila y el almidón, tiene a veces movimientos independientes por completo de los del protoplasma, debidos en ciertos casos a la acción de la luz. El núcleo se mueve, arrastrado por los filamentos protoplásmicos que se originan al ganar espacio las vacuolas, algunas veces en dirección contraria a las corrientes, hasta quedar aplicado contra la pared celular. Cuando se mueve impulsado por la rotación del protoplasma cambia de forma continuamente.
III. - EL NÚCLEO
PROPIEDADES FÍSICAS.- Tiene forma redondeada, unas veces esférica, otras lenticular; se diferencia con claridad del protoplasma que lo envuelve, como si le rodeara una membrana y se percibe en su interior frecuentes veces un punto central mas refringente que es el nucleolo. Varía la posición y el volumen del cuerpo nuclear según la edad de la célula; en las jóvenes está situado en el centro; en las mas viejas adosado a la pared de la membrana celular. Es mas voluminoso cuando la célula se halla en la plenitud de su vida; pero al aumentar las dimensiones de aquella el nucleo permanece estacionado en su volumen, pareciendo al fin muy pequeño. Calculan los autores que un término medio aproximado del volumen es el comprendido entre 0mm,004 y 0mm,038, correspondiendo los núcleos mayores conocidos a las liliáceas y a las orquídeas.
No siempre existe el núcleo, si bien cuando falta se halla diseminada
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Página 44. Botánica General. Histología. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.