Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Página 65. Botánica General. Productos celulares.
En 1879 Pringsheim descubrió en los corpúsculos clorofílicos una sustancia cristalizable, que se impresiona a la luz con mayor rapidez aun que la clorofila y a la que denominó hipoclorina.
La xantofila se forma en la oscuridad y se le conoce también con el nombre de etiolina. Su coloración varía desde el amarillo pálido al amarillo oscuro y al anaranjado. Este último color le toma cuando se le expone a la luz y la temperatura es muy baja.
Es insoluble en el agua; se disuelve en el alcohol; su espectro contiene tres anchas fajas negras en la parte menos refrangible.
CLOROLEUCITOS.- En esta disposición se halla mas ordinariamente la clorofila; constituyendo elementos figurados (fig. 21), especializándose, aislándose del protoplasma fundamental que resulta incoloro.
Los corpúsculos clorofílicos, según antes se llamaban, afectan formas distintas y características. La clase de las algas es la que ofrece bajo este aspecto variedad mayor. En las algas es la que ofrece bajo este aspecto variedad mayor. En las Spirogyra y en algunas desmediáceas (figs. 22 y 23) se disponen formando una o varias cintas espirales, a las el género debe su nombre; cuando la célula se divide, la cinta o cintas cloroleucítas se dividen también. En las Zygnema forman cuerpos estrellados que flotan en la cavidad general. En los sirogonium parecen bastones nudosos dispuestos
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Página 65. Botánica General. Productos celulares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.