Página 13. Preliminares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. en Aragón.

Página 13. Preliminares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891.

Odón de Buen. Botánica I.

Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.

Página 13. Preliminares.



Condiciones exteriores no le son ventajosas se manifiesta sensible a ellas y se sustrae en lo posible, ya concentrado su masa, ya moviéndose hacia otros puntos mejores. Vemos que la vida del protoplasma se reduce a la nutrición, a la reproducción consecuencia de un exceso de la primera, y a la sensibilidad: estos tres actos son los fundamentales de la vida de los cuerpos orgánicos.

Existe, por lo tanto, una vida de la materia, hija de la actividad de los átomos que a esta constituyen; una vida que se traduce en cambios, en metamorfosis de aquella materia, y que se traduce en cambios, en metamorfosis de aquélla materia, y que se manifiesta en su grado superior en lo que se denominan substancias orgánicas, las cuales reúnen la suma de condiciones necesaria para el desenvolvimiento de una gran actividad atómica. El cuerpo que aparezca mas bruto, de forma mas estable, cambia, se modifica con el transcurso del tiempo, es sin embargo el prototipo de la materia mineral, de la que se considera materia muerta; la Geología demuestra en la mineral oogénesis y en el metamorfismo de las rocas y los minerales tienen también su fisiología. A parte de esa vida, que podemos considerar universal, porque todo en el a naturaleza cambia y se transforma, existe otra vida, la vida de los organismos, y esta es la que nos interesa especialmente en Biología.

Tiene la vida orgánica los mismos atributos que anteriormente hemos señalado al protoplasma; se descompone también en actos de nutrición, actos de reproducción y actos de relación con el mundo exterior. Veamos cómo: el organismo al funcionar consume fuerza y consume materia; necesita renovar sus pérdidas, lo mismo que el protoplasma particular de cada célula; la manera como realiza esta nutrición vería en los diferentes organismos, pero la función es ineludible, no se concibe la vida sin ella. Se descompone esta función en actos diversos; precisa tomar las substancias nutritivas y convertirlas en materia orgánica asimilable: esto hacen los vegetales por la absorción, por los fenómenos íntimos de asimilación, por la digestión algunos y por la respiración todos; si el organismo es muy extenso, como las células que le constituyen ocupan lugar fijo, ha de ponerse en contacto con todas ellas la substancia nutritiva ya preparada y es forzosa la circulación de dicha substancia por todo el organismo. No se concibe tampoco la vida social sin la reproducción.

Página 13. Preliminares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891.



Preliminares

[página 3] | [página 5] | [página 6] | [página 7] | [página 8] | [página 9] | [página 10] | [página 11] | [página 12] | [página 13] | [página 14] | [página 15] | [página 16] | [página 17] | [página 18] | [página 19] | [página 20] | [página 21] | [página 22] | [página 23] | [página 24] | [página 25] | [página 26]

Botánica General. Histología

[página 27] | [página 28] | [página 29] | [página 30] | [página 31] | [página 32] | [página 33] | [página 34] | [página 35] | [página 36] | [página 37] | [página 38] | [página 39] | [página 40] | [página 41] | [página 42] | [página 43] | [página 44] | [página 45] | [página 46] | [página 47] | [página 48] | [página 49] | [página 50] | [página 51] | [página 52] | [página 53] | [página 54] | [página 55] | [página 56] | [página 57] | [página 58] | [página 59]

CAPÍTULO SEGUNDO PRODUCTOS CELULARES. I. - LEUCITOS ALEURONA.

[página 60] | [página 61] | [página 62] | [página 63] | [página 64] | [página 65] | [página 66] | [página 67] | [página 68] | [página 69] | [página 70] | [página 71] | [página 72] | [página 73] | [página 74] | [página 75] | [página 76] | [página 77] | [página 78] | [página 79] | [página 80] | [página 81] | [página 82] | [página 83] | [página 84]

VI. ESENCIAS, RESINAS Y GOMAS.

[página 85] | [página 86] | [página 87] | [página 88] | [página 89] | [página 90] | [página 91] | [página 92] | [página 93] | [página 94] | [página 95] | [página 96] | [página 97] | [página 98] | [página 99]

CAPÍTULO TERCERO. VIDA DE LA CELULA. 1.- FUNCIONES EN QUE SE DIVIDE.

[página 100] | [página 101] | [página 102] | [página 103] | [página 104] | [página 105] | [página 106] | [página 107] | [página 108] | [página 109] | [página 110]


Historia Natural | Fauna | Flora | Geología | Hongos
Naturaleza en Aragón | Documentos | Fotografías | Odón de Buen | Felix de Azara



Página 13. Preliminares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.