Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Página 47. Botánica General. Histología.
Que el citoplasma; el ácido acético da gran brillantez al núcleo, y en cambio disuelve al protoplasma.
A veces se producen en la masa nuclear cuerpos extraños que indican la existencia en aquel punto de una actividad química semejante, aunque mucho menor, a la actividad protoplásmica. Obsérvanse granos de clorofila que dan coloración verde (hojas de magnolia, frutos de alquequenje, etc.); gránulos de almidón (Tradescantia); gotitas de grasa (Arum): materias colorantes, tanino, etc., y una sustancia albuminoidea especial cristalizada (Utricularia pinguicula).MULTIPLICACIÓN DEL NÚCLEO.- En la división de las células influye eficazmente la segmentación del núcleo, que precede a la celular: este hecho es conocido desde hace mucho tiempo, revelado especialmente por los trabajos de Strasburger. En una masa protoplásmica puede existir, de un modo permanente o de un modo accidental, muchos núcleos procedentes todos de uno primitivo; en la generalidad de los casos, a la segmentación nuclear sigue la concentración en derredor de cada segmento del protoplasma y la formación de tantas células como núcleos han resultado.
Se verifica también en los vegetales el caso contrario, el de que varios núcleos procedentes de uno, se unan apenas formando; este caso puede observarse en el saco embrionario de la generalidad de las angiospermas. La multiplicación del núcleo se verifica de dos maneras; de un modo directo e inmediato, alargándose y dividiéndose en fragmentos, o previos ciertos preparativos en la sustancia nuclear, tras de los cuales esta sustancia se concentra en dos puntos distintos.
La fragmentación del núcleo no entraña relación con el protoplasma que le rodea y suele continuar después de formarse dos fragmentos en cada uno de los primeros, dando lugar así a muchos núcleos. Este hecho se observa bien en las células intermodales de las criptógamas del género Chara, en las células adultas del parénquima de ciertas fanerógamas como las del género Orchis, Tradescantia, Allium, etc.
Cuando la bipartición se verifica del modo normal, va precedida
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Página 47. Botánica General. Histología. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.