Página 76. Botánica General. Productos celulares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. en Aragón.

Página 76. Botánica General. Productos celulares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891.

Odón de Buen. Botánica I.

Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.

Página 76. Botánica General. Productos celulares.



Últimas se destacan en medio de las otras, con su centro o hilo cada una. Además cuando de un grano desaparece por erosión alguna pequeña pare, se recompone por agregársele que si bien es lo ordinario el crecimiento por yuxtaposición, como excepcional se presenta la intususcepción; ocurre esto cuando se regeneran ciertos granos que degeneraron interiormente.

INULINA.- Un cuerpo que no difiere químicamente del almidón ambos se componen de los mismos elementos simples y en proporciones iguales. Difieren no obstante mucho por sus propiedades físicas; solo tienen de común la luz que en ambos cuerpos se produce cuando actúa sobre ellos la luz polarizada, y aun esta propiedad solo la ofrece la inulina en estado cristalino, no la amorfa.

Los vegetales que contienen inulina como reserva alimenticia, no contiene almidón. Se halló por vez primera en las raíces del Inula Helenium y por esto se le dio el nombre que lleva. Posteriormente se ha encontrado en muchas fanerógamas (dalia y algunas otras compuestas, campanuláceas, lobelíferas de ciertos géneros, etc.) y hasta en las criptógamas (algas del género Acetabularia, líquenes del Ramarina). De ordinario se le obtiene de la Inula, que puede proporcionarle en abundancia.

Se halla disuelta en el jugo celular y se precipita simplemente por desecación y mejor macerando durante algún tiempo pedazos de raíz de Inula en el alcohol o en la glicerina. Es soluble en el agua hirviendo y no se colorea por el yodo; con estas propiedades basta para diferenciarle del almidón.

Para estudiarla recomienda Lanesan el procedimiento siguiente: se maceran en el alcohol absoluto, durante algunos días, pedazos de la raíz del Inula Helenium (I). [esta planta vive espontáneamente en nuestro país, en el norte y centro de la península recibiendo los nombre vulgares de Enula campana, Ala, Hierba campana, Alani y hierba del Moro.]

Se dan después cortes delgados con el microtomo y se les observa en la glicerina; si la preparación se deja en seguida algunos minutos en el ácido acético y se la observa colocándola en glicerina acidulada con el mismo ácido, los caracteres se destacan con claridad mayor.

Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.

TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891



Preliminares

[página 3] | [página 5] | [página 6] | [página 7] | [página 8] | [página 9] | [página 10] | [página 11] | [página 12] | [página 13] | [página 14] | [página 15] | [página 16] | [página 17] | [página 18] | [página 19] | [página 20] | [página 21] | [página 22] | [página 23] | [página 24] | [página 25] | [página 26]

Botánica General. Histología

[página 27] | [página 28] | [página 29] | [página 30] | [página 31] | [página 32] | [página 33] | [página 34] | [página 35] | [página 36] | [página 37] | [página 38] | [página 39] | [página 40] | [página 41] | [página 42] | [página 43] | [página 44] | [página 45] | [página 46] | [página 47] | [página 48] | [página 49] | [página 50] | [página 51] | [página 52] | [página 53] | [página 54] | [página 55] | [página 56] | [página 57] | [página 58] | [página 59]

CAPÍTULO SEGUNDO PRODUCTOS CELULARES. I. - LEUCITOS ALEURONA.

[página 60] | [página 61] | [página 62] | [página 63] | [página 64] | [página 65] | [página 66] | [página 67] | [página 68] | [página 69] | [página 70] | [página 71] | [página 72] | [página 73] | [página 74] | [página 75] | [página 76] | [página 77] | [página 78] | [página 79] | [página 80] | [página 81] | [página 82] | [página 83] | [página 84]

VI. ESENCIAS, RESINAS Y GOMAS.

[página 85] | [página 86] | [página 87] | [página 88] | [página 89] | [página 90] | [página 91] | [página 92] | [página 93] | [página 94] | [página 95] | [página 96] | [página 97] | [página 98] | [página 99]

CAPÍTULO TERCERO. VIDA DE LA CELULA. 1.- FUNCIONES EN QUE SE DIVIDE.

[página 100] | [página 101] | [página 102] | [página 103] | [página 104] | [página 105] | [página 106] | [página 107] | [página 108] | [página 109] | [página 110]


Historia Natural | Fauna | Flora | Geología | Hongos
Naturaleza en Aragón | Documentos | Fotografías | Odón de Buen | Felix de Azara



Página 76. Botánica General. Productos celulares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.