Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Página 95. Botánica General. Productos celulares.
Del mundo vegetal; se cauterizan químicamente por contener un exceso de hidrógeno con relación al oxígeno del agua; su formula general s C6 H14 06; funcionan como alcoholes hexatómicos.
Forman el grupo segundo las glucosas, que contienen el hidrógeno y el oxígeno en las proporciones del agua, tienen por formula general C6 H12 O6 obran como alcoholes pentatómicos; funcionan como aldehído de la mannita, de la que difieren por átomos de hidrógeno. El grupo tercero está constituido por las sacarosas, que resultan de la duplicidad de la molécula de glucosa con eliminación del agua; son, por tanto, glucosas condensadas; no se alteran a cien grados por los ácalis como aquellas; no fermentan directamente y por la ebullición en los ácidos o por la influencia de algunos principios orgánicos se desdoblan en dos glucosas isómeras. Citaremos en cada grupo los cuerpos que mas nos interesan.
Mannitas.- Así se le llaman a ciertos líquidos azucarados que exudan de determinadas plantas y contienen azúcares y mannita o un principio análogo. Esta, que se formula C6 H14 06, se encuentra abundante en el fresno, en el olivo, en los arces, en los tamarix y en muchas algas y hongos; es muy soluble en el agua; no es susceptible de fermentar directamente en contacto de la levadura de cerveza, pero, en cambio, con otros fermentos produce alcohol, ácido carbónico e hidrógeno. Cristaliza en prismas rectos romboidales, sedosos, que forman masas radiadas.
De la misma composición es la dulcita, que se obtiene del ebónimo y cristaliza en prismas romboidales oblicuos, muy voluminosos; los son también la sorbita, producida por especies del género Sorbus, y la isodulcita, que resulta de las transformaciones del quercitrín.
La mannita del fresno está acompañada de la fraxina, sustancia que cristaliza en prisma incoloros, astringente, amarga, que se empele en medicina.
Glucosas.- Nos interesan especialmente la glucosa ordinaria o azúcar de uva, también llamada dextrosa, y la nebulosa.
La glucosa se presenta es un gran número de frutos; aislada es una sustancia sólida, blanca, inodora y de un sabor picante que se convierte en azucarado; cristaliza en prismas romboidales oblicuos cuando se precipita de las soluciones alcohólicas, la disuelta en el
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Página 95. Botánica General. Productos celulares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.