Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Página 98. Botánica General. Productos celulares.
La coniferina se encuentra en el tallo de diferentes coníferas y se la obtiene recogiendo la savia descendente de estas plantas; un litro de savia se calcula que tiene 8 a 10 gramos de coniferina seca; con la influencia de la emulsina, produce glucosa y alcohol coniferílico.
Cita también los autores: la floricina, que se ha obtenido de la corteza del cerezo, el manzano, peral, etc., la esculina, del castaño de Indias; la saponina, de la jaboneras, etc.
TANINOS.- Cuerpos de reacción ácida débil, que se combinan con las bases formando tannatos y pueden considerarse como glucósidas. Son sumamente frecuentes en los vegetales y se caracterizan porque precipitan las soluciones de gelatina y de materias albuminoideas y comunican a las soluciones férricas una intensa colocación negra, azul o verde, según los casos; la primera propiedad se utiliza para el curtido de las pieles, pues con estas forman una combinación rígida e imputrescible; por la ebullición en los ácidos débiles se desdoblan en glucosa y ácido gálico.
Abundan especialmente los taninos en las cortezas y en los talos jóvenes, sobre todo en ciertos Quercus que encierran un 16 a 20 por 100; las agallas tienen hasta 26 por 100. Le contienen también en abundancia ciertas hojas y flores (te, brezos, madroñero, etc.), no pocos frutos (nueces, Acacia, etc.) y raíces.
Se hallan disueltos en el jugo celular de ordinario, pero a veces se presentan formando gotitas o pequeñas masas blancas. Hay células, en determinados casos, que pueden considerarse como reservorios de taninos.
La presencia de estos cuerpos en el vegetal suele ser transitoria; apenas formados se transforman. Experimentos realizados con ellos han permitido ver que ciertos hongos les utilizan como alimento, sin que se note la influencia alguna nociva en el protoplasma que mas bien se fortifica. En la maduración de los frutos se hace bien sensible la transformación del tanino en glucosa.
ÁCIDOS VEGETALES.- Cuerpos de composición diversa, que unidos a las bases forman sales distintas y gozan idénticas propiedades
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Página 98. Botánica General. Productos celulares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.