Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Página 43. Botánica General. Histología.
En una misma célula pueden observarse zonas protoplásmicas en reposo y otras en movimiento. En las células del género Chara se da el caso de que la zona externa sea inmóvil y los corpúsculos clorofílicos que encierra no cambien de lugar; en cambio es móvil la zona interna y arrastra al núcleo en su rotación.
Movimientos mas complicados se observan en los pelos estaminales de la Tradescantia; cuando el protoplasma forma filamentos reticulados en el interior de la célula, en filamentos se mueve en diversas direcciones; las microsomas de un lado del filamento circulan en dirección opuesta a las del otro lado; las variaciones de las corrientes hacen que muchos filamentos desaparezcan soldándose y otros se ramifiquen y subramifiquen, cambiando la disposición del protoplasma. En uina misma célula se reconocen corrients diversas, unas centrífugas, otras centrípetas. En los pelos de la calabaza las corrientes marchan en varias direcciones, siempre paralelas al eje de la célula. El fenómeno se observa también con claridad en las células de los pelos de la celidonia (Chelidonium majus L., fig.8) y en otras muchas plantas, recibiendo el nombre de circulación del protoplasma.
FIGURA. 8. - Célula de un pelo de Chelidonium majus.
Las flechas indican la dirección en que circula el protoplasma.
En los plasmodios de los mixomicetos las corrientes internas son muy activas y de diverso grado, pues muchas veces varias pequeñas se reúnen formando una mayor; en el eje de la corriente la rapidez es mayor hacia los bordes; la velocidad media en el Didymium serpula es de diez milímetros por minuto, en otros plasmodios no llega a tanto; a veces la corriente va disminuyendo de velocidad, se detiene y cesa por completo, estableciéndose en seguida una nueva.
Lo mismo en la circulación que en la rotación influye no solo la planta, sino la
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Página 43. Botánica General. Histología. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.