Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Página 8. Preliminares.
| Página 7.| Índice | Página 9. |
Al predominio de las substancias cuaternarias en los animales las ternarias en las vegetales: en la naturaleza las divisiones absolutas son imposibles. Existen en las plantas principios cuaternarios de naturaleza albuminoidea; tales son la albúmina vegetal o glutina principio coagulable del jugo de algunas plantas; el gluten o fibrina vegetal, que se formula según Mulder de 10 ( C40 H31 O12 N3) + S; la legumina, denominada también caseína vegetal y que es común en las semillas de las legumbres; la clorofila, cuya composición indica la fórmula ( C36 H30 NO4 ) y algunos otros cuerpos semejantes a los que se consideran como genuinamente animales. En cambio, en estos se encuentran compuestos ternarios de naturaleza análoga a los vegetales. La quitina, contenida en el dermato-esqueleto de los artrópodos, es una substancia ternaria en todo análoga a la celulosa vegetal. El almidón tiene su correspondiente representante en los animales; según C. Bernard demostró, las células glicógenas del hígado en los vertebrados superiores segregan una substancia amilácea susceptible de transformarse en azúcar, como los almidones de las platas; el mismo cuerpo halló Rouget en los músculos, en los cartílagos, en la placenta, etc.
Todos estos hechos son prueba más que suficiente de lo que antes hemos afirmado, de que no hay en la naturaleza divisiones absolutas y que el organismo de los vegetales puede engendrar cuerpos cuaternarios, si bien de ordinario son ternarios los que la afirman.
CONCEPTO DE LA ORGANIZACIÓN. - No componen solamente a un ser orgánico las substancias tenidas por tales; precisa que estas se hallen de tal manera dispuestas, que realicen las múltiples funciones de la vida; no basta la substancia orgánica para construir un ser organizado, es forzosa la organización. El estudio microscópico de los cuerpos vivos ha mostrado que los órganos estaban constituidos por unos elementos pequeños, de admirable estructura, que se denominan histológicos y que tienen por tipo la célula. Esta adquirió un mas alto concepto cuando la embriogenia vino a demostrar que los organismos todos procedían de una primera célula embrionaria, la cual, desenvolviéndose por la energía que le comunica el acto de la fecundación, es capaz de originar unas veces corpulentos árboles
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Página 8. Preliminares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.