Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Página 106. Botánica General. Vida de la célula.
Durante un tiempo variable en el agua, valiéndose de los cirros, y llega un momento en que se fija de la manera indicada en D, alargándose y produciendo una plantita filamentosa. La renovación es todavía mas palpable en E, donde un Edogonium joven pierde por completo todo su protoplasma para formar una zoospora que sera el germen de una nueva alga.
Hechos de la misma índole tienen lugar en las Vaucheria, en ciertas fucáceas, en algunas saprolegniáceas, etc.
La renovación parcial es un fenómeno que puede estudiarse en la formación de los anterozoides de las criptógamas vasculares, y aun al formarse las oosferas en las peronosporeas y en determinadas saprolegniáceas. En las primeras comienza por desaparecer el núcleo en la célula madre del anterozoideo, predisolviéndose en el protoplasma; de este separa una parte que forma una especie de cinta y el resto queda unido a esta, que es la que constituye el anterozoideo.
GEMMACIÓN.- Este caso ocurre cuando en una parte de la célula se produce un anulamiento, distendiéndose la membrana al empuje del protoplasma; crece el abultamiento hasta adquirir próximamente el tamaño de la célula madre, y llegado este caso se separa para construir una célula nueva.
Es fácil observar la gemación en la levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisia), que se reproduce profusamente por este procedimiento, del mismo modo de formar las ramificaciones laterales en las lagas unicelulares, en los micelios de los hongos, etc.
Puede considerarse este caso especial de génesis celular como una verdadera segmentación, y así lo entienden algunos botánicos, que juzgan que cuando existe el núcleo, se segmenta en dos lo mismo que en la división celular ordinaria; no pude considerarse sin embargo, como resuelta esta cuestión; hay quien cree con Nageli que el núcleo de la célula madre persiste y se condensa uno nuevo en la células derivada.
CONJUGACIÓN.- Se verifica el protoplasma de dos células se una formando una sola; el fenómeno puede realizarse entre células libre o entre las que forman parte de filamentos celulares
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Botánica General. Vida de la celula. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 106. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.