Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Página 71. Botánica General. Productos celulares.
COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES QUÍMICAS.- Analizando el almidón, denuncia que está compuesto de los tres elementos carbono, hidrógeno y oxígeno; es un hidrato de C. que se formula C H10 O3 o mejor ( C6 H10 O8 )n, siendo probablemente n=3. Aparte de esto, siempre encierran los granos una pequeña cantidad de cuerpos minerales.
Durante largo tiempo ha dominado entre los botánicos la opinión de Naegeli respecto a la constitución fundamental de la materia amilácea. Aquel autor suponía que el grano de almidón estaba compuesto de DOS sustancias químicas distintas, la granulosa y la amilasa, que siendo isómeras desempeñaban un papel distinto, pues mientras la primera podía considerarse como la materia fundamental, la amilasa constituía el esqueleto del grano de almidón.
*FIGURA. 24.
FIGURA. 25.
La granulosa sería soluble en la saliva, la amilasa no; de aquí el hecho en que Naegeli apoyaba su doctrina, de que sometiendo el almidón durante un día a la acción de la saliva, con una temperatura de 45 a 55 grados centigrados, la forma de los granos no se modifica; pero ciertas partes han desaparecido, y el resto no se disuelve en el agua hirviendo ni adquiere coloración violada con el yodo. No solo la saliva, sino otros líquidos son susceptibles de disolver a la granulosa. La amilasa se transforma en su isómera por la acción del ácido sulfúrico concentrado o del cloruro de cinc.
Contra esta opinión dominante, Meyer ha opuesto un hecho; sufriendo el almidón la acción hidratante los agentes empleados por Naegeli, se transforma sucesivamente en diversos cuerpos, el primero de los cuales es la amidodextrina, que precisamente
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Página 71. Botánica General. Productos celulares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.