Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Página 14. Preliminares.
Sin que nuevos organismos sustituyan a los organismos viejos, si no la vida sería un caso aislado, carecería de la continuidad, que es atributo esencial. Pero la reproducción de un todo social requiere condiciones muy especiales que se reúnen en órganos a veces de complicada estructura. El organismo no puede emanciparse de las influencias que le rodean, necesita defenderse de las que puedan perjudicarle, aprovechar las que le sean ventajosas; son de todo punto necesarios actos de relación que aun cuando no aparezcan ostensiblemente te demuestran por las consecuencias que reportan. La nutrición, la reproducción y la relación que de un modo tan natural y sencillo tienen lugar en el protoplasma, en los organismos se dividen y se subdividen en actos distintos, a veces muy variados y que son muy diferentes según la manera de estar dispuestas las células, según la forma que la organización reviste. La vida de los organismos presenta variados caracteres, modificándose en lo accidental los actos fundamentales que pueden considerarse como sus atributos.
En Biología se describe el desenvolvimiento de la vida orgánica en un parte denominada Fisiología, así como las variaciones y las formas de la organización se estudian en otra parte, la Anatomía, dejando el estudio de los elementos que constituyen la sociedad, la célula y sus derivados, para una tercera parte, conocida con el nombre de Histología.
PROTISTAS; ANIMALES; VEGETALES. - Hemos conocido una substancia orgánica vegetal y otra substancia orgánica animal; entre ellas existen relación, que hemos fijado. Con todo ello no hemos pretendido diferenciar el mundo animal del mundo vegetal; para fijar los caracteres del uno y otro grupo orgánico hay que tener en cuenta la diferente organización de las asociaciones celulares que cada cual comprende y el modo distinto de verificarse la vida orgánica en unos y otros seres. Siempre han surgido grandes dificultades al pretender fijar de un modo concreto los caracteres mediante los cuales un individuo se consideraba perteneciente al mundo animal o al mundo vegetal;
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Página 14. Preliminares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.