Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Página 73. Botánica General. Productos celulares.
Forman los cuerpos que siguen: 1. º, almidón soluble (amidulina de Nasse o amilo dextrina de Naegeli); 2.º, la eritrodextrina de Brucke; 3.º, la acrodextrina, de la que se conocen tres variedades de diferente poder reductor; 4.º, la maltosa, y 5.º, el azúcar. La acción de la saliva se cree que es semejante a la de las diastasas vegetales.
El almidón no es soluble en el agua fría; cuando se calienta, los granos aumentan considerablemente de volumen. La reacción mas característica es la del yodo.
FORMA, ESTRUCTURA Y PROPIEDADES FÍSICAS DEL ALMIDÓN.- No solo se encuentra en la disposición en que le hemos hallado al examinar la patata. Es lo ordinario que forme granos, pero también impregna a veces el protoplasma en el estado amorfo, como sucede en algunos esquizomiceto (Bacillus amilobácter, por ejemplo).
Al principio la mayor parte son esféricos y en esta forma permanecen siempre en algunas plantas (rizomas de Veratrum, semillas de acanthus); pero en la generalidad de los casos con el crecimiento se modifican, y los hay ovales como los de la patata, triangulares (Tulipa, Narcissus, rizoma de helechos), poliédricos (semillas del maíz); de las mas variadas formas (figs. 26 y 27).
Muchos se encuentran aislados, pero los hay que forman grupos como los que se observan en la zarzaparrilla, cólchico, Dioscrorea, avena (fig. 28), ipecacuana, aro, etc. El número de granos agregados puede llegar a ser de muchos miles (Chenopodium, Spinacia).
Las dimensiones son mas variables aun que la forma: los de mayor tamaño suelen hallarse en los órganos subterráneos, los mas pequeños en las semillas.
En el gránulo de almidón de patata hemos distinguido líneas concéntricas en derredor de un núcleo o hilo. Este tiene figura variada; es a veces puntiformes, en otros una línea longitudinal, dos líneas formando ángulo en algunos, etc., etc. Las líneas concéntricas son zonas grises y zonas claras que alterna, correspondiendo a capas de densidad distinta; cuanto mas oscura son, tienen menor densidad y mayor dosis de agua: las mas claras son las mas duras. Generalmente, la dureza disminuye desde la parte externa hacia la interna en todas las capas, lo mismo en las mas brillantes que en las mas opacas
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Página 73. Botánica General. Productos celulares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.