Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Página 33. Botánica General. Histología.
De las condiciones que reviste su composición, capaces de motivar los actos vitales. En determinadas circunstancias, la masa protoplásmica no solo crece, sino que se divide y forma varias masas; esto lo mismo puede realizarse en el interior de las células que en el protoplasma desnudo; son muchos los casos de una y otra índole, pero como suelen afectar a la división celular, los hechos que aquí podamos describir los dejaremos para cuando nos ocupemos de la reproducción de las células.
ESTRUCTURA.- Se han emitido, para explicar las propiedades del protoplasma, diferentes hipótesis sobre su estructura molecular.
FIG. 4.- Capromyxa protea, Fayod.- (mixomiceto del grupo de los acrásidos). A, un esporo (célula); B, el protoplasma comienza a abandonar la cubierta; C, el protoplasma se separa de la membrana que lo envolvía y adquiere forma amiboide; D, mix amiba (protoplasma desnudo); E, cuerpo protoplásmico, resultado de la conjunción de mixamibas; F, talo fructífero; G, mixamiba enquistada por haberse desecado. *
La que parece mas racional supone que aquella substancia esta compuesta de moléculas sólidas impermeables, separadas por capas, mas o menos densas, de líquido. Las moléculas han de ser cristaloideas y además poliédricas, quizá verdaderos cristales, pues si fueran esféricas debiera manifestarse la fuerza de atracción por igual en todos los sentidos, y los hechos comprueban que no es así.
Una hipótesis reciente considera formado el protoplasma por una red molecular, o mejor de partículas, nadando en un líquido fundamental; las mallas de estas redes se comunicarían de una célula o otra al través de finísimos poros, de que se supone perforada la membrana celular.
Que el protoplasma se compone de dos clases de substancias
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Página 33. Botánica General. Histología. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.