Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Página 29. Botánica General. Histología.
Las partes de la célula, las modificaciones que sufren y las formas que adquieren, los productos celulares todos y la vida del pequeño protoorganismos han de ser objeto de descripción en el presente capítulo.
DISPOSICIÓN DE LAS PARTES EN EL INTERIOR DE LA CÉLULA.- Varía considerablemente según la edad de la célula. Al nacer esta le constituyen: una membrana delgada y trasparente, limitando una cavidad por completo llena de protoplasma viscoso, incoloro, que contiene pequeñísimas granulaciones grises; en el centro, un núcleo esférico, por regla general voluminoso, formado de una substancia mas densa que la protoplásmica, pero también incolora y además sin granulaciones; en la parte media del núcleo los brillantes
FIG. 2.- Célula con numerosas vacuolas. FIG.3.- Célula de vida muy avanzada.
Cuando la célula muere, pierde por completo el protoplasma al perder el último vestigio de vida, el núcleo y el nucleolo desaparecen y en cambio la membrana, que ha aumentado de espesor, persiste como un esqueleto celular; en ocasiones el espesor de la membrana es muy grande y sirve la célula muerta como sostén o defensa de otros tejidos que se hallan en la plenitud de la vida.
Entre estos dos extremos, hay muchos términos (figs. 2 y 3) que marcan estos distintos de la vida celular. Todos ellos pueden recorrerse a veces examinando uno de los pelos estaminales de la Tradescantia. La célula terminal, apenas nacida, está rellena de protoplasma, con su núcleo voluminoso en el centro. En la célula siguiente, en diferentes puntos, se ven gotitas de un líquido claro, transparente, que producen otras tantas vacuolas; éstas se ensanchan cada vez mas, van ganando espacio que pierde el protoplasma y en otra interna. Llega un caso en que el núcleo permanece en el centro y el protoplasma se acumula contra la membrana recubriéndola
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Página 29. Botánica General. Histología. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.