Página 52. Botánica General. Histología. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. en Aragón.

Página 52. Botánica General. Histología. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891.

Odón de Buen. Botánica I.

Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.

Página 52. Botánica General. Histología.



Mallas insensibles al reactivo característico de la celulosa, el cloro-yoduro de cinc. Cuando la membrana crece en volumen las mallas se ensanchan, pero los espacios que circunscriben se cruzan con nuevos filamentos. El dermatoplasma sigue elaborando nuevas moléculas y aplicándolas a las dos capas que le limitan; este depósito no se reparte tampoco por igual en toda la superficie de las capas, y por tanto al exterior la membrana ofrece varios aspectos que examinaremos en el siguiente párrafo.

La estructura de la cubierta celular asegura a esta la resistencia y flexibilidad necesarias; permite además que se verifiquen que la célula los precisos cambios ósmicos, base de la vida de este elemento fundamental de la organización.

Como resumen podemos decir que la membrana tiene un origen intracelular; que no es una excreción ni pierde su vitalidad sino que conserva entre las capas de celulosa una delgada lámina de dermatoplasma que va agregando nuevas partículas celulósicas, aumentándose el espesor de la membrana; este crecimiento se verifica por intususcepción, es decir, por el depósito de partículas celulósicas aumentándose el espesor de la membrana; este crecimiento se verifica por intususcepción, es decir, no por yuxtaposición, como antes se creía. Las moléculas de celulosa que podían hacer impermeable la cubierta se disponen en filamentos entrecruzados que forman una red mas o menos tupida.


FORMAS Y DIBUJOS DE LA SUPERFICIE.- las formas que la célula presenta claro es que dependen de las que adquiera la cubierta exterior; esta a su vez se halla sujeta al crecimiento que depende del protoplasma.

Las células que desenvuelven libremente toman la forma esférica o elipsoidal, pero al comprimirse unas contra otras el contorno aparece poliédrico; el primer casi es frecuente en las partes blandas de los vegetales, el segundo en las epidermis y en los parénquimas; ambos pueden observarse a la vez en algunas a la vez en algunas criptógamas (pediastrum, fig, 11); la forma total se aproxima unas veces al dodecaedro pentagonal, otras semejan un prisma tabular o alargado, otras un paralelepípedo, etc. Si el protoplasma se distiende en unos sentidos mas que en otros y se bifurca o ramifica, al consolidar la forma resultante el espesor de la membrana, la célula aparece.

Página 52. Botánica General. Histología. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891.

Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.

TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891



Preliminares

[página 3] | [página 5] | [página 6] | [página 7] | [página 8] | [página 9] | [página 10] | [página 11] | [página 12] | [página 13] | [página 14] | [página 15] | [página 16] | [página 17] | [página 18] | [página 19] | [página 20] | [página 21] | [página 22] | [página 23] | [página 24] | [página 25] | [página 26]

Botánica General. Histología

[página 27] | [página 28] | [página 29] | [página 30] | [página 31] | [página 32] | [página 33] | [página 34] | [página 35] | [página 36] | [página 37] | [página 38] | [página 39] | [página 40] | [página 41] | [página 42] | [página 43] | [página 44] | [página 45] | [página 46] | [página 47] | [página 48] | [página 49] | [página 50] | [página 51] | [página 52] | [página 53] | [página 54] | [página 55] | [página 56] | [página 57] | [página 58] | [página 59]

CAPÍTULO SEGUNDO PRODUCTOS CELULARES. I. - LEUCITOS ALEURONA.

[página 60] | [página 61] | [página 62] | [página 63] | [página 64] | [página 65] | [página 66] | [página 67] | [página 68] | [página 69] | [página 70] | [página 71] | [página 72] | [página 73] | [página 74] | [página 75] | [página 76] | [página 77] | [página 78] | [página 79] | [página 80] | [página 81] | [página 82] | [página 83] | [página 84]

VI. ESENCIAS, RESINAS Y GOMAS.

[página 85] | [página 86] | [página 87] | [página 88] | [página 89] | [página 90] | [página 91] | [página 92] | [página 93] | [página 94] | [página 95] | [página 96] | [página 97] | [página 98] | [página 99]

CAPÍTULO TERCERO. VIDA DE LA CELULA. 1.- FUNCIONES EN QUE SE DIVIDE.

[página 100] | [página 101] | [página 102] | [página 103] | [página 104] | [página 105] | [página 106] | [página 107] | [página 108] | [página 109] | [página 110]


Historia Natural | Fauna | Flora | Geología | Hongos
Naturaleza en Aragón | Documentos | Fotografías | Odón de Buen | Felix de Azara



Página 52. Botánica General. Histología. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.