Página 10. Preliminares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. en Aragón.

Página 10. Preliminares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891.

Odón de Buen. Botánica I.

Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.

Página 10. Preliminares.



Condiciones de la cubierta, que se convierte en protectora del conjunto; las células internas, libres de la acción del medio, pueden dedicarse a otro trabajo distinto. Con la división funciona cada célula realiza dos clases de actos; los que atañen a su vida y los que esta obligada a realizar para que la sociedad viva; y si estos últimos se van especializando cada vez mas y la célula al fin se ve precisada a desempeñar una función concreta toda su vida, adquiere grandes facilidades que le permiten desempeñar su cometido cada vez con más rapidez y mas seguridad; la división del trabajo trae consigo la diferenciación del cuerpo social en órganos distintos, la diferenciación orgánica, y además el perfeccionamiento funcional. Que da por resultado forzoso un progreso orgánico incesante.

La teoría celular, apoyada en hechos que la observación pone de relieve, fundada en principios que pueden considerarse universales, aclara de un modo admirable los problemas que con la organización se relacionan, explica racionalmente lo que son las formas orgánicas, forma un concepto natural y sencillo de las modificaciones sufridas por los seres organizados al través de los tiempos.

El protoplasma, las substancia viva por excelencia, rodeándose de una membrana, se convierte en una célula; la membrana es hija de las circunstancias; en medio propicio, aquel plasma de tan grandes actividades desenvuelve su ciclo vital; en una atmósfera que no reúna condiciones favorables, la superficie es la masa protoplásmica se deseca y forma una envoltura al resto; el protoplasma interior suele concentrarse originando un núcleo; entonces se puede considerar formada una célula; está no presenta los caracteres de vegetal ni de animal, es un plasma diferenciado. El elemento histológico fundamental tiene vida propia, como le tiene la substancia de que procede; nade, se nutre, con la nutrición abundante crece, el crecimiento le hace dividir su masa y por tanto se reproduce; cuando es vieja muere, pero deja como razón de su existencia otras mas jóvenes que continúan su obra. Todo esto sucede a diario en el proceso de la ontogenia, del desenvolvimiento de los seres a partir del huevecillo de que proceden; esto mismo sucedió al comenzar la vida en la era arcaica en el seno de los primero océanos.

La asociación es ley ineludible de la naturaleza, todo lo que no

Página 10. Preliminares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891.

Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.

TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891



Preliminares

[página 3] | [página 5] | [página 6] | [página 7] | [página 8] | [página 9] | [página 10] | [página 11] | [página 12] | [página 13] | [página 14] | [página 15] | [página 16] | [página 17] | [página 18] | [página 19] | [página 20] | [página 21] | [página 22] | [página 23] | [página 24] | [página 25] | [página 26]

Botánica General. Histología

[página 27] | [página 28] | [página 29] | [página 30] | [página 31] | [página 32] | [página 33] | [página 34] | [página 35] | [página 36] | [página 37] | [página 38] | [página 39] | [página 40] | [página 41] | [página 42] | [página 43] | [página 44] | [página 45] | [página 46] | [página 47] | [página 48] | [página 49] | [página 50] | [página 51] | [página 52] | [página 53] | [página 54] | [página 55] | [página 56] | [página 57] | [página 58] | [página 59]

CAPÍTULO SEGUNDO PRODUCTOS CELULARES. I. - LEUCITOS ALEURONA.

[página 60] | [página 61] | [página 62] | [página 63] | [página 64] | [página 65] | [página 66] | [página 67] | [página 68] | [página 69] | [página 70] | [página 71] | [página 72] | [página 73] | [página 74] | [página 75] | [página 76] | [página 77] | [página 78] | [página 79] | [página 80] | [página 81] | [página 82] | [página 83] | [página 84]

VI. ESENCIAS, RESINAS Y GOMAS.

[página 85] | [página 86] | [página 87] | [página 88] | [página 89] | [página 90] | [página 91] | [página 92] | [página 93] | [página 94] | [página 95] | [página 96] | [página 97] | [página 98] | [página 99]

CAPÍTULO TERCERO. VIDA DE LA CELULA. 1.- FUNCIONES EN QUE SE DIVIDE.

[página 100] | [página 101] | [página 102] | [página 103] | [página 104] | [página 105] | [página 106] | [página 107] | [página 108] | [página 109] | [página 110]


Historia Natural | Fauna | Flora | Geología | Hongos
Naturaleza en Aragón | Documentos | Fotografías | Odón de Buen | Felix de Azara



Página 10. Preliminares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.