Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Página 17. Preliminares.
Cada uno. La relación entre vegetales y animales aparece clara y terminante, proceden del mismo tronco; las diferencias entre ambos grupos son solo de grado, constituyen asociaciones distintas, convergentes hacia el punto de partida, pero que divergen cada vez mas y aparecen como términos muy distintos cuando se les comprara lejos de su origen.
Y en verdad que, separados los protistas, aparece bien clara la diferenciación de vegetales y animales; tiene caracteres bien especiales la vida de unas y otras asociaciones de células. Hay sin embargo no pocos hechos que vienen a comprobar que no puede admitirse la división como absoluta. A la parte de la Historia Natural que estudia los animales se le llama Zoología desde tiempos en que tal división se estableció no eran conocidos los lazos de unión que hoy existen entre ambas ramas; parece que debiera establecerse un tercer nombre para la parte que se ocupa de estudiar y describir los protistas. En realidad no es indispensable; ante la ciencia moderna no tienen los términos Botánica y Zoología el mismo significado de antes; ambas partes lo son de una importante rama de la Historia Natural, la BIOLOGÍA, esta comprende parte general y parte especial; en la primera se estudian las condiciones en general; en la segunda se describen los seres, primero los protistas, después los vegetales y luego los animales.
En el presente libro deberían solo describirse los seres genuinamente vegetales, prescindiendo de aquellos que están incluidos entre los protistas. No obstante aceptar como bueno el criterio expuesto, describiremos en la Botánica varios grupos de protistas que los botánicos incluyen en sus clasificaciones como protofitas; tales son las bacterias, la diatomáceas, los hongos, etc. De este modo nos acomodaremos también el orden corriente en las obras botánicas y al plan general de la obra a que este Tratado de Botánica pertenece.
Quedará siempre como conclusión la dificultad de fijar los límites de la Botánica y la necesidad imperiosa de hacer estas consideraciones para que el lector sepa el concepto con el cual establecemos
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Página 17. Preliminares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.