Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Página 55. Botánica General. Histología.
Las plantas vasculares se observan frecuentes y hermosos ejemplos de los dibujos indicados, así como otros forman líneas, redes, etc.
En los casos anteriores las zonas espesas y delgadas tienen cierta extensión, sobre todo las últimas; cuando la generalidad de la membrana es muy espesa y solo hay puntos pequeños en que se conserva delgada, el aspecto exterior del elemento histológico es punteado ( fig. 15). Lo que al exterior son puntos, interiormente son canales simples o ramificados, de mayor o menor calibre, que atraviesan la membrana y que a veces comunican unas células con otras.
Cuando los canales tienen toda su extensión la misma anchura, la puntuación es simple. Pero sucede a veces que el canal comienza siendo estrecho y se va ensanchando, ofreciendo la forma de cono truncado con la base menor fuera; en este caso, visto el canal de frente, o proyectado sobre el plano, presentará dos círculos concéntricos, el uno interno correspondiente a la base menor del cono y el otro externo correspondiente a la base mayor; la puntuación de doble contorno recibe el nombre de areolada. Puede originarse el punto areolado en el caso, contrario al anterior, de que la parte mas ancha del canal sea la exterior. No siempre el canal tiene la forma de cono truncado, sino que a veces el aumento o la disminución de su grosor es irregular y mientras una de sus extremidades es circular la otra es elíptica, y aun en ocasiones los dos orificios parecen hendiduras estrechas que se corresponden o que se cruzan. En la madera de las coníferas se presentan puntuaciones areoladas de diferentes formas y en distintas posiciones.
*FIGURA 15.
Las puntuaciones simples se agrupan en determinadas circunstancias; esto es frecuente en las células que constituyen los elementos fundamentales del liber en las plantas vasculares y que reciben el nombre de células cribosas. En estas, los tabiques transversos, principalmente en un principio, están constituidos por una membrana
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Página 55. Botánica General. Histología. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.