Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco Historia Natural > Tomo 5 Peces
Curimato ciliar.—DeGilbert.—Ableta.—De Spix. 593
Curimato prolongado.—De cabeza ancha. 594
Genero Leporino.—De Frederi-
ci. — De dientes obtusos. id.
Leporino de Leschenault.— Manchado. —De fajas negras.—Listado. —Fajado. —De cola gruesa. — Prolongado. 595
Leporino Anostomo. 596
— Epicirto. — Giboso. — Exodonte. id.
— Parodonte. — Suborbi- id. tal. id.
— Salmino. 597 Salmino de Cuvier. id. Salmino de mandibulas
fuertes. — De Saint-Hilai-re.—De Orbigny. 598
Pacus, i 11 ii i o as, Piabucos y Hemiodontes. id.
— Pacus de Spix. — Plateado, id.
Costillar. — Negruzco. — Dobulino. 599
Pacu Brema. — Rayado.— De cola rayada. — De dos manchas.—Brillante. —De fajas encarnadas. 600
Pacu de Humbold.—reticular. 601
— De las Citarinas. — De Geoffroy. id.
Citarina puntuada. 602
— Piabucos. id. Piabuco Argentino. — Es-
quirodonle.—Lutado. 603
— Hemiodonle. — De caudal rayada. id.
Hemiodonte de una mancha. 604
— Estragonóptero. id. Tetragonóptero de Artedi.
— Argentado. — De pies rojos. id.
Tetragonóptero de Schom-burgk.—Orbicular.—.Largo.—Calceo.—De Linneo. —De Gronovio. 605
Tetragonóptero listado. — De grandes escamas.— Orbiñiano. — Fajado. — De aletas arrugadas.—De linea lateral interrumpida. —Peruano.—De Wapi. 606
Tetragonóptero Viejita.— De cola negra.—De caudal moteada. 607
— Bricino. id. Bricino de grandes escamas, id.
— Piabucino.—Erictrinoideo. id.
— Serpes ó Gasteropeleco.
—Serpe. 608
— Disticodo. id.
— Serpes{o Gasteropeleco. 608 Seper. id.
— Disticodo. id. Nelasch. 609
Género Aleste. 609
Raí. id.
Nurse.—Setenteado. 610
— Mileto. — De opérculo ancho. id.
Mileto de opérculo corto.— De pequeñas escamas.— Paco del río de las Amazonas.— De fuertes espinas.—De vientre espinoso. 611
Mileto romboidal.—De anal lobulada. — De Schom-burgk.—Palometa. —¦ Divergente. 612
Mileto de aletas encarnadas. — Estrellado. —Hip-savehen.—De Orbigny.— Luna.—De dientes en forma de cuchara. 613
— Tómelo , Mileo y Mile-sino Tometo. — De anal Trilobulada. — Unilobula-
do.—De aleta alta. 614
— Mileo. id. Mileo setígero.—Oligacan-
to. 615
— Milesino..—De Schom-burgk. id.
— Calceo. — De grandes escamas. id.
Calceo Ararapeera.—Opalino. — De Saint-Hilaire. —De Orbigny.—De aletas de color de rosa. — De Schomburgk. 616
Calceo Perú. — Carpófago. En forma de hoz.—Guile. 617
— Calcino.— De opérculo corto.—De orejas. id.
Calcino anguloso. 618
— Serrasalmo.—Romboideo, id.
Serrasalmo bordeado.—De mancha en la espalda.— Caribe.—Dorado, 619
— Pigocentro. — Pirai ó Huma. id.
Piraya de Marcgrave. — Negro.—Palometa. 620
— Pigopristis. —Dentado.
—De Sierra. id.
Pigopristis ahumado. 621
— Catopnon.—Barbudo. id.
— Hidrocion. — De Forskal. id.
— Cinopotamo. —.Argentado.—De mancha en la espalda.—Giboso. 622
— Cinodonte.— Escombe-roideo.—Zorro.— Giboso. 623
— Xiforinco.—Hoz. —Fal-cirostro. — De pequeñas escamas.—Hepselo. 624
Xiforinco Odoe. 625
— Agoniato y en particular del Agoniato Hale-cino. id.
— Xifostomo. ¦—Sollo.—
De Cuvier. id.
Xifostomo orbicular.--Mosqueado.—Hugeta. 626
— Salanx.—De Cuvier.—
De Reeves. Género Gonóstomo Cauliodo y
Escopela. Gonóstomo desnudo. Cauliodo.—De Sloane.—De
Field.
— Argiropeleco.—Del Mediterráneo. — De Urbille. —De espinas. —De Olfers.
— Esternoptix.— De Her-mann.
— Odontóstomo.—Balbo.
— Escopela. — De Humboldt.—De Pennant.
Escopela boreal.—De Mau-rolico.
— Sauro.
Sauro común.—Fétido. Sauro Sínodo.—Anolis.—
Meleagrido.—De Forster.
—Ofiodonte.
— Saurido. — Tombíl. -Nebuloso.
— Farionelo.—De Gai.
— Aulope.—Filamentoso. Aulope de Miles. — De
Agassiz.
— Alepisauro. Alepisauro feroz.—Azul.
Apéndice al tratado de los peces.—Ensayo de una historia de los peces, etc.—Advertencia. Discurso preliminar. Primera clase.
H urena.—Anguila.—Congrio.—Lorcha. Doncella.—Pez espada. De los Yugulares.—Orden segundo. — Araña. — Faneca.
Basoca. — Sarreta. — Abadejo.
Merluza.—Barbada.
Torácicos. — Crego. — Escorpión.
Escorpena. —Gallo.—Mendo.—Platija.—Lenguado. -Sollo.
Rodaballo. — Dorada. — Pargo.—Chopa.—Sama.
Besugo de Laredo— Besugo.— Boga.— Casteñola. —Pámpano.—Dentón. — Pancho ó Buran.
Breca. — Budion.— Maragota. —Tordo Zorzal, ó serrano. — Baralloca. — Rey. —Mero.
Corvina. — Rovalo. — Rovaliza.—Mero de altura.
Cabra. —Sarda.—Bonito ó Bonilalo.—Atún.
Xurel. —Caballa. —Salmonete.— Cuchillo ó Escacho.
Golondrina ó Alfondega.—
Pirlo. —Salmón. Lino.—Reo.—Trucha. Espetón. —Aguja. — Aguja
Paladar. —Peje rey. —
Mugil.
627 id.
629
629
id. 630
631
632 id. 633
634
634 636 id.
637 id.
639
639 640 642
643 644
id.
645 646
647
649
649
650
651
652
653
654
655
Fin DEL tomo v.
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Tomo 5. Página 688. Peces. Zoología. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.