Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5
observado, los fondos llenos de guijarros. Sin embargo que se le sala para venderlo en Suiza ó bien para exportarlo, se come fresco. Segun resulta de diversas observaciones, pueden conservarse los huevos en vasos llenos de agua, si de tiempo en tiempo se tiene el cuidado de agitar el agua; este movimiento tiene por objeto impedir que los huevos se cubran de una mucedina blanca, cuyo desarrollo los echa á perder.
CORREGONO GRAVANCHA
(íaur.)
Procede del lago de Ginebra; es mas arqueado que los anteriores, en razón á que tiene el lomo ligeramente curvo. Las aletas, pectorales y ventrales son también mas anchas; el hocico mas saliente por delante de la quijada inferior. En cuanto á lo demás
tiene las mismas formas, y ..... gran semejanza existe entre las visceras; siendo la pectoral mas grande en proporción que la del Fera. Tiene un pié de longitud.
Los Gravanchas marchan en grupos oyéndose de lejos el ruido que forman abriendo y cerrando la boca á flor de agua; imitando con este movimiento el cacareo de los patos. Cuando se extraen de la red con precaución, pueden ser puestas en peceras, y de este modo viven hasta dos meses si se tiene cuidado de renovar el agua con frecuencia, manteniéndola siempre clara; pero pasado este tiempo, toman un color rojizo y no tardan en morir. Difieren mucho de los Feras y de los Lavaretos, que pueden conservarse por mucho tiempo. Su estómago está lleno de conchillas y restos de plantas acuáticas; siendo bastante curioso, que unos animales cuya canal intestinal es tan corto sea él herbívoro; su carne es mas dura y menos insípida que la del Fera.
CORREGONO MARENO
(Valenc.)
Es de una especie particular. La forma de su cuerpo es larga; el perfil del lomo es mas recto que el del vientre, sobre todo mas allá de las ventrales. La altura del tronco se halla comprendida cuatro veces y cuatro quintos en la longitud total, de la cual corresponden a la cabeza cinco veces y media. El hocico es bastante saliente hacia delante de la boca, entre cuja extremidad y el borde anterior del globo media una distancia igual a vez y media el diámetro del ojo. Los maxilares son mas largos y menos curvos que los del Lavareto. El borde del preopérculo desciende verticalmente; el interopérculo es mas estrecho y su ángulo mas desarrollado; la pectoral es curta, no siendo igual á la iciiii / que es muy ancha. La dorsal excede muy poco en altura a la pectoral que no es muy larga. Las escamas son mas grandes que las de las especies precedentes, contándose ochenta y cuatro bandas de ellas entre la agalla y la caudal que es le u lida.
Su color es gris con algunas nuvecillas azuladas sobre el lomo que se desvanecen en el plateado linlLinle que cubre el cuerpo del pez: la dorsal, la anal y las ventrales, son mas oscuras y las otras aletas grises.. Tiene de lungitud diez y siete pulgadas. Ademas del lago de Madui se encuentra también este pez en los «>"* el nombre de salok, a causa de la forma cilindro- lagos de Hitzdorfer y de Callifer. Según se ha observado freza en noviembre, en cuya época es bastante provechosa su pesca. Estos peces se embian á paises distantes, encerrándolos en cajas pequeñas llenas de
en que su anal es mas puntiaguda; las ventrales mas anchas y la aoal mas avanzada. Su cabeza no es tan puntiguda, siendo mas corto el hocico. Cien bandas de escamas mas pequeñas que la del anterior, se extienden á lo largo de los lados. Sus colores son azul acerado en el lomo, plateado en el vientre, y en general todo el cuerpo es mucho mas oscuro que el del precedente. Sus aletas son notables por la tinta negra bastante pronunciada que se extiende sobre ellas. Tiene de longitud diez y seis pilleadas.
CORREGONO DE HOCICO CÓNICO.
(Valenc.)
Existe en Rusia un Corregono cuyo hocico es mas saliente que el de la especie anterior y que el del Moreno de los lagos de Pomerania; de modo que la quijada inferior está mucho mas cubierta aun por la superior que las especies anteriores. Este pez tieoe la cabeza corta, hallándose contenida seis veces en la longitud total. El lomo es desarrollado, y la línea del perfil bastante sostenida. Puede muy bien decirse que este Corregono es al Mareno de Pallas lo que el Gravancha es al Fera. La dorsal es puntiaguda; la pectoral corta y desarrollada y la ventral ancha. Las escamas son numerosas, contándose odíenla y ocho bandas de ellas á los lados.
Algunas líneas doradas resaltan sobre el azul acerado que cubre el lomo de esta pez. La dorsal es amarilla orillada de negro; la anal y las pectorales tienen también un matiz negruzco y las ventrales son blancas. Su longitud es de diez y seis pulgadas.
Este pez, cuya carne es dura, blauca y sabrosa, es muy abundante en las aguas inferiores del Venisei y de todos sus afluentes, y sobre todo en Angora. También abunda en el lago Madschaes de los montes Saganios, y en el gtan lago Baikal; se encuentra en el Lena y en los lagos de las playas árticas, pero no en el Océano ni mas allá del Obi. En la época de la freza, que hacia el mes de agosto tiene lugar cerca del lago Baikal, todo el cuerpo se cubre de exantemas blancas como muchos de los Ciprinos.
Además de los rios y lagos citados anteriormente, frecuenta los rios, torrentes y arroyos de la Daunia, permaneciendo durante todo el año en las profundidades del rio Barguim. Los Corregonos del Baikal suelen pesar hasta quince libras; pero su peso común es de cinco ó seis. En algunos individuos de esta especie se han encontrado casos de hermafroditismo.
CORREGONO DE BOCA PEQUEÑA.
(Pall.)
Difiere del precedente en su boca que es mas pequeña y mas aun por e1 hocico que es menos prolongado y el cuerpo mas desarrollado. Las escamas son mas grandes. La dorsal y la anal tienen diez radios, siendo el color del cuerpo amarillento eon hermosos reflejos plateados.
Esta especie se traslada del mar á los rios que de saguan en el Lena, llegando solamente hasta la embocadura del Kiringd. Es común en las aguas de Kamtschatka. Los rusos de la Siberia oriental le designan nieve, y sin embargo de que mueren muy pronto cuando salen fuera del agua, han vivido mucho tiempo en los estanques á que han sido transportados.
MARENO DE PALLAS.
(Valenc.)
Es muy semejante al anterior del que se diferencia
ca de su cuerpo.
CORREGONO HUTINGO
(Valenc.)
Esta especie se diferencia de las anteriores por la prolongación de su hocico cónico, que termina en una punta bastante aguda, sobresaliendo mucho mas que la abertura de la boca. El hueso complementario del maxilar forma un pequeño triángulo mucho mas ancho que los de las especies precedentes. La cabeza es pequeña, estrecha, y un poco mas corta que la e1-
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Tomo 5 peces. Página 589. Patrimonio natural de Aragón, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Tomo 5, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.