Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5 peces
la boca pequeña y su abertura cuadrangular; las alelas pequeñas; las escamas de un tamaño regular, las ile la linea lateral son triangulares, mas pequeñas que las otras, y rodeadas de una orilla oscura. El lomo es amarillento asi como los lados, y el vientre tiene un color blanco perla. Tiene diez y nueve bandas de escamas entre la dorsal y la ventral, y noventa y tres; á lo largo de los costados. Es de la misma procedencia que el anterior.
CORREGONO OTSEGO.
(Dek.)
Tiene el Cuérpo largo y comprimido, y las escamas muy pequeñas. El color oscuro sobre la línea lateral es plateado debajo de ella, y con algunas rayas laterales oscuras. Muerde poco el anzuelo, pero en cada red pueden sacarse hasta mil peces.
CORREGONO VI.UBA
(Valenc.)
Su vientre es arqueado y saliente, la altura se halla contenida cinco veces en la longitud total de la cual corresponde un sexto á la cabeza que es pequeña; el ojo es grande, la pectoral corta y puntiaguda, la veu-tral no muy grande y la caudal hendida. Las escamas son de un tamaño regular; el lomo es azuly los lados y el vientre plateados. Tiene de longitud siete pulgadas.
CORREGONO SARDINA
(Valenc.)
Tiene la quijada inferior mas saliente que la anterior, el ojo está mas cerca del hocico; el maxilar es mas largo, la pectoral corta y puntiaguda; la ventral pequeña y desarrollada; las escamas son pequeñas; el lomo es azul violeta y el vientre plateado. Tiene de longitud siete pulgadas.
CORREGONO TUGHUM
(Pall.)
Raramente tiene este pez mayor longitud que la de un dedo, sin embargo de que algunas veces llega á tener hasta cinco y seis pulgadas; la cabeza es mas comprimida que el cuerpo, y carenada desde la mitad del hocico hasta la nuca. Las escamas son pequeña: y plateadas; el lomo es oscuro; el vientre blanco, las aletas grises, y la caudal profundamente hendida. Abunda en el Yenísei, Lena y Tungunska, hasta Rij-binskoi.
CORREGONO VERÍA.
(Valenc.)
Tiene la salida de la síntisis mucho menos grande; el cuerpo mas largo y estrecho en razón á que la altura es mas corta que la cabeza, siendo la sexta parte de la longitud total. Las escamas son grandes, y sus colores son lo mismo que el anterior. Tiene siete pulgadas de longitud.
CORREGONO CLUPEIFORME
(Milch.)
Procede de las aguas dulces de la América septentrional. La forma de su cuerpo es larga y regular, en razón á que la curvatura del lomo es mas semejante a la del vientre. La altura es la quinta parte y dos tercios de la longitud total. La cabeza es larga; el ojo grande; el maxilar llega hasta el círculo de la pupila. La dorsal es baja, la pectoral pequeña y puntiaguda; la ventral bastante grande, y la caudai hendida. La-
es conocido con el nombre de Sik ó de Helt. Freza en los tres meses últimos del año, y entonces el macho tiene las escamas erizadas de tubérculos puntiagudos que desaparecen después.
Corregono pollan
(Thomp.)
Tiene la cabeza mas pequeña; las dos quijadas mucho mas iguales; la truncatura de la nariz menos alta; las pectorales y las ventrales cortas y desarrolladas; la dorsal baja y casi redonda; contándose óchenta bandas de escamas de un tamaño regular á lo largo de los lados. El lomo es plomizo y el vientre blanco. En la primavera, el estío y aun el otoño, se aproxima á las orillas, y es tan grande su abundancia hacia el mes de setiembre, que en una sola red se han sacado mas de diez y siete mil.
CORREGONO POWAN
(Parnell).
Este pez procede del lago Lhoinond, uno de los mas pintorescos del Oeste de Escocia. Tiene la cabeza larga y estrecha; el color del lomo y de los lados es azul oscuro con un gran número de puntos en el borde de cada escama; la porción inferior de la dorsal, asi como las aletas pares de la anal, son de un gris azulado bastante oscuro; los ojos son grandes y las escamas caen fácilmente. Su alimento consiste en larvas de insectos, eñ pequeños coleópteros y larvas de frigono.
CORREGONO POLCUR
(Valenc.)
Ls mas largo que el Mareno, de modo que la boca es tan hendida en su parte inferior, como la del Hustingo. Su cabeza es casi tan larga como la altura del cuerpo; el ojo dista de la extremidad del hocico vez y media del diámetro. La pectoral es pequeña y corta; la ventral ancha; la anal baja, y la caudal hendida; tiene ochenta y nueve bandas de escamas; la anal y las ventrales negras, y las otras tres aletas grises. Su longitud es de diez y seis pulgadas.
CORREGONO GWTNIAD.
(Valenc.)
Tiene la cabeza triangular, el hocico truncado. Las partes superiores de la cabeza y del lomo es de un azul oscuro que aclara en los lados tomando una tinta amarillenta; las aletas son mas ó menos oscuras, particularmente en sus orillas.
CORREGONO BLANCO.
(Les.)
El hocico es truncado, desarrollado, saliente y cortado tan oblicuamente, que la hendidura trasversal de la boca está casi bajo del hocico. La curvatura del lomo, detrás de la dorsal, es bástanle sensible; la aleta es menos puntiaguda que la de las especies europeas. La anal es alta por delante; la pectoral bastante puntiaguda y las ventrales grandes. Tiene ochenta y tres bandas de escamas que tienen dos estrías coucéntricas. El color es plateado, blanquecino en todo el cuerpo y las aletas amarillentas. Procede de las aguas dulces de la América septentrional, y tiene quince pulgadas.
CORREGONO CUADRILÁTERO.
(Richard.)
Tiene la quijada inferior mas corla que la superior; .
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Tomo 5 peces. Página 591. Patrimonio natural de Aragón, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Tomo 5 peces, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.