Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5 peces
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
592 LOS TRES REINOS DE LA
escamas son mayores que las de ninguna otra especie; el lomo es azul acerado; el vientre blanco; la dorsal y la caudal grises y oscuras, y las demás aletas blancas. Tiene de longitud de diez á doce pulgadas.
CORREGONO TULIBEO
(Richard).
Se encuentra en el Canadá, y los indios le llaman Oltoneebees, y es un pez de un gris verdoso en el lomo; plateado en el vientre, y azulado en la parte superior de la cabeza.
CORREGONO CYPRTNOIDEO.
(Pall.)
El cuerpo es ovalado, y su altura es el tercio de la longitud total. La quijada inferior sobresale de la superior que no es muy gruesa ni truncada; la cabeza corta; la pectoral pequeña, y la anal alta y semejante á la dorsal. Tiene noventa bandas de escamas entre la agalla y la caudal.
CORREGONO OIHUL.
(Lep.)
Tiene la cabeza pequeña, cónica, convesa, y la quijada inferior mas larga. El cuerpo es grueso, comprimido, y casi carenado en el lomo; las escamas son grandes. El color es un blanco plateado que se convierte en azul sóbre la línea lateral, y en oscuro en el lomo. La dorsal es morena y la adiposa, y demás aletas blancas. A fines de otoño se encuentra en los rios Petschora, Yenisei, Lena y Kovima, desde donde se dirige á los lagos Alfrinos de Madscbar, por el Tuba y al Baikal; pero el Tumguska y el Lángara, haciéndose la pesca de este pez en las costas Sur de este último lago, en los meses de agosto y julio continuando en el otoño hasta que se congelan los rios. En la Ttusia se vende á un precio tan ínfimo, que los habitantes los salan y los conservan en toneles á las puertas de sus casas como un don de la naturaleza.
CORREGONO RUDOFLIALIO.
(Valenc.)
Su perfil es un poco mas sostenido hacia la nuca que hacía la dorsal, la cabeza es estrecha y tiene el hocico puntiagudo y la quijada inferior mas larga. Tiene ochenta bandas de escamas á lo largo de los lados, y diez y nueve en la altura. El colores verdoso en el lomo; Manco en el vientre y con reflejos plateados, y las aletas rojizas.
CORREGONO ARENQUE.
(Richard.)
Es muy semejante al anterior, del cual se diferencia en que la lengua está cubierta de tres bandas de dientes pequeños y visibles en la lupia. El color es de un verde oliva en el lomo, y plateado en el vientre y los lados.
CORREGONO DEL LABRADOR.
(Richard.)
Es semejante también al anterior, del cual difiere en que el hocico es truncado y la quijada superior mas larga que la inferior. Las escamas son obliculares y dispuestas en bandas. Procede del rio Musguaw, afluente de San Lorenzo.
CORREGONO NELDIA
(Tall.)
Tiene la oheze. larga, mas estrecha que el cuerpo, forman Vi hacia el hocico un cono convexo; el hocico es obtuso un poco tetraedro; la quijada superior mas corta y desarrollada y ambas sin dientes; pero en la lengua tiene una doble serie de ellos, pero tan pequeños, que solo son sensibles al tacto; teniendo también un arco de ellos en en el paladar. El cuerpo es oblongo, grueso, y tiene grandes escamas; la convexidad del vientre y del lomo son semejantes. El color del lomo es azulado oscuro, que se desvanece en blanco bajo el abdomen; los lados son plateados; la dorsal como el lomo; la caudal hendida y un poco mas oscura, y la pectoral blanquecina y con la orilla cenizosa. Su mayor longitud es de tres á cuatro pies, y su peso de treinta a cuarenta libras. Es conocido en las aguas dulces de Europa y en el Yenisei, Obi, Lena, Kobyma y el Idigumka, á los cuales sube del Océano abundando en AVolga, Jaik, y el Kama, á los cuales sube procedente del Caspio.
Después de haber descrito los salmonoideos, que constituyen el primer grupo, esto es, los que tienen la mejilla enteramente desnuda, vamos á hablar de una segunda tribu, caracterizada la anchura de los suborbitales, que por lo general alcanzan á cubrir por medio de un coselete oseo el intervalo que separa la órbita del borde montante del preopérculo. La reunion de estas especies compone una numerosa familia secundaria, an doga entre los salmonoideos, á las que entre los Percoideos presentan sus mejillas cubiertas de armadura. Todas son exóticas y abundan particularmente en la América meridional.
CURIMATO
Cuvier tomó de Margrare el nombre de Curimato para designar un género de salmonoideos admitido en la primera edición del Reino animal. Los peces designados con esa denominación tienen, según dice aquel autor, toda la forma exterior de los Ombras, inclusa hasta la pequenez de la boca, y algunos hasta la falta absoluta de dientes visibles, de manera ue no se diferencian mas que por el uúmero de radios branquiales. A fin de precisar mas las ideas de sus lectores, cita el Salmo edentulus de Bloch, y probablemente el Salmo ciprinoides de Lineo, con arreglo á Gronovio. Luego dice que la mayor parte de las referidas especies presentan algunas otras particularidades en su sistema de dentición, y en este concepto establece muchas subdivisiones que no acaba de caracterizar completamente. Sin embargo, habla terminantemente de los dientes del Hemiodo, añadiendo que son cortantes y dentellados como los de los Acanturos. Era preciso para completar esta comparación muy exacta, añadir muy poca cosa al diagnóstico del grupo. En otro lugar siguió el mismo autor diciendo que los peces á que nos referimos, tienen los dientes anteriores cortantes y comparables á los de los Batistas. Los señores Spip v Agassiz acabaron de completar los trabajos de Monsieur Cuvier en este particular; y finalmente M. Valenciennes tuvo la fortuna de encontrar entre otros peces muchos ejemplares de la especie designada por Linee con lo denominación de Salmo cyprinoides, por la cual principia en esta historia la descripción de estos diversos curimatos.
Nada hay mas parecido á una Brema ó á las especies afines de los Ablos, que el Curimato ciprinoideo. Su cuerpo es comprimido y bastante alto, el hocico deprimido, obtuso, y saliente por delante la boca. Las escamas son medianamente grandes. A estos caracteres, que se distinguen á primera vista, hay que añadir algunos detalles, como son, la mayor altura del tronco, que medida bajo la dorsal, constituye el tercio de toda la longitud, la distancia del extremo del hocico á la nuca que es igual una vez y dos tercios a la longitud de la cabeza,
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Tomo 5 peces. Página 592.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.