Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5
NATURALEZA. —ZOOLOGÍA.
CONhROpi ERIGIOS.
torácicos . .
PRIMERA CLASE.
f ACANTOPTERIGIOS.
Con agallas] completas ó( cubiertas.
SEGUNDA
[MALACOPTERIGIOS.
I apodes.
)yugulares.
i torácicos.
I abdominales.
apodes.
tugulares. 1 tohácicos. t abdominales.
I apodes.
Con agallas I
BR^QÜIOSTEGOS...
cubiertas. I 1 abdominales.
Ya se ve por lo expuesto que si hubiere de regir rigurosamente el sistema de Linneo en la noticia de los peces que frecuentan esta costa, habriaderebajar muchos de los que vulgarmente entendemos por tales, pero como mi ánimo no es por ahora formar una historia clásica de estos animales y solo dar una noticia de aquellos que ordinariamente se ven en nuestras mesas, y pueden servir [ ara otros usos de la vida, no me ceñiré precisamente al método de este naturalista, y agregaré á la clase de los pescados, no soioá los que impropiamente damos el nombre de tales, que tomaré en la de los cuadrúpedos y anlibios, sino los crustáceos, y testáceos, reducidos á la de los gusanos por Linneo, de cuyos sinónimos me serviré frecuentemente porque es el autor mas conocido entre nosotros.
, Subdividió este en la última edición de su Systema 1 natural sus cuatro clases en cuarenta y siete genero6 a que dio los nombres griegos ó latinos de algún pez, comprendiendo bajo de ellos todos los que se le asemejan en algunas partes de su cuerpo ó desús aletas, como sucede con el salmón, en quien el carácter que le distingue de otros peces, y en que conviene con la trucha y los demás del mismo género, es una pequeña aleta ternillosa situada en la parte posterior del lomo.
No me detengo en dar los nombres de estos géneros, porque no habiendo podido hasta ahora hallar equivalentes castellanos pira todos, el proitucirlos sin ellos seria incidir en lo mismo que noto en las Tablas zoológicas, publicadas últimamente en Lisboa.
Dividió igualmente Linneo los anlibios en otros tres órdenes, denominándoles reptiles, serpientes y nadantes, y com . solo de algunos de estos últimos tengo que tratar, tampoco me detengo en explicarlos, y solo advierto que en la predicha última clase llegan hasta catorce.
Formó el mismo autor cuatro clases de los testáceos ó mariscos, que denominó por el número de sus conchas, llamándolos multivalvos, bivalvos y univalvos con espiras regulares, y univalvos con espiras irregulares, y comprendió bajo la primera denominación los pies de cabra ó perceves; bajóla segunda las a'mejas, ostras, migillones, etc., y bajo la tercera y cuarta las lapas, los búceinos, los caracoles y demás conchas turbinadas. Llámanse conchas turbinadas las que forman una especie de espira como los caracoles.
Mr. Adanson, célebre naturalista,siguió en parte la división de Linneo de quien solo se separa en reducir á uu solo orden las conidias univalvas, y en subdi-vidir las bivalvas, llamando operculadas ó de cobertera las que tienen una concha llana, y otra convexa como las vichas, y bivalvas propiamente tales las convexo-convexas como las almejas, los marolos y los migillones.
Mr. de Argeut Ville, que en 1742 publicó en París una obra sobre esta materia (liene por titulo L' his-toire naturelle eclercie sur deux de ses parties principales la Lithtogie et la Conchiologie), y en la que asegura haberse arreglado á lo que han dicho los mas célebres naturalistas antiguos y modernos, redujo las conchas á solo tres clases, esto es univalvas, bivalvas y multivalvas, y subdividió la primera en quince familias y la segunda y tercera en seis cada una.
Aunque de casi todas estas hay en nuestra cosía, me contentaré con indicar, las que sirven, no solo de regalo en nuestras mesas, sino de alimento á muchas pobres familias de sus habitantes.
Lo mismo practicaré con los crustáceos, cuyas diferencias son muchas menos que las de los testáceos: los modernos naturalistas los comprenden igualmente en la clase de los insectos, distinguiéndolos de los testáceos con respecto á su hábito externo. poi que se hallan cubieitos ó encerrados en una costraó concha (aunque de la misma materia) mas frágil y delicada, de la que se despojan anualmente muchos de ellos, como sucede á varios insectos terrestres. Divídelos Linneo en tres órdenes que caracteriza por su ligura, denominándolos largos, redondos y ovales, siendo de los primeros las langostas y lobagantes, de los segundos las arañas ó centolas, y los terceros el buey ó noca.
Linneo cuenta entre los zoófitos los pescados á quien Huerta da el nombre de Muelles, y que se*pueden dividir en tres géneros que son los pulpos, las jibias y los calamares ; pero otros naturalista creen hallar en ellos mas señales de vida de las que realmente caracterizan los verdaderos zoolitos; no obstante describiré aquellos bajo la genérica denominación de aquel célebre autor, y luego seguiré cou los zoófilos propiamente tales.
Ya es común sentir entre los mas célebres moder-
(Los inermes, cuyos radios de las ACAMorrtHiuios. ¡ aletas son blandos y sin espinas,
( como el abadejo y la merluza.
i Los que tienen las agallas descu-bkanqiióstegos... j bierlas como el peje-sapo ó rana
( pescadora.
i Los de las aletas ternillosas, como ' t ¡as rayas y las mielgas. , Todos los cetáceos que lienen la ) cola paralela al horizonte como la haghros. . . . ballena, el dellin, y el arroaz ó turrion.
No le acomodó á Linneo esta división, y siguió rumbo distinto, separando de luego á luego estos últimos, y uniéndolos alaciase de los cuadrúpedos, por verles en su interior estructura muy semejantes, los deuominó mammatia cete, esto es, cetáceos que maman, aplicando los branquióstegos y condropteri-glos á los anlibios, porque respiran indistintamente por las agallas y por los pulmones , y redujo la clase ile los peces á los propiamente tales, esto es, á los que solo respiran por las agallas, y que no viven fuera del agua, dividiéndolo en cinco órdenes que caracterizó por la carencia ó siiuacion de las aletas del vientre que dice les sirven como pies : llamando
l Los que carecen de aletas ventra-
......| les, como la lamprea y anguila.
, Los que la* tienen detrás de las inflares . . . . agallas ó en el cuello, como la | merluza y el abadejo, i Los que las tienen en el pecho, co-' i mo el budion y el gallo. I Los que las tienen en el vientre abdominales. . .1 comu el salmón y la sardina.
Gouan formó como dejo dicho su sistema de los de Arledio y Linneo, conservando los plagiuros entre los cuadrúpedos ó mamones, y los coudropterigios entre los anlibios, y subdividiendo la clase 4.a en espinosos é inermes del siguiente modo :