Tomo 5 peces. Página 596. en Aragón.

Tomo 5 peces. Página 596.

Los Tres Reinos de la Naturaleza Tomo 5 peces

Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5 peces

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

LEPORINO ANOSTOMO.

(Valenc.)

Lo saliente de la mandíbula de los individuos de esta especie ha contribuido á determinar la posición de la boca, que ademas está armada de dientes pequeños, inmediatos, pardos, paralelos, y situados en una sola fila. El cuerpo es comprimido, oblongo y grueso. La cabeza es pequeña.

El color general es pardo, con líneas mas oscuras que campean á lo largo de los costados.

GENERO EPICIRTO.

Débese el establecimiento del género Epícírto á Mr. Muller, que determinó en su diagnóstico los caracteres de un pez que ya era conocido de Gronovio y que Linneo habia designado con el nombre de Salmo gibbosus. Fácil es concebir que Cuvier, cuya atención se habia fijado en la longitud de la anal, á fin de reunir las especies que debían servir para formar su género Piabucos: asociase también á ellas el Salmo gibbosus. Mas insistiendo en los caracteres de la dentición de nuestros diversos caracinos, no se tardará en echar de ver que los Epicirtos presentan también otro muy notable. Fúndase este carácter en la circunstancia de tener dientes cónicos en los maxilares é intermaxilares, surgiendo algunos sobre el cuerpo del hueco, de manera que parecen implantados irregularmente, y salen de la boca como los de muchos Labroideos, en cuyas descripciones parece hacerse mención de los colmillos del Jabalí. Esta circunstancia fue causa de que Valenciennes se decidiera á unir con los Epicirtos de Mr. Muller el género Exodon que estableció en esa misma monografía. Al hacer esa reunión se echará de ver que las especies varían entre sí como los diversos Piábucos, de manera que habrá diferencias que no consistan sino en el cuerpo mas ó menos comprimido, el vientre mas ó menos afilado, ó la anal mas amenos larga.

EPICIRTO GIBOSO.

(Muller).

Este pez descrito y diseñado por Gronovio y que ha servido de tipo al género establecido por Muiler es muy digno de atención por la altura de su cuerpo sobre la nuca y por su compresión. Vése efectivamente la línea de perfíl elevarse con rapidez desde la nuca hasta la dorsal y descender mas allá de esta aleta súbitamente hacia la cola siguiendo una curva algo cóncava. La curvatura del vientre marcha de un modo normal desde el cuello hasta la caudal. Mídese la mayor altura del tronco en un punto anterior á la dorsal y en su diámetro se comprende dos veces y dos tercios la longitud total. El grueso del tronco no compone mas que la cuarta parte de esa altura. La cabeza es corta tan alta como larga en la nuca, cuyo perfil es muy cóncavo por causa de la elevación y convexidad de la cresta interparietal. La longitud de esta parte del cuerpo medida en el tronco entre el oido y la caudal, compone la tercera parte. El diámetro de los ojos es grande y en el punto que presenta algo de oblicuidad pasa de la tercera parte de la longitud de la cabeza. La mandíbula inferior es mas saliente que la de arriba y queda colocada en frente de ella cuando la boca está cerrada. Como por otra parte el sínfisis es bastante grueso, resulta que la abertura de la boca es trasversal y estrecha; pero por el contrario parece ancha al descender la mandíbula inferior.

Las escamas son muy pequeñas, sutilmente estriadas, y algo mayores en la región dorsal que en el vientre. Cuéntanse ciento diez filas á lo largo de la línea lateral. Su color es un gris verdoso en el dorso, que se convierte en plateado muy brillante en los costados y en el vientre. Detrás de la espalda y sobre la línea lateral presenta una mancha negra y otra mas pálida en la base de la caudal. Todas las aletas son grises, y casi negras en la extremidad de los radios.

EPICIRTO EXODONTE.

(Valenc.)

La segunda especie de Epicirtos es á la anterior como el Piabuca scbizodon al Piabuca argentado. Es en efecto el exodonte un pez de anal tan corta como la del anterior es prolongada. La forma general del cuerpo es un óvalo bastante normal y la curvatura de su vientre es algo mas pronunciada que la del dorso. La cresta interparietal sigue la curvatura de la frente de lo cual resulta que la nuca no tiene ninguna concavidad. El intervalo que separa los ojos es apenas mayor que el diámetro de la órbita que se compone del tercio de longitud de la cabeza que comparada con la total se halla representada cuatro veces y un tercio por esta. La altura del tronco no se compone mas que del tercio de la del cuerpo, sin contar la aleta de la cola. La mandíbula inferior excede algo el limite de la superior, pero no tanto como en la especie anteriormente descrita, asi es que el hocico parece cónico estando cerrada la boca, y en tal caso podría decirse que ambas mandíbulas son iguales. El maxilar es estrecho y se presenta armado en toda su extensión de robustos dientes cónicos dirigidos hacia delante, y secundados por otra fila existente cerca de la articulación superior. En el intermaxilar se ve otro sistema igual de dentición, solo que alguna vez se presenta repartido en tres filas: los dos dientes del centro son los mayores. La mandíbula inferior los tiene también cónicos y divergentes cerca del sínfisis y otros mas pequeños y en forma de gancho á lo largo de las branquias.

Las escamas son grandes y hay treinta y siete filas de ellas á lo largo de la línea lateral. Su color es plateado en todo el cuerpo con una lista lateral muy brillante. Los opérculos tienen también un viso metálico muy vivo. Los costados están realzados por dos manchas negras, y las aletas parecen haber sido amarillas.

La longitud de los individuos es de tres pulgadas.

GENERO PAROOONTE.

Entre esas variadas combinaciones que presenta el sistema de dentición de los caracinos, descuella una no observada según parece hasta el presente, y es la del pez que va á describirse en este articulo y cuyos dientes están implantados en lo grueso del labio de la mandíbula superior. Estos dientes movibles son algo curvos; su corona termina en forma de pequeña paleta triangular de bordes dentellados. La mandíbula inferior no tiene dientes mas que en los lados, de modo que estando cerrada la boca, los de la mandíbula inferior no tocan con los de la superior.

En las colecciones ictiológicas existentes en Francia, no hay mas que una sola especie imperfectamente conocida de este pez que vive en las aguas dulces de Maracaibo.

Se ha tratado de indicar la singular disposición de su dentadura por medio de la denominación que se le da en esta historia.

PARODONTE SUBORBITAL

(Valenc.)

La cabeza de este pez es pequeña, lo cual contribuye á que la parte anterior de su cuerpo parezca so-



Índice de páginas de Zoología Peces.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Tomo 5 peces. Página 596.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.