Naturaleza de Aragón > Tomo 5 >
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
SAURO MELEAGRIDO.
(Valenc.)
Esta especie es procedente de Buenos-Aires : sus individuos tienen ocho pulgadas de longitud y se distinguen en tener menor el intervalo que media entre los ojos; el superciliar menos caliente en los lados; el hocico mas corto, y los dientes mas largos y notables por terminar en forma de punta de flecha.
SAURO DE FORSTER
Sauriís myops, (Valenc.)
A las especies de hocico muy prolongado que acaban de mencionarse siguen otras notables por el extremo opuesto; mas sin embargo como no presentan ninguna otra diferencia característica no podría establecerse con ellas un nuevo género. Los individuos de la especie que es objeto de este artículo tienen el cuerpo prolongado y redondo, los ojos están situados enteramente en la parte delantera de la cabeza, pues el borde anterior de la órbita no dista del hocico mas que la octava parte de la longitud de la cabeza. El intervalo que media entre ambos está acanalado en forma de gotera bastante profunda. Toda la superficie del cráneo es ósea, arrugada ó profundamente estriada. Los dientes de los intermaxilares son gruesos y están situados en forma de rastrillo y la misma estructura pero mas fina, tiene» en la mandíbula inferior; los que ocupan la única faja que hay en los palatinos y en la lengua son todavía mucho mas finos. Todo el preopércuio está cubierto de escamas oblongas y pueden contarse en él como unas siete filas. Algunas hay también en lo alto del opérculo en el borde del limbo; pero el subopérculo y el interopérculo no están cubiertos mas que por una piel fina y sin escamas, razón por la cual esas piezas son muy fáciles de ver. La dorsal ocupa el punto en que se mide el tercio de la longitud individual. Un poco mas adelante están insertadas las ventrales correspondiendo á la extremidad de la pectoral que es corta, al contrario de las otras, cuya extremidad llega al aplomo del último radio de la dorsal. La caudal es ahorquillada, y la anal larga.
Las escamas son fuertes y el color gris mas ó menos ceniciento dispuesto en fajas longitudinales en los costados.
Esta especie, cuyos individus tienen unas quince pulgadas de longitud es dé aquellas que se encuentran simultáneamente en las costas de América y en los mares de la India. Mr. Plee la caracterizó con la denominación de Lagarto de la Martinica.
SAURO OFIODONTE.
(Cuv.)
Nada tendría de extraño que se separase de los demás saurosla especie que se describe en este artículo. Cierto es que los individuos que la componen tienen los dientes implantados en los mismos huesos y sobre una faja mas ó menos ancha en las dos mandíbulas, en los palatinos, en los faríngeos y en la lengua, como los sauros; pero estos dientes tienen una forma particular, y su estructura es en forma de gancho. A esta circunstancia característica podría añadirse el considerable número de radios branquióstegos, la longitud de las pectorales y lo desnudo de la región anterior del tronco. No opina Mr. Valenciennes que á pesar de esos caracteres deba constituirse un género aparte, pues la experiencia le ha dado á conocer que las diferencias que no estriban sino en el mayor ó menor desarrollo de un órgano desaparecen por último á consecuencia de las formas intermedias que la naturaleza sabe producir.
ciudad con que los ictiólogos lian podido adquirir ejemplares de ella. Puede decirse que el diseño mas antiguo es el que existe en el manuscrito de Plumier; pero es preciso confesar que es uno de los mas incorrectos que este botánico nos dejó. Este diseño, arbitrariamente iluminado de encarnado oscuro, y en el que sin embargo no puede menos de conocerse nuestro Sauro de hocico prolongado. Va acompañado de este epígrafe: Trutta marina, rictu aculo. Mr. de Lacépéde copió este diseño para describir su Corego-ñus ruber y antes de publicarse este diseño de Plumier podian los naturalistas ??? el dibujo de la especie de que nos estamos ocupando en la historia de la Carolina por Catesby. El Saurus ex cinéreo nigri-cans representado en dicha obra pertenece á ella.
El Sauro de Catesby sirvió también á Linneo para establecer su Salmo fcetens de que dio noticia en su duodécima edición, siendo por algún descuido involuntario colocado entre loscaracinos. Débesele, pues, conservar á este pez la denominación que le fue dada por el gran legislador de la Historia Natural en 1760, pero debe también advertirse que Bloch con el mismo nombre de Salmo foetens representó otra especie enteramente distinta. Mr. de Lacépéde cambió la denominación dada por Linneo en la de Osmerus albidus, porque colocó en el género de los osmeros ese Salmo fcetens, ó sea Salmón blanquizco de la Enciclopedia metódica, de modo que para representar á este último en la Enciclopedia metódica echaron mano del diseño de Catesby. El Salmo feetens existe también en el Brasil y hay un diseño de él en las obras de Spix, pero con distinto nombre.
SAURO SÍNODO.
(Valenc.)
Los individuos de esta especie tienen el cuerpo mas corto; el intervalo entre los ojos es cóncavo y los superciliares sobresalen por los lados mas que en ninguna otra especie. La cima del cráneo tiene un pequeño número de estrías. Los dientes palatinos le dan también un carácter particular por la circunstancia de ser los delanteros mas largos que los siguientes.
Distingüese ademas esta especie por los co'ores. El cuerpo y las aletas están moteadas de negro sobre un fondo gris plateado, y una mancha negra muy pronunciada y constante domina en el hocico.
Los individuos mas grandes de esta especie no pasan de trece pulgadas, y son procedentes de la Martinica, de la Guadalupe y de Bahía, aunque también se han recibido ejemplares cogidos en las aguas de Santa Elena y hasta en las islas de Sandwich.
SAURO ANOLIS
(Valenc.)
En los mismos mares existe otra especie que si bien se parece mucho á las que acaban de describirse, se distingue sin embargo por la uniformidad de sus dientes palatinos. Otro carácter notable de esta especie consiste en los alveolos hexagonales que entapizan toda la mucosa del paladsr. La cima del cráneo es según parece algo mas corta que la de otros sauros. Los superciliares tienen la forma de dos escamas mas salientes y mas destacados de la parte anterior de la órbita. La longitud de los ejemplares observados no pasa de quince pulgadas y sus colores son parecidos á los de las especies que acaban de describirse, salvo las manchas que están dispuestas en forma de zonas verticales y dos rayas que atraviesan longitudinalmente la mejilla, en vez de la mancha negra que caracteriza la especie denominada Sínodo. Su carne no es comestible.