Tomo 5 peces. Página 635. en Aragón.

Tomo 5 peces. Página 635.

Los Tres Reinos de la Naturaleza Tomo 5

Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

GENERO SAURIDO.

Parecióle á Mr. Valenciennes necesario el separar de los sauros dos especies procedentes del mar de Indias que presentan un carácter distinto del que se observa en aquellos. Consiste este carácter en tener los palatinos en lo interior de la larga faja de dientes un pequeño grupo de otros mas agudos y rodeados de asperezas mas cortas. De esto resulta que en aquellos huesos existen en realidad dos filas de dientes separados, en tanto que en los sauros no se observa mas que una sola. También puede notarse otra diferencia por la que pueden distinguirse esas especies i tomo v.

i:

y es el no ser tan largos los radios internos de la ventral como los de los Sauros. Nótase asimismo que las dos pequeñas cavidades situadas en la parte auterior del velo del paladar de los Sauros, no existen en los Sauridos; pero en vez de ellas presentan dos fosetas oblongas en los lados da su palatino. Los dientes parecen mas uniformes. Estas son las únicas diferencias que separan á los Sauridos y á los Sauros y sin embargo los primeros tienen un aspecto que les da fácilmente á conocer asi que la vista se ha ejercitado algo en la comparación. Podria tal vez citarse también como signo distintivo la quilla que los Sauridos resentan á lo largo de los costados; pero como no está asíante pronunciada en la segunda especie, no merece llamar particularmente la atención de los naturalistas.

SAURIDO TOMBIL.

(Valenc.)

Esta primera especie ha recibido varias denominaciones y ha sido ya conocida de Russell.

Sus formas generales tienen una completa analogía con las de los Sauros. Sus escamas son del tamaño ordinario; su borde externo es membranoso y ciliar; las de la línea lateral son algo mas pequeñas y sobresalen en forma de quilla que llega á ser bastante pronunciada en los lados de la cola. El color es leonado en el dorso y blanco en el vientre. La cara interna de las aletas pares y la extremidad de las impares es mas ó menos negruzca. Jaspeaduras de este color mucho mas oscuro tiñen lo interior del opérculo alrededor de la branquia suplemental y toda la membrana que cubre los grandes senos venosos de la espalda.

Ejemplares de esta especie fueron cogidos por Monsieur Dussumier en la cesta de Malabar y en la de Coromandel, y Mr. Leschenault habia anteriormente remitido también ejemplares cogidos en Pondichery donde según parece es conocida la especie con el nombre de Tombiliamine. Perón habia observado mucho antes esta especie en la Isla de Francia y los señores Quoy y Gaimard la encontraron mientras estuvo estacionada en aquel punto la expedición de la Urania. Finalmente también se encuentra en el mar Rojo, y existen en el Museo de París ejemplares procedentes de Waigion, de Suez, y de Vanikoro.

En concepto del continuador de Cuvier este pez es ei mismo que el designado por Blonh con la denominación de Salmo tombil.

SAURIDO NEBULOSO.

(Valenc.)

Encuént-ase en la Isla de Francia otra segunda especie de Saurido que podria ser fácilmente confundido con el Sauro sínodo, tanto por sus formas generales, como por la distribución de colores. Diferenciase sin embargo en tener los dientes de las mandíbulas algo mas largos que los posteriores, y particularmente en que la faja interna es corta. Tampoco tiene escamas oblongas en la axila de la pectoral, y la de la ventral es corta. Los radios posteriores de esta aleta son largos; la pectoral y la anal pequeñas y cortas; la caudal ahorquillada sin paletas escamosas, y la dorsal tiene escamas puntiagudas á lo largo de su base.

Nótase un vestigio de quilla á lo largo de la linea lateral. Los colores son poco mas órnenos amarillos, salpicados de puntos negros en el dorso, que algunas veces se unen y producen jaspeaduras. También en la dorsal, en la pectoral y la ventral hay puntos negros, y rayas verticales y onduladas en la caudal.

El"ejemplar de mayores dimensiones que Mr. Va-lencieunes observó no llegaba á siete pulgadas de longitud. La especie parece ser muy común en la Isla de Francia, y hallarse diseminada en todo el mar de 39*

El cuerpo de este Sauro es débilmente comprimido en los costados. El cráneo es extremadamente corlo y ios ojos muy pequeños é inmediatos á la extremidad del hocico. Los suborbitales están ocultos bajo la piel desnuda que cubre todo el hocico y son muy pequeños. El intermaxilar es muy delgado y bordea todo el arco superior de las fauces. El maxilar es extremadamente pequeño y todavía mas difícil de ver que el de las demás especies del género porque está mucho mas intimamente unido al hueso anterior. También el preopérculo es estrecho, dirigido en sentido oblicuo hacia atrás y sin limbo aparente. Las otras tres piezas del opérculo son tan extremadamente delgadas que cuesta trabajo distinguirlas de las membranas en que al parecer llegan á confundirse.

Como el cráneo es corto concíbese que el vómer y el esfenoide son también pequeños. No se ve diente alguno en esos huesos del cráneo; pero los hay y muy numerosos en los intermaxilares, en los palatinos y eñ la mandíbula inferior y hasta puede decirse en ios arcos de les branquias, pues las pequeñas prominencias que los cubren son enteramente iguales á unos dientes, finalmente también hay algunos, pero no tan numerosos en la lengua. Todos están implantados en forma de rastrillo en varias filas. Los internos son generalmente los mayores sobresaliendo en este particular los de la mandíbula inferior ; su forma es generalmente curva y su punta acerada imita la figura de media hoja de una Hecha. Alguna vez esa extremidad se presenta algo remontada hacia arriba, y entonces esos dientes son algo parecidos á los venenosos ganchos de una vívora y lo serian completamente si su cavidad fuera hueca.

La aleta pectoral termina en punta cuaudo sus radios están recogidos. Esta aleta que pasa mas allá de la inserción de la ventral es tan larga como esta y se halla comprendida cuatro veces y media en la longitud individual. La dorsal corresponde poco mas ó menos al punto de inserción de las ventrales y es de poca altura; la anal está cortada en forma de hoz ; la caudal es trilobular por la razón de que sus radios céntricos, cubiertos de escamas como las de la línea lateral, forman un lóbulo céntrico.

Las escamas de que acaba de hablarse son delgadas , anchas y están extendidas á lo largo de la línea laleral desde el escapular hasta la punta de los radios de la caudal; pero en el resto del cuerpo no hay escamas no siendo detrás de la dorsal y las ventrales. Dichas escamas son muy delgadas, bastante grandes y dispuestas en fajas oblicuas. En todos estos peces domina mas ó menos el amarillo de azafrán mas oscuro hacia la cola. Las pectorales, las ventrales y la dorsal son negruzcas. Algunos individuos tienen las aletas pares algo mas pálidas y la cola mucho mas oscura. No puede decirse con seguridad que estas variedades deban ser consideradas como especies distintas.

Los diversos ejemplares observados tienen de nueve á diez pulgadas de longitud.