Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco Historia Natural > Tomo 5 Peces
Barbo Caballero.—Perruno. —De Canalí y de Morca. — Bulaimai. — Mursc.— Capseta.—De La Calle.— Del setif. 454
Segundo grupo.— Barbos de hocico corto. id.
Barbo sarana.—Koko.—De
hocico pequeño.—Giboso, id. Barbo gobio.—Balleirodo. —Brema.—De bandas laterales.—Armado. —Rive-íeado. 455
Barbode opérculos dorados. —De Duvancel.—De hocico obtuso.—Hypsilonoto. De dos manchas.—De aletas de color de rosa.—De Polydore. 456
Barbo de escamas manchadas, delicioso y de pectorales de color de rosa. id. Tercera división.—Barbos con el radio dorsal liso.— Byuní ó Beni.—De cabeza larga.— Surkis.—Intermedio y Afine.—Gorguari. id. Barbo prolongado.—Pereu-ce.—De pequeñoslunares. Perro.—Douro. — De pequeñas barbillas.—Dorado.—Gobio. —Tambra.— Soro.—Liso.--Orfoides. — . De aletas rojas.—Manchado.—Shagra. — Cocsa. — Putitora.—Tor. Barbo mosal.—De cabeza grande. —Quelinoideo.— De Arabia. — Setigero.— De labio doble. Género Labeobarbo.
Labeobarbo Nadgie.—Funga.—De grandes escamas.
— Schizothorax. Primera división.—Schizothorax plagioslomo.
Schizothorax sinuoso. Segundo grupo.--Schizothorax de labios cortantes con el inferior escotado en el medio. —De frente curva.—De aletas largas. — Negro. — De Nariz.
Tercer grupo. — Schizothorax con labios gruesos y lisos.— De Hugel.—De barbillas pe-quenas.—De frente plana.— Esocino. Género Oreinos.
Oreino progasto.—Con lunares.—De Richardson.— Manchado.
— Dangila. Dangila de Cuvier. — De Kuhl. —De labios delgados.—De labios encubiertos. —De Leschenault.
— Nuria. Nuria Thermoica.-Termofila.
— Rohita.
Rohita Nandina.—De Reynaud. —De Buchanan.— Calbobosu.—De Belanger. De hocico pequeño.—Chagunia.— De Dussumier.— Gonia. — Rayada. — De Leschenault.-De Duvancel. 461
Rohita Morala.—Jaolia.—
457
458 id.
id. 459
?0 id. id.
Cursa. —De bandas.—De cola encarnada. —Tenca. — De Roux.—Color de acero.—De láminas en los labios. — De Hasselt. — De cabeza pequeña. 462
— Capoeta. id. Capoeta fúndula. id. Capoeta ribeteada. — Anfibia. 463
— Cirrino. id. Cirrino de aletas rojas.—
Aplomado.—De Bloch.— De Dussumier.—Reba. — De cabeza corta.—Surigala.—Dengro. id.
— Gobio. 464
Gobio común.—De cabeza obtusa. — Uranos. —Copio. —De Damasco. — De las Cataratas. id.
Gobio Bendilirio. —Curmuca. —Angra. 465
— Tenca.—Tenca vulgar, id.
— Labeon. id. Labeon del Nilo. —De Forskal. id.
Labeon Cubie. —Sella. — Del Senegal. — Céfalo.— De Dussumier. — De Reinauld. —De escamas pequeñas. —De laminitas en los labios. —De alitas rojas, erizado y oblongo.— Talcifero. —Diplostomo. 466
Labeon Cursa.—Curchi.— Malacoslomo. id.
Apéndice á la historia natural de los Ciprinoideos.
—Ciprínoideos de la India con caracteres especiales. Primera división. —Radio espinoso, dentado hacia atrás. —Barbus opogon. 467
Ciprino teñido. —Conchonio-—De aletas de fuego. -Phiituiiio. —Geli.—Canius. id.
Segunda división. —Radio espinoso liso. id. Ciprino Teri. —Tit. — De aletas de oro. —De Paurio. Dangila. —Llanga. —Chapalio.— Goha. * id. Ciprino Bata.—Catla. —Danicond. —Mola. —Atpar. —Morur. — Goreah.—Os-teografo.—Leucero. 468
Ablos. id. Género Bremo. —Bremo común, id. Bremo Blicca. 469
Bremo de escamas pequeñas.—De dorsal pequeña. —Plateado.—Sopa. —La-vecza.--De Buggenhagen. — Persa.—De aletas rojas. 470
Bremo de Leuckart. —Viejo. —De ojos negos. —Delicado. — Enano. — Zerta. —Largo. —Kroti.—De Du-baucel. 471
Ai-romboidal. id.
Buviero. id.
Ablo esligmatico. — De aguas calientes.—De Duvancel. — Azufrado.—Filamentoso.—De Belanger. 472
Género Ablo.—Ablo Rotenglo. 472 Ablo Scardafa.—Scabardo. —Scarpe to.—Lascha.--De Heckel. —Gardon. 473
Ablo rutilvideo. -- Emparentado.—Aboia.—De Fucino.—Rosado.—Rovella. —De Gene.—De Jessé.— Muniero. 474
Ablo escualo. — Alban.— Rubelion.—Del Elba.—De Trasimenes. — Cavedano. —De Morea.—De Selys. —Ripelo.—Bostrado. 475
Ablo vulgar.—Pececillo. —Del Gironda. -Grislaginos. 476
Ablo orfo. — Ido.—Frió.— De Neger.—Cavarrino.— De Savigny.—Mosella.— Sardello.—Compañero. 477
Ablo blanquecino. —Catabres. — Vúlturo.-Hachue-la. — Ocrodonto. —Albur-noídeo. —Con bandas. —De Agassiz. 478
Ablo Iris. —Eperlano. —De Baldner.— Aspo. —Baberol. —Breca. 479
Ablo cordilla. 480
Ablo chipeoideo —Tarichí. De Stimphala.—Maxílavo. — Albulcideo.—Munda.— Kramoper. — Lacustro.— Arenque. 481
Ablo Meletino.—De Mahe. —Presbítero. —De ojos dorados. —Dandia de los Gates. —De la Isla de Francia. —Del Nilo. —Bibie.— De Bosc. 482
Ablo gardon pequeño. — Vandoisulo. —Roténgulo. —De Storer. —Gentil. — Eperlámulo. —Tenca pequeño. —Delgado. —Del Noroeste. —Del Oregon. —Con Tahalí. 483
Ablo de Smith.—Navaja. —Cuchillo. —De Dussumier. —Sardineta. —Navaja pequeño. —Lanceta. 484
Ablo ojuela. —Macrochiro. —De vientre agudo. — Roseta. —Fintella. —Bremulo. —Chevahello. —Moritorelo. —Muniero. —Jeseel. —Cobrizo. —Bronceado. 485
Ablo idei. — Vaudel.—Veron.—De nariz negra. 486
—Condróstomo. — Condróstomo nariz. 487
Condróstomo riselo. —Seva. —Del Nilo. —Del Ganges. —De labios gruesos. —Semívelado. — De Duvonces. —De Dillon. id.
Condróstomo de Siria. —Aquijado. 488
Catóstomo. —Catóstomo común. id.
Catóstomo de Bastón. —Dorado. —Ubloneo. —Giboso. De tubérculos.—De escamas grandes. —Rayado. —De cabeza llana. —Longirostros. 489
Catóstomo negruzco. -Man-
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Tomo 5. Página 685. Peces. Zoología. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.