Tomo 5 peces. Página 600. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza en Aragón.

Tomo 5 peces. Página 600. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza

Museo Pintoresco Historia Natural Tomo 5 peces

Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco Historia Natural > Tomo 5 peces

Otras tres presentaba en cada lóbulo y una céntrica en dirección de la línea lateral. Es probable que en su dorso hubiesen campeado algunas otras rayas longitudinales verdes ó grises, pues aun se veian vestigios de ellas.

La longitud del individuo no pasaba de siete pulgadas.

PACU DE DOS MANCHAS.

(Valenc.)

Este pez diseñado por Mr. Schomburgk, pertenece á una especie muy inmediata á las anteriores, pues se parece al pacu de cola rayada por presentar como este tres rayas en la caudal en el lóbulo superior, y cuatro en el inferior; pero se distingue poruña mancha negra en lo alto de la espalda y por otra en la extremidad de la cola cerca de la inserción de los radios de la aleta. El color de la parte superior de su cabeza es de aceituna oscuro que en el dorso se convierte en gris azulado hasta la linea lateral, y en la parte inferior del cuerpo domina el color verdoso con visos argentados. La dorsal es de un verde que tira á azul; la adiposa color de aceituna, y la pectoral y ventral verdes con un ligero matiz de carmin en su axila. El borde de la segunda de las aletas pares es de color de vermcllon y eu la punta de la anal figuran otros dos trazos de este mismo color. La caudal es amarilla con rayas azules.

Fue cogido este pez en las aguas de Rio Branco.

PACU BRILLANTE

(Valenc.)

El mismo Mr. Schomburgk da noticia de otra especie que se diferencia algo de las que Mr. Valenciennes pudo ver ejemplares; pero que sin embargo es bastante parecida por las rayas de su caudal á la que se ha descrito con el nombre de Pacu de cola rayada.

El dorso y vientre de este pez se presentan según el diseño de Mr. Schomburgk pronunciadamente en forma de arco. Su color es un azul plateado que tira á convertirse en sonrosado bajo el vientre. La cabeza es verdusca; la anal de un carmin oscuro variado por tres fajas negras de las cuales las dos primeras son cortas y figuran en la punta anterior y la tercera pasa desde el centro de la base al ángulo posterior. La caudal teñida de un anaranjado rojizo presenta once rayas longitudinales algo oblicuas. Las dos dorsales son verdes y las pectorales y ventrales tienen los primeros radíos de color de rosa ó de carmin pálido y el resto de la aleta es amarillo verdoso.

Habita este pacu en Rio Branco, y es muy abundante y apreciado como alimento. Ni esta especie ni la anterior han sido nunca encontradas en el rio Demorara ni el Esequivo.

PACU DE FAJAS ENCARNADAS

(Valenc.)

En la misma obra figura otra tercera especie que según Mr. Schomburgk lleva con preferencia el nombre de curimato en el dialecto de las tribus visitadas por aquel naturalista.

Su dorso es pardo con visos verdosos y los costados elegantemente variados con fajas purpúreas. La cabeza es verdosa; la dorsal, pectoral, ventral y anal, tienen una parte de su membrana teñida de verde y la olra de carmin. La caudal es enteramente del mismo color salpicada de puntos negros.

Existe este pez en los rios Branco, Negro y Esquivo y en sus tributarios: su longitud no pasa de ocho pulgadas y nunca muerde el anzuelo. Su carne es blanca y muy grata al paladar; pero muere el individuo casi en el acto de salir del agua y se corrompe con facilidad.

PACO BREMA.

( Valenc.)

Tiene este pez la cabeza ancha y la parte superior del cráneo mucho mas plana que la del Pacu dobula. El surco interparietal se presenta bastante marcado. La frente, la parte anterior del hocico, los subciliares, suborbitales, el limbo de preopérculo y el interopérculo son lisos y no tienen ninguna estría ni granulación. Solo á ío largo del borde del opérculo se ven algunas estrías muy débiles; pero todo lo demás de 1 la superficie es tan liso como brillante. La curvatura de su vientre es continua y la dorsal alta y puntiaguda, pero la anal corta y solo alta en su parte anterior. Bajo este aspecto este pez no es tan parecido á una Brema como podria sospecharse por su denominación, pero si lo es atendida su forma general. La adiposa aunque pequeña está algo mas desarrollada que la de las especies anteriores. La pectoral es angosta y puntiaguda y no llega á la ventral.

Las escamas son notablemente mas pequeñas que las de los pacus descritos anteriormente. Su color verdusco en el dorso parece haber sido plateado en el resto del cuerpo.

El individuo mide un pié de longitud y fue cogido en el rio de las Américas.

PACU RAYADO.

(Valenc.)

Fue esta especie observada por Mr. Orbigny en el rio de la Plata en Buenos-Aires.

Su cabeza es corta y pequeña. La curvatura del dorso es casi igual á la del vientre y la altura del tronco está comprendida cuatro veces poco mas ó menos en la longitud total. La parte anterior de la dorsal es puntiaguda. La anal es corta; la caudal no es profundamente ahorquillada y la pectoral estrecha y puntiaguda no llega ni con mucho á la ventral.

Su color es verde con visos plateados en los costados y algo mas oscuro en el dorso. En cada lado de su cuerpo se ven diez ó doce líneas verdes longitudinales. Las aletas impares son de un color algo mas claro que el dorso y carecen de manchas. Las aletas pares son grises.

Este es el pez al que según Mr. Orbigny dan los Guaranis el nombre de Pacú. Pudo aquel viajero observarlo en el rio Paraná y en el Uruguay; pero es muy raro en el rio de la Plata donde no penetra sino durante los grandes calores del estió. Nunca entra en las lagunas y busca con preferencia los sitios donde es mas rápida la corriente permaneciendo por lo general en el fondo del agua y viviendo aislados. Dice Mr. Orbigny que la carne de este pez es un manjar delicioso y que los pescadores creen atraherlo arrojando limones en los fondos donde suponen que reside. Suelen los individuos de esta especie llegar á un metro de longitud.

PACU DE COLA RAYADA

(Valenc.)

Este pez fue descrito anteriormente por el continuador de esta historia en su primer trabajo sobre los peces fluviátiles de la América equinocial con el nombre dle Curtmatus tœniurus.

Su cuerpo es prolongado; la dorsal está en una posición bastante avanzada; la pectoral es pequeña y puntiaguda y la caudal tiene profundamente ahorquillados.

Cuando un ejemplar de esta especie pudo ser observado por Mr. Valenciennes ya habia perdido enteramente su color, y sin embargo aun se veian distintamente rayas negras longitudinales en su caudal.



Índice de páginas de Zoología Peces.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Tomo 5 peces. Página 600. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.