Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5 peces
594 LOS TRES REINOS DE LA NATURALEZA. ZOOLOGÍA,
nea lateral, y los colores son los mismos que los de las especies descritas. Su longitud total es de ocho pulgadas y media.
CURIMITO PROLONGADO.
Este es el que tiene el cuerpo mas prolongado de todos los curimatos, y su cabeza tiene también mas largura que su cuerpo elevación. La dorsal no tiene sus radios muy erguidos, la caudal es ahorquillada, y sus lóbulos son muy puntiagudos. Finalmente, las ventrales presentan casi la misma longitud que las pectorales.
Las escamas son muy pequeñas, finamente estriadas y ciliares, y se cuentan ciento diez filas de ellas á lo largo de los costados. Su color verde en el dorso parece dorado en las partes inferiores. Una mancha negra, que al parecer debe desaparecer muy fácilmente, campea en los costados, detrás de las ventrales ó pectorales.
El museo de París posee dos ejemplares de esta especie cogidos en lo alto de las Amazonas por M. Castelnan.
CURIMATO DE CABEZA ANCHA.
(Valenc.)
Distingüese esta hermosa especie por la anchura de su cabeza y hocico, y por la longitud del opérculo. La curva del dorso sigue prolongándose en forma de arco hasta la dorsal, y la del vientre se desarrolla normalmente desde el cuello hasta la terminación de la anal. Los ojos están cubiertos de gruesos párpados adiposos. Los dos primeros suborbitales forman una gran placa delgada, como escamosa y desprendida de la cabeza. Bajo esta bóveda se ve el maxilar en todos los movimientos de la boca.
Las escamas son excesivamente pequeñas, y cuén-tanse mas de noventa filas de ellas entre el oido y la caudal.
El color del individuo es un amarillento cobrizo muy brillante.
Cogiéronse los ejemplares de esta especie, cuya mayor longitud son once pulgadas, eu las aguas dulces de los alrededores de la gran laguna de Maracaibo.
GÉNERO LEPORINO.
(Leporínus).
Este género, establecido por Spix, fue aceptado por los señores Agassiz y Muller para colocar en él las especies puestas por Cuvier en su tercera subdivisión de los Curimatos, puede ser caracterizado del modo siguiente.
Compónese de individuos de cuerpo prolongado, algo comprimido, de vientre redondo, de boca pequeña, rodeada de labios carnosos que cubren un pequeño número de dientes. Hállanse estos en efecto implantados en los intermaxilares y en la mandíbula inferior, y como los dos céntricos; superiores é inferiores son mas largos que los restantes, y como están inclinados hacia adelante en un sentido casi horizontal, los comparó Cuvier en su primera edición del reino animal á los de algunas Balistas, sin atreverse, á pesar de eso, á decir que hubiese entre ellos la semejanza suficiente para constituir identidad de formas.
Los dientes faríngeos están dispuestos por fajas trasversales. Su corona está comprimida lateralmente, es bastante larga, y termina por dos puntos ganchosos de desigual longitud. Añádase á eso que la hendidura de las branquias es pequeña por causa de la reunión de la membrana branquióstega con el vertice de la cintura humeral, y que la membrana branquióstega está sostenida por cuatro radios.
LEPORINO DE FREDERICI.
Bloch recibió de Surinam un pez, que con el nombre de Salmo Fredericí consagró á la memoria de un gobernador de aquel país, muy apasionado de la ictiologia.
Los costados de este pez son casi redondos, y la cola tan corta que la anal toca casi con la caudal. La curvatura del dorso es semejante, poco mas ó menos, á la del vientre. La parte superior del cráneo es ancha y redonda, el hocico es grueso y obtuso; los ojos son de mediano diámetro, y están colocados en medio de la mejilla. Los suborbitales están casi como confundidos en la piel gruesa y adiposa que cubre las mejillas. El preopérculo es bastante ancho, pues su limbo desciende hasta bajo el cuello, sin ocultar á pesar de eso la membrana branquióstega. El opérculo es una ancha pieza triangular, pero el subopérculo y el interobérculo son muy pequeños. Asimismo es pequeña la abertura de la boca. Cuéntanse cuatro dientes en cada intermaxílar, y ocho en la mandíbula inferior. Los del centro son los mas largos, y los inferiores proclives y muy puntiagudos, cuya circunstancia conservan en los individuos adultos lo mismo que en los de menos edad. Las agallas están poco abierta, y ni aun bajo el cuello presentan abertura, pues las dos membranas se unen, y están adheridas tan íntimamente en la sinfisisde la cintura humeral, que forman contiuuacion con la piel del cuerpo. La membrana branquióstega está sostenida por cuatro radios planos.
Los dientes faríngeos son pequeños y cónicos. El último rayo de la dorsal corresponde á la mitad de la longitud total. La base de la aleta mide los dos tercios de su altura; la adiposa es pequeña, y corresponde el centro de la anal. La caudal es ahorquillada, y la anal bastante alta. Las pectorales puntiagudas están lejos de llegar á las ventrales, cuyo borde es algo redondo. Hállase todo el tronco cubierto de anchas escamas; pero no se nota ninguna ni en la cabeza, ni en la aleta; el borde radical de dichas escamas tiene dos dentelladuras, y su superficie presenta estrias extremadamente Unas.
El color de este pez es verdoso con reflejos plateados en el vientre. A lo largo de los flancos se destacan tres manchas negras, y otra cuyo borde es á veces de distinto color en la anal. Éstas manchas constituyen uno de ios caracteres de este pez.
La longitud de los ejemplares que se tuvieron á la vista para redactar esta descripción, tenían ocho pulgadas de longitud.
Según Bloch, la carne de esta especie es de muy grato sabor.
LEPORINO DE DIENTES OBTUSOS.
(Valenc.)
Distingüese esta especie en tener la cabeza mucho mas corta: la anal no llega tampoco á la caudal; los dientes son como truncados, y los céntricos superiores proporcionalmente mas gruesos y largos.
El individuo que Mr. Orbigny trajo de Buenos Aires, tenia diez pulgadas de longitud; pero se ha visto otro cogido en el rio de San Francisco, que llegaba á tener catorce y media.
El observador que acaba de citarse, cree que las manchas características de esta especie desaparecen cou la edad, y dice haber visto individuos de setenta centímetros de longitud.
Presentáronsela los pescadores con el nombre de Koga, y tuvo ecasion de observarla en todo el curso del Paraná, desde su embocadura en el Rio de In
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Tomo 5 peces. Página 594.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.