Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
620 LOS TRES REINOS DE LA NATURALEZA. ZOOLOGIA.
El ejemplar procedía del rio de las Amazonas, y ¡ debia entrar en
tenia ocho pulgadas de longitud.
XIFOSTOMO ORBICULAR
(Vaienc.)
Los individuos de esta especie tienen el hocico cónico , pero mas corto y menos grueso que el de las especies precedentes. Sus ojos son también mas pequeños, y el intervalo que media entre ellos representa tres veces y un tercio su propio diámetro. Nótase un pequeño espacio desnudo sobre el limbo debido á la circunstancia de no bajar tanto los suborbitales.
Los lóbulos de la caudal son redondeados. El color del cuerpo es verde oscuro en el dorso hasta el centro de los costados , y toda la región inferior blanca. La caudal lien° en su base uoa gran mancha orbicular, negra, los radios céntricos pardos, y los bordes de cada lóbulo blanquecinos. Las ventrales son pálidas; las pectorales grises por encima, y negruzcas por debajo, y la dorsal parece de color ceniciento. El ejemplar ha conservado hermosos visos plateados. La orbicular negra de la extremidad de la cola, está bordeada eu su parte anterior de una media luna de amarillp brillante.
Dice Mr. Schombourgk, que este pez vive muy poco tiempo fuera del agua, y que su color se desvanece ó se convierte prontamente en pardo después de la muerte del animal. Como acostumbra nadar muy cerca de la superficie del agua, los indios acostumbran matarlo á flechazos, aunque también se pesca fácilmente con anzuelo. Este es el pez llamado Pirapu ó Pirapoco por los habitantes de la Guyana. Es muy común en el-Exequivo y en el rio Negro. Su carne es amarilla y sabrosa, pero tiene demasiadas espinas.
Suele también encontrarse esta especie en el rió de las Amazonas. Su longitud individual son dos pies.
XIFOSTOMO MOSQUEADO.
(Vaienc.)
Esta especie, aunque bastante inmediata á las an-tenores, se distingue por lo puntiagudo del hocico, y ' por tener su dorsal tan retirada hacia atrás, que casi está situada sobre la anal. La caudal es profundamente ahorquillada.
La parte superior del cráneo es plana. El color dominante del individuo es pardo oscuro con el centro de las escamas algo mas pálido. Grandes manchas negruzcas cubren principalmente las tres aletas impares, no faltando tampoco algunas en el opérculo, en la axila de la pectoral y hasta en las aletas pares.
la familia de los Sollos, por causa de
XIFOSTOMO HUJETA.
(Vaienc.)
Los individuos de esta especie, comparados con la anterior, tienen el hocico mas ancho, mas obtuso , y mas curvo en la extremidad. El intervalo entre los ojos es enteramente plano. La anal es algo mas alta, y la caudal, poco ahorquillada, tiene sus lóbulos redondos. La mancha negra de la caudal está en el centro de un círculo de hermoso color amarillo. Toda la caudal es algo parda y hasta la misma anal tiene tintas negruzcas. Esta especie es procedente de los rios de Marcai-bo, donde eutre los pescadores es conocida con el nombre de Hujeta.
GENERO 5AI.ANX
Este género es una creación de Cuvier. Lo estableció este eminente naturalista en presencia de un ejemplar, cuyo mal estado de conservación no le permitió ver la adiposa. Infirió por lo tanto que el Salanx
la posición retirada de la primera dorsal.
Habiendo obtenido de Mr. Gray, el continuador de esta historia, un ejemplar bien conservado de un Leu-cosino, comprendió inmediatamente la gran semejanza que tenia con el Salanx de Cuvier. Como tampoco podia verse la adiposa en el primero, trató de indagar minuciosamente si el segundo no tendría también una aleta membranosa sin radios : asi era en efecto, y en vista de esto tuvo poco trabajo en asignar al Salanx su verdadero puesto.
SALANX DE CUVIER.
(Vaienc.)
Este pez tiene, la cabeza singularmente aplanada i desde la nuca hasta la extremidaddel hocico. El tronco parece mas redondo, y la cola es mas comprimida. Los ojos ocupan una posición enteramente lateral en el centro de la longitud de la cabeza. El hocico es muy plano y puntiagudo. Los dientes de este pez son á manera de robustos ganchos en las mandíbulas. En cada intermaxilar hay ocho ó nueve y solo cuatro ó cinco en los maxilares. La mandíbula inferior tiene tres pequeños, seguidos de dos ganchos bastante largos ; en seguida se presentan cinco ó seis pequeños dientes, y toda la lila termina por un determinado número de otros algo mayores. En los palatinos hay otra fila de dientes muy pequeños, separados el uno del otro y recortados á lo largo del intermaxilar. No se ve diente alguno en el vómer, y la lengua parece, en cuanto puede juzgarse por el ejemplar disecado, enteramente lisa En la altura de los últimos radios de la anal existe una pequeñísima adiposa. Este carácter, unido á los demás que se han descrito, acaba de'demostrar con toda evidencia que el pez pertenece ó los Salmonoideos. La caudal es ahorquillada. En este pez no se descubre vestigio ninguno de escamas, y al parecer debe estar completamente desnudo. Su color es pardo. ¿,1 único ejemplar que existe en el Museo de París, tiene cuatro pulgadas y media de longitud, y es de procedencia desconocida.
SALANX DE REEVES.
Salamo Reevesii, (Vaienc.|
El Salanx clasificado por Mr. Gray con el nombre del viajero que lo trajo á Inglaterra, merecía indudablemente ser consagrado á la memoria de uno de los célebres discípulos de Linneo que lo observó en 1751, en las costas de la China. Todos los naturalistas habrán ya comprendido que estas palabras hacen referencia á Osbeck, que fue el que publicó una breve descripción de este pez con el nombre de Albulo, chi-nensis.
Tiene este pez la misma configuración de cabeza, el mismo hocico deprimido, y la misma situación y pequenez de ojos que los Salanx de Cuvier. Los suborbitales son también excesivamente delgados, y los orificios nasales están situados delante de los ojos. Los dientes del intermaxilar están mucho mas separados, pues á pesar de ser proporcionalmente mas largos, no son mas que cinco. En los maxilares hay diez y ocho ó veinte. Los de la mandíbula inferior son casi iguales á estos, pero están seguidos de un gancho grueso y largo, y luego viene una fila de otros pequeños. Los palatinos son también diminutos, y están situados en una estrecha faja.
El tronco de este pez es redondo en la región pectoral , pero desde las ventrales va haciéndose mas comprimido. Las pectorales son pequeñas; las pectorales surgen en el centro del cuerpo ; la dorsal aunque retirada hacia la parle posterior del dorso , tiene sus radios insertados tan adelante como los de la anal. Esta e» bastante larga y la caudal ahorquillada. Una