Tomo 5 peces. Página 607. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza en Aragón.

Tomo 5 peces. Página 607. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza

Museo Pintoresco Historia Natural Tomo 5 peces

Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco Historia Natural > Tomo 5 peces

los de los intermaxilares están colocados en dos filas y notablemente separados entre sí. La corona de los dientes de la fila exterior es comprimida y dentellada, y los de la segunda fila no son uniformes. Los cuatro céntricos son de corona ancha y truncada; pueden considerarse como una especie de molarps y tienen tres quillas dentelladas. Viene en seguida por cada lado un diente comprimido, cuya corona no présenla mas que dos quillas dentelladas y luego otro, cuya corona termina en una sola quilla bastante larga y con muchas dentelladuras. Los dientes de la mandíbula inferior tienen esta misma configuración coronal, pero el resto del diente está cortado en bisel. Ocho son los dientes que se cuentan en esta mandíbula pero detrás de los dos del centro hay otros dos pequeños truncados, y cuyo borde anterior de la corona termina en punta triangular bastante aguda. De todo esto se infiere que este sistema de dentición es muy análogo al de los calceos, pero que sin embargo presentan caracteres notablemente distintos. La dorsal de este bricino está retirada hacia la segunda mitad del cuerpo, y corresponde al intervalo que separa las ventrales de la anal. Esta aleta es trapezoidal y bastante alta en la parte anterior. La caudal es mas bien escotada que ahorquillada; las ventrales anchas y triangulares y las pectorales están insertadas en la base de un humeral que se presenta á lo exterior bajo el opérculo en forma de una ancha paleta triangular de borde inferior festoneado. Estos dos humerales se unen bajo el cuello, de manera que forman una quilla. La pectoral es larga y llega á la inserción de la ventral.

No pudo inferir Mr. Valenciennes el color del individuo que tuvo á la vista, pues habia desaparecido por la acción del alcohol. Refiriéndose al diseño de un pez probablemente del mismo género y especie hecho por Mr. Rifllaut en el Alto Nilo, puede presumirse que su dorso es verde, los costados y el vientre blancos, la parte inferior del opérculo carmesí, y las aletas de un hermoso gris sonrosado. En la colección de diseños de donde se toman estas noticias figura este Bricino en el número 98 y lleva la denominación de Cám-Ijout.

El ejemplar visto era procedente del Senegal, y tenia catorce pulgadas de largo.

GÉNERO PIABUCINO

Creyó conveniente Mr. Valenciennes separar de los tetragonópteros y de los Piabucos un pez que por su dentición se parece á estos otros géneros, pero que sin embargo presenta una combinación de que monseur Muller no ha podido encontrar ejemplo. Los Piabucinos son peces de cuerpo prolongado como los Piabucos y tienen también sus dientes acanalados y fijos como los tetragonópteros. Distínguense de estos en tener la doble fila de dientes en la mandíbula inferior y solo una en la superior, precisamente al revés de los tetragonópteros. No conoció Mr. Valenciennes sino una especie que por lo mucho que se parecía á un erpetino la denominó

PIABUCINO ERICTRINOIDEO

Mas asi que fijó su atención eu las diversas partes de su organización, comprendió que pertenecía á la familia de los Salmonoideos y que por lo tanto era preciso separarlo.

El cuerpo de este pez es prolongado y redondo, pues su altura no representa mas que la sexta parte de la longitud individual. Su cabeza es bastante grande, la mandíbula inferior excede en longitud á la superior, y termina en un hocico ancho y redondo. La parte superior de la cabeza es ligeramente convexa y bastante ancha. El diámetro de cada ojo es igual al quin-

TETRAGONOPTERO VIEJITA.

(Valenc.)

Es notable esta especie entre todas las demás por lo grueso de sus dientes, que por otra parte presentan todos los caracteres genéricos. El cuerpo es prolongado; las escamas bastante grandes, y la caudal tiene una larga faja que recuerda la especie descrita con el nombre de tetragonóptero fajado.

La longitud del individuo es de cinco pulgadas y media, y esprocedente de la laguna de Maracaibo.

TETRAGONOPTERO DE COLA NEGRA

(Valenc.)

Después de la especie anterior tan notable por lo grueso de sus dientes, debe colocarse la que Bloch designó con el nombre de Salmo melanurus.

Su cuerpo es prolongado, componiendo su altura el quinto de la longitud total. La mandíbula inferior de este pez es móvil y larga, de lo cual resulta que la boca parece mas grande que la de las otras especies. La pectoral es larga y llega hasta la inserción de la ventral y finalmente la ventral ocupa también una considerable extensión. Existen en el museo de París muchos ejemplares de esta especie, procedentes de la Guyana.

TETRAGONOPTERO DE CAUDAL MOTEADA.

(Valenc.)

Esta especie oriunda de Suriman llama la atención por la longitud de su anal, pues tiene cual ningún otro de estos peces, cuarenta y ocho radios en ella. Por otra parte la curvatura del vientre es muy pronunciada en las ventrales; la altura de la cola muy pequpña y el hocico puntiagudo.

Este pececillo aunque muy descolorido, ostenta una faja argentada en los costados y una mancha negra en la base de la caudal. Los ejemplares vistos no pasan de dos pulgadas de longitud.

GÉNERO BRICINO

Separó de los tetragonópteros Mr. Valenciennes un pez del Nilo que en su concepto representa en este rio á los peces de aquel género. Los Bricinos tienen el cuerpo prolongado como los calceos, los dientes acanalados y unidos unos á otros como los de los tetragonópteros. El intervalo que separa las dos filas de la mandíbula superior es mas ancho, y finalmente presentan otro carácter distintivo en la presencia del talón de la corona. La dorsal y anal son altas. No se conoce todavía mas que una sola especie de este género y suele también encontrarse en las aguas del Senegal.

BRICINO DE GRANDES ESCAMAS

(Valenc.)

Parécese este pez al Calceux Xurie mejor que al calcen de Hasselquitk.

La forma general del cuerpo puede compararse a la de una carpa, tanto por la rotundidad del dorso como por la altura de los costados y la cola. Esta altura tomada sobre la ventral representa cuatro veces la distancia que hay desde el extremo del hocico á la base de la cola. Su cabeza es corta y no compone mas que el quinto de la longitud individual. Los ojos están situados á una distancia de dos veces su propio diámetro del hocico, y este diámetro está comprendido dos veces y media én la longitud total. Por los lados de la boca descienden los maxilares articulados en la extremidad de los primeros huesos y carecen de dientes;



Índice de páginas de Zoología Peces.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Tomo 5 peces. Página 607. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.