Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco de Historia Natural > Tomo 5 Peces
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
pÁgs.
PÁGS.
PÁGB.
Genero Quelraon. Telos Heniocos y Zandos. Género Henioco propiamente dicho.
— Zanclo.
De los Efippos en general. Género Elippo.
— Drepanes.
— Escatófago.
— Taurichte.
— Holacanto.
— Pomacanto.
— Platax.
— Seto.
II Tribu. — Escuamipenes de dientes cortantes.
Género Pimelépteros.
— Dipterodon.
III Tribu. — Escuamipenes de dientes aterciopelados ó en forma de cardas en las mandíbulas y en el paladar.
Género Castañola.
— Penferis.
— Toxotes.
Familia de los peces faríngicos
laberintiformes. Género Anabas. Anabas cenal.
— Helostomo.
— Pol yacan lo.
— Colisa.
— Macrópodo.
— Osfromeno.
— Tricopodo.
— Espirobranco. Apéndice de los Faríngicos laberintiformes.
Oficéfalo Karubé. Oficéfalo Bordado. Oficéfalo Estriado. Escombros,
I Tribu.—Escombros de falsas pínulas y sin armadura en la línea lateral.
Género 1.—Escombros. Escombro común. Escombro neumatóforo. Escombro colias.
— Atún. Atún vulgar. Atún Alaíonga.
Pe los Auxis ó de los Felamis.
Auxis común ó Bonito. Género Pelamis.
Pelamis común o Bonito de dorso listado.
— Cibio.
— Tirrites.
— Gempido.
— Lepídopos. Lepidopo plateado.
— Triquiuro. Tribu de los Gifias.
Género Gifias. — Única especie conocida, Gifias espada. Del supuesto gifias imperator
de Bloch. Género Tetrápturo. Tetrápturo índico.
— Macaira.
— Histioforo. Histioforo índico. Histioforo de América.
II Gran Tribu. — Escomberoi-deos de radios espinosos del dorso, separados.
Género Naucrates, y particular*
189 |
mente de la especie común. |
222 |
190 |
— Elacates. |
223 |
— Lichia. |
id. |
|
id. |
— Corinemo. |
224 |
id. |
— Traquimoto y Apolec- |
|
191 |
tos. |
id. |
id. |
— Rincobdela. |
id. |
id. |
Subgénero Rincobdela. |
id. |
192 |
— Gastacemblo. |
225 |
id. |
Género Notacanto. |
¡d. |
id. |
N"'icanto nariz. |
id. |
193 |
Ili ¿iuu fiibu de los Escombe- |
|
194 |
roldeos |
id. |
195 |
Género Caranx. |
id. |
Tracuros. |
226 |
|
id. |
Tracuro común. |
id. |
id. |
— Caranx, propiamente di- |
|
196 |
cho. |
id. |
Caranx de Santiago. — |
||
De Kiliché. — Kurra. — |
||
De ojos grandes.—Vari.— |
||
id. |
Cala. |
227 |
id. |
Caranx Djedoaba. — Huso. |
|
197 |
—Maté.—De cola amari- |
|
id. |
lla.—Ferdan.—Iré. —Pa- |
|
ra.—De pequeñas pectora- |
||
id. |
les.—Cambon.—Déla Isla |
|
198 |
de Francia. |
228 |
199 |
Caranx de grandes párpa- |
|
id. |
dos.— De Nueva-Guinea. |
|
id. |
— Leptolepo. — De Mer- |
|
id. |
tens. — De Plumier.—De |
|
200 |
Bloch.—De Fajas. |
229 |
id. |
Caranx de golas de oro.— |
|
201 |
De pecho desnudo. — De |
|
id. |
manchas leonadas. — De |
|
cejas de oro.—Del Sene- |
||
id. |
gal.—Luna. |
230 |
202 |
Caranx plegado.—Solea.— |
|
203 |
Dentado.—De anal ama- |
|
id. |
rilla. |
231 |
204 |
Carangos. |
id. |
Carango propiamente di- |
||
cho. |
id. |
|
205 |
Falso Carango. |
id. |
id. |
Carango Pisquet.—Amari- |
|
id. |
llo.—De San Bartolomé. |
|
208 |
—De hocico obtuso.—De |
|
id. |
la Ascensión. — Gris. — |
|
209 |
Sem. |
232 |
id. |
Carango de largos filamen- |
|
213 |
tos.—Armado.—Oblongo. |
|
215 |
—De dientes finos.—Her- |
|
id. |
moso. |
233 |
id. |
De muchos pequeños géneros |
|
afines de los caranx. |
id. |
|
id. |
Género Olisies. |
234 |
216 |
— Escitas. |
id. |
id. |
— Blefaris. |
id. |
id. |
— Galiples. |
235 |
217 |
— Argyreioco. |
id. |
id. |
— Vomer. |
23« |
id. |
— Hinis. |
id. |
218 |
IV gran Tribu.—Escomberoi- |
|
deos sin falsas pínulas, ni es- |
||
id. |
pinas libres en el dorso, ni |
|
armadura en los lados de la |
||
220 |
cola. |
id. |
id. |
Género Serióla. |
id. |
221 |
— Temnodon y en parti- |
|
id. |
cular del Temnodon sal- |
|
id. |
tador. |
id. |
id. |
— Lactario. |
237 |
id. |
Lactario delicado. |
id. |
— Nomeo. |
id. |
|
— Naucleros. |
238 |
|
222 |
— Porthmeo. |
id. |
— Seres. |
id. |
Género Corifena.
Corifenas propiamente dichos.
Género Lampaga.
— Centrolofo.
— Astrodermo.
— Epleraclis.
Varios géneros de Escombe-roideos. Estromateos.
Estrómato Fiatola.—Estro-matos exóticos. Género Combo.
— Leserino y en particular del Leserino de pequeñas ventrales.
— Curto.
V gran Tribu. — Escomboroi-
deos de boca protractil. Género de los Zeos y de los Ca-pros.
Dorada común.
— Capros. Zeo Aper.
— Lampris, Ecula y Mené.
De los Lampris y en particular del Lampris manchado ó Crisotosis, llamado también pez Luna.
De los Ecula. — Ecula Euri-fera.
Ecula yegua. — Ecula diminuto.
— Mené.
Mené Ana Carolina.
Familia de los Taufias.
Género Amfacantos , llamados por otro nombre Síganos, Buros ó Centrogás-teros.
Amfacanto Jaspeado.
AmfacanlodeCadenillas.— Goteado.
Amfacanto coral.—De nuca amarilla.--Firmamento. — De dorso manchado.—De Des Jardins.—Perlado.— Puntuado.
Amfacanto de Mertens.— Sombra. —Sidjan. — Par-duzco.—De hocico saliente.
Amfacanto de frente arqueada.—Plateado .-Aceitunado. —Nebuloso.
— Acanturo. Acanturo cirujano. Acanturo sangrador.—Azul.
—Hepate.
Acanturo Triángulo. — De mejilla blanca.—De Delise. —Estrellada.—Zebra.
Acanturo Dussumier.—Mata. —Rau. — Matoideo.— Ondulado. —Fraile.—Prolongado.—Linear.
Acanturo de labios negros y anular. —De Bloch.— TVigri-pardo. — De aletas amarillas. — Aquiles. — Gahm. — Dorey. — Bordado y de Ketlit. — De puntos encarnados. —Rayado.
Acanturo Sohal. —Estriado. —Humeral.
Acanturo escudero. —Numífero. —De Lamaire.— Orbicular.
238 239
id.
id. 240
id.
id. id.
241 id.
242 id.
¡d.
id. 243 245
id. 246
id.
247
248 249 id. 250
251 id.
252
253
254
255 id. 256
257
258
259
2H0 261
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Página 680. Tomo 5 Peces. Zoología. Museo Pintoresco de Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.