Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5 peces
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
pecie anterior, y el color es verduzco, mas plateado y muy brillante en las mejillas y el opérculo. El pez tiene diez pulgadas de largo.
CALCINO ANGULOSO.
(Vaienc.)
Spix da lugar entre sus peces del Brasil á esta especie con el nombre que se le conserva en esla historia. De la descripción que Agassiz hace de este pez, puede inferirse que se distingue en tener sus pectotales mucho mas largas, pues llegan hasta mas allá del ano.
Procede esta especie de los rios del Brasil equinoccial; tiene el dorso y las aletas verdes, los opérculos plateados y los costados amarillos de oro. La longitud individual es de cinco pulgadas.
M. Orbigny que trajo ejemplares de esta especie de la provincia de Corrientes, dice que los españoles la confunde, juntamente con otros peces, con el nombre de Palometa; pero los indígenas la llaman Piro-Pitia-cise, es decir, pez de pecho en forma de cuchillo. Su carne no es comestible.
GÉNERO SERRASALMO.
Debese el establecimiento de este género á Lacépéde, que no comprendió en él sino una sola especie, que es el Salmo romigeus de Lineo. Cuvier los aumentó con otras tres, y finalmente Spix y Agassiz la aumentaron con dos. Parece extraño que Cuvier, que tanta importancia daba al sistema de dentición, no hubiese insistido en la existencia de los dientes palatinos de los Serrasalmos.
Están pues estos peces caracterizados por sus dientes triangulares y cortantes, situados en una sola fila en los intermaxilares, en la mandíbula inferior y en los palatinos, como si la naturaleza hubiese querido darles mayor fuerza en el juego de la mandíbula superior; su intermaxilar se presenta desarrollado de manera que bordea toda la arcada superior de la boca. El maxilar casi enteramente oculto por este hueso ó por el suborbital, no es muy pequeño, pero da por medio de sus apólisis salientes uu punto sólido de apoyo al borde de la mandíbula; de lo cual resulta que en su juego los dientes, al encontrarse, se engranan, sin que las ramas que los sustenten, puedan vacilar. De esta organización depende la precisión con que despedazan los objetos.
El cuerpo de estos peces es comprimido, y comunmente de forma romboidal, y el vientre aquillado y dentado. Preséntase delante del ano una doble serie de espinas; el primer inter-espinoso de la dorsal tiene una recostada hacia delante y dos puntas en la parte posterior. La abertura de las branquias es bastante ancha; la membrana branquióstega no está sostenida mas que por cuatro radios.
Tales son los caracteres genéricos de estos peces famosos en América, no solo por su extremada voracidad, sino por el verdadero peligro que corren las personas que se bañan en sitios que estén al alcance de ellos. Todos los viajeros están acordes en decir que los serrasalmos desgarran la piel del hombre, y arrancan tal vez la parte que llegan á morder. No bien cualquier animal ha caido en el agua, cuando en muy poco tiempo se ve despedazado y devorado por enjambres de esos peces carnívoros. Cuenta el misionero P. Gíli, refiriéndose á lo que le contaron unos frailes, que habiendo intentado un ginete pasar á vado el Urinoco, fue reducido juntamente con su caballo á un mero esqueleto antes de llegar a la orilla opuesta; y añade el mismo misionero, que los indígenas dan á este pez el nombre de caribito por la voraz ansiedad que manifiesta por la carne humana. M. de Humboldt, de quien está tomada esta relación, distiguian con su acostumbrada prudencia tres especies ó variedades de esos peces caribes. Es probable que el pez que este sabio denotó como de un color ceniciento, tirando á verde en el dorso, y cuyo vientre, opérculos y aletas ventral y anal son de un hermoso color de naranja, fuese un verdadero serrasalmo; pero puede también creerse que entre ellos vio también algunas de las especies que en la actualidad figuren entre los llamados Pigocentros.
Adoptando el trabajo de M. Muller sobre este grupo de peces, reservó M. Valenciennes el nombre de Serrasalmos, que tienen dientes palatinos.
SERRAS ALMO ROMBOIDEO.
(Lacepede).
El pez que sirvió de tipo al género establecido por Mr. Lacépéde, fue descrito por Linneo y diseñado por Bloch; pero ni la descripción, ni el diseño pueden pasar como exentos de anomalías. En este pez, como en todos los del género, la mandibula inferior excede en longitud á la superior, y forma una parte saliente. Partiendo de este punto se remonta la línea del perfil por medio de una curva que se hace cóncava entre los ojos; luego se eleva pronunciadamente á lo largo de la línea interparietal; marcha desde allí en línea recta hasta la doble espina del primer interespinoso de la dorsal y llega, haciendo ligeras ondulaciones, hasta la cola. La línea de perfil del vientre es algo curva, marcha oblicua hasta el ano, y luego sube repentinamente á lo largo de la caudal. La altura del cuerpo está comprendida dos veces y media en la longitud total, y la de la cabeza es igual al tercio de la del cuerpo, sin comprender la caudal. Los ojos distan una vez y media su diámetro de la extremidad de la mandíbula superior; el ancho espacio de la mejilla está enteramente armado de grandes placas soborbitales. Los dientes que guarnecen la mandíbula inferior son anchos, comprimidos, triangulares, muy puntiagudos y un poco inclinados hacia adelante. Estos dientes oblicuos no presentan todos una misma estructura, pues los del ángulo son mas bajos, mas inclinados y mas dentados que los del medio, cuya configuración es casi triangular. Nada hay mas parecido á los dientes de ciertos escualos que los de estos Serrasalmos. Los de la mandíbula interior son algo mayores, mas regularmente triangulares y oblicuos como los de la superior. Todos están cubiertos casi enteramente por unos labios gruesos y carnosos que se tocan al estar cerrada la boca. Queda también oculta la cara interna del diente por una especie de rodete grueso de la mucosa, contiguo al velo superior ó inferior. Este rodete separa en la mandíbula superior la fila de dientes palatinos, que son mas cortos, y no son puntiagudos como los externos. Cuéntanse doce dientes en la mandíbula superior, seis en cada lado. Ocho hay en cada palatino y catorce en la mandíbula inferior, esto es, siete en cada lado.
La dorsal está retraída hacia la segunda mitad del dorso, pues su primer radio surge en medio de la longitud del arco, medido desde el extremo de la mandibula superior hasta el nacimiento de la caudal, recortada en forma de cuadro. La dorsal está poco desarrollada, en figura de trapecio casi regular. La adiposa es pequeña; la anal extensa y baja; el primer interespinoso de la dorsal tiene una punta, dirigida hacia adelante, y por detrás termina en una doble espina que al parecer comprende en su vértice la base del primer radio de la aleta.
Las escamas son extremadamente pequeñas. La línea lateral se encorva un poco detrás de la espalda, y luego sigue en línea recta á lo largo de los costados por un poco mas abajo del centro de la altura de cuerpo.
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Tomo 5 peces, Tomo 5 peces. Página 618. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.