Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5 peces
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
La carne de la Dorada es mejor en vprano que pn invierno, y aunque dura y seca es de buen gusto.
PARCO.
Esp. ¦>. Sparus anularis, ocello nigro subeaudali corpore flavescente.
Este pez, á que llaman en gallego Prabo, es bastante común en esta costa y vive como los Sargos y Doradas y otros de la misma familia á que pertenece, aunque es mas largo y mas chato que esta última: su color es algo encarnado y sus nadaderas con una ligera tintura amarilla, sobre la cola tiene una mancha negra en cada banda; vive en compañía; frecuenta la costa, y come de loque halla como mariscos y algas; su carne es mas blanducha que la de la Dorada; pero de bastante gusto.
En el Esparo denomina Linneo un dilatado género, de cuyas especies se van describiendo algunas.
SARGO. Esp. i). Sparus sargus.
El Sargo es bastante conocido en toda la Custa de España, y frecuente en la de este reino, es semejante por su figura á la Dorada, sus nadaderas son espinosas, su cuerpo redondeado y chato, y sus escamas plateadas y manchadas con seis ó siete lajas negras del lomo al vientre; vive indistintamente en alta mar y en la costa; los que frecuentan esta suelen ser los menos gustosos, porque se alimentan del fango, sucediendo lo contrario á los de la altura, cuya carne se asemeja á la de la Dorada aunque es mas seca y consistente.
CHOPA.
Esp. 4. Melanurus ocello nigro cauda1 corpore li-n,eis longitudinalibus.
Esta especie de Esparo se asemeja mucho en la forma de su cuerpo á la Dorada, pero difiere en que tiene las manchas negras á los lados de la cola, así como aquella las tiene en el cuello, en que no le luce el testuz, y en que la parte posterior de las opérculas, no está tinturada del rojo, por lo regular es mas pequeña y menos apreciada que los demás peces de su género.
Por las señas que en la palabra tltopa trae nuestro Diccionario castellano, me persuado es el mismo pez que en gallego se llama Chepa, rn Mallorca Cblada y en portugués Curuta, y aunque dicho diccionario se asienta es proporcionalmente mas largo que ancho, y de gusto defierdo, en uno y otro se equivoca, pues como todos los de su género se aproxima mas á la figura oval que á la larga, y su comida es de las menos apreciadas, aunque sana y de fácil digestión.
En una noticia de peces de Andalucía veo que se da el nombre de Chopa ion pez de largo de una cuarta, de figura casi redonda, y de color pardo, y como eu la misma lista hay el nombre de Doblada, aunque sin explicar su figura, dudo sisera uno mismo ó distintos.
SAMA.
Esp. !). Sparus hurta cauda Infida corpore facijs transversis rubris dentibus lauiaris exertiis.
Es tan parecida la Sama al Pargo que no le hallo otra diferencia que ser un poco mayor, carece de manchas negras sobre la cola, tener el testuz un poco elevado, y la mandíbula inferior igual con la superior; por cuya primera circunstancia en los cuadernos de animales del Real Gabinete de Historia Natural se le da el nombre de Suma con moño; yo la aplico á la especie denominadajen Linneo Hurla, porque los £s nacos encarnados es el único en quien me parece convienen los caracteres que le atribuye aquel autor; pero no me
pues nuestro Sollo es perfectamente oblongo, en lo que, y en carecer de clavos en el lomo se distingue del Rodaballo, conviniendo con él en tener los ojos al lado izquierdo.
En las rías bajas llaman á este pez Escamudo y Congo.
RODABALLO.
Esp. 14. Pleuronectes maxímusoculís sinistriscor-pore áspero.
Al Rodaballo pone Linneo en los pescados planos, uniéndolo con otras especies que por acá se suelen confundir con este pez y á quien se conoce bajó los nombres de Sollo, Cnrujo, Escamudo, y Meudo.
Distingüese particularmente el Rodaballo de todos los que se le parecen, en que su parte superior está sembrada de unos clavos formados de cierta materia córnea, y contenidosentre la piel y la carne del tamaño de grandes lentejas bastante perceptibles; distín-guense también en que sus aletas dorsal y ventral forman su media distancia un ángulo ó punta, por la cual resulta la figura de este pez un rombo perfecto, y también se distingue en que su cuerpo es mas grueso que el de todos los de su familia, y su carne la mas blanca, la mas compacta y al mismo tiempo la mas sustanciosa, tanto que ha merecido entre los franceses el nombre de Faisán de Mer, Faisán Marino.
Conviene con el Sollo en que tiene los ojos al lado izquierdo y disconviene del Meudo y de la Platija en que estos los tienen á la derecha.
Caracterízale Linneo con el nombre de Máximo entro los Pleuronectes, y con razón, pues al menos en esta costa es el mayor de todos ellos. No siempre el gusto es igualmente delicado en los Rodaballos, los de las rías llevan la preferencia á los delascostas, que se resienten de su braveza, y á veces tienen la carne penetrada de arena, cuyo vicio contraen en las tempestades y alteraciones del fondo. En los de Cedeira se suele experimentar este defecto.
La carne del Rodaballo no es de las de mas fácil digestión, y se suele conservar en salmuera. A veces es tanta la abundancia de esta pesca en las rías bajas, que conviene no ignorar este medio de conservarlo salado, para cuando escasea.
Gen. I. Sparcs. Los dientes incisores, anchos y fuertes, los molares obtusos y unidos.
DORADA.
Esp. t. Sparus aurata, lúnula áurea ínter oculos.
Dieron los griegos y los romanos cada cual en su lengua un nombre que dedujeron de una mancha dorada y parecida á un gran topacio, que la naturaleza colocó en sus ojos; siguiéronles los modernos denominándole con el mismo respecto en sus idiomas, y asi solo varia el gallego del castellano por la frecuente conversión de la o en ou llamándose en toda esta costa Dourada y en la de Francia Dorado.
Rondelecio dice que este pez es de los Litorales y que algunas veces se introduce en los estanques marinos, y engorda en ellos, y esta será la razón porque los de Santa Marta (cuya ría se parece bastante á los estanques vecinos á la ca«a de Rondelecio) son tan delicados. Suelen estos peces llegar al tamaño de media vara, su cuerpo es de figura oval, chato ó comprimido; el color del lomo entre negro azul; sus lados plateados, y el vientre blanco de leche; sus aletas dorsales, espinosas, y las restantes muelles.
Aunque lo que mas le caracteriza es la predieha mancha dorada que tiene en la cabeza, igual color ti-ñe ligeramente el resto de su cuerpo, lo cual particularmente se conoce cuando está en el agua; de suerte, que por su aspecto es uno de los pescados mas hermosos.