Tomo 5 peces. Página 593. en Aragón.

Tomo 5 peces. Página 593.

Los Tres Reinos de la Naturaleza Tomo 5 peces

Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5 peces

ICTIOLOGÍA O TRATADO DE LOS PECES. 593

y un párpado adiposo bastante pronunciado que oculta el borde interior y posterior del globo, y se extiende basta el circulo de la pupila. Esta membrana adiposa cubre por la parte de atrás una parte de la mejilla, pues pasa por todo lo alto del opérculo. El círculo de la órbita está bordeado en su parte inferior por cinco coseletes suborbitales. Este circulo acaba de completarse por otras dos piezas pequeñas y delgadas corrió una escama, cuadriláteras, y adheridas bajo el prolongamiento de la adiposa posterior, de manera que es muy poca la parte de preopérculo que bajo dichos huesos alcanza á verse. El opérculo es bastante grande y ligeramente convexo; su borde es arqueado y se divide en dos partes, de las cuales la superior es mucho mas larga que la inferior, y la distinción de ambos bordes está marcada por un ángulo bastante obtuso. El borde membranoso del opérculo es blando y bastante ancho. Pueden contarse fácilmente cuatro radios en la membraua branquióstega, y todos ellos son anchos, planos, y se presenlan muy poco ocultos bajo la membrana: son ademas rectilíneos bajo el cuello, y propenden á erguirse algo al terminar bajo el opérculo La membrana branquióstega es bastante gruesa, pero de poca extensión. La boca es muy poco hendida: la extremidad del hocico está formada por los intermaxilares bastante dilatados, ocultos bajo la gruesa piel que es continuación de la del cráneo. Estos dos iutermaxilares están reunidos en ángulo obtuso, de modo que la boca termina en forma de vértice. No puede decirse que tenga labios movibles. El maxilar es muy pequeño, del todo invisible estando la boca cerrada, porque su parte superior queda oculta bajo los tegumentos comunes de la frente y de los intermaxilares, y la extremidad libre del hueso se esconde bajo el suborbital. Esta es la única pequeña parte que se ve al estar abierta la boca La mandíbula inferior presenta un pequeño tubérculo saliente hacia el sinfisis, y es muy delgado, cortante y sin labio aparente. La lengua es corta y obtusa, pero bastante gruesa. Carece absolutamente de toda especie de dientes. El paladar presenta una cavidad bastante profunda detrás de un pequeño tubérculo del vómer.

El perfil del dorso es bastante convexo, y va elevándose desde la nuca hasta la dorsal, que está situada un poco antes de la mitad del cuerpo, pudiendo decirse que el primer radio está insertado en el punto donde se miden las dos quintas partes de la longitud total. Dicha aleta es corta: su primer radio es algo mas duro que el segundo y el tercero, y este último mas que el cuarto de la ahuia del que le sigue, que se prolonga en forma de filamento mas largo que la altura del cuerpo comprendida bajo de él. La caudal es ahorquillada; sus lóbulos son redondos, y los radios terminan en filamentos sutiles. La anal es corta y baja, y sus primeros radios son bastante gruesos y duros. La pectoral es angosta y está adherida muy cerca de la línea de perfil del vientre, y sus radios son delgados. La ventral es sensiblemente mas larga que la pectoral y mucho mas ancha, aunque tiene menos radios.

Las escamas son medianamenne grandes: su parte radical presenta numerosas estrías concéntricas, y la parte libre las tiene también, pero en forma de radios fáciles de distinguir con el lente.

El color parece haber sido verde mas ó menos oscuro con visos plateados, y las aletas verdosas pero bastante oscuras.

La longitud del individuo existente en el Museo de Paris es de ocho pulgadas y media, y fue traido de las Amazonas por M. de Castelnan. En el mismo museo existe otro ejemplar, procedente sin duda de Surinam, que no tiene mas que cuatro pulgadas de longitud. No puede menos de considerársele como perteneciente a la especie que acaba de describirse, y sin embargo se echa de ver que los lóbulos de su caudal son mas agudos, la dorsal mas alta y triangular, y sus primeros radíos no terminan tampoco sus filamentos tan largos. Tal vez será posible que semejantes diferencias provengan exclusivamente a la poca edad del individuo.

CURIMATO CILIAR.

(Muller).

Diferenciase esta especie de la anterior en que la curvatura del vientre es mucho mas grande, de lo cual resulta que la línea lateral no está exactamente trazada por el centro de la altura del tronco. El hocico avanza menos delante la boca, y es mucho mas corto que el diámetro del ojo. Las pectorales son también menos puntiagudas, las ventrales menos largas; los radios de la dorsal no se prolongan en forma de filamentos, y el último mide con poca diferencia la mitad de la altura del segundo. La caudal es ahorquillada, la anal mas corta y los radios anteriores proporcionalmente mas largos.

El color verdoso que campea en el dorso, se convierte en plateado en el resto del cuerpo. El ejemplar que sirvió para esta descripción tenia seis pulgadas y cuatro líneas de largo, y procedía de las mismas aguas que la especie anterior.

CURIMATO DE GILBERT

(Quoy y Gaimard).

Los señores Quoy y Gaimard tuvieron ocasión de observar este pececillo en las aguas dulces de las inmediaciones de Rio Janeiro, y lo dedicaron á M. Gübert, cirujano de la armada.

Distingüese esta especie por su cuerpo mas prolongado y por sus escamas mayores y enteramente lisas. Los primeros radios de su dorsal son bastante prolongados, sin que pueda decirse que son filamentosos. La caudal es ahorquillada y los lóbulos puntiagudos.

CURIMATO ABLETA.

Curimatus alburnus, (Mull y Frosch).

No hay una completa seguridad en fijar los límites que distinguen esta especie de la que acaba de describirse. Sin embargo, atendiendo á lo que respecto de ella han dicho los naturalistas de Berlin, y al diseño que han presentado, se nota una diferencia muy curiosa y fácil de apreciar en la especie de que trata el presente artículo, pues su caudal está representada como cubierta de pequeñas escamas; pero puede presumirse que el dibujante representó las articulaciones de los radios bajo esta forma escamosa. En todo lo demás es exactamente igual á la anterior, diferenciándose únicamente en alguna mayor altura de la dorsal.

Su longitud individual es de cuatro pulgadas, y su procedencia un lago de la Guyana.

CURIMATO DE SPIX.

(Spix).

Es notable esta especie por la pequenez de sus escamas. Su cuerpo es ovalado y mas prolongado que el de las especies anteriormeote descritas. La curvatura del dorso y la del vientre son bastante regulares, y la altura constituye la tercera parte de la del cuerpo, no comprendiendo la caudal.

Las escamas del vientre son mucho mas parecidas á las del dorso que las de las especies anteriores, y la parte desnuda de la nuca se prolonga por el dorso hasta el pié de la dorsal.

Cuéntanse ciento ocho escamas á lo largo de la lí-



Índice de páginas de Zoología Peces.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Tomo 5 peces. Página 593. Patrimonio natural de Aragón, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Tomo 5 peces, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.