Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5 Peces
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
NATURALEZA. ZOOLOGÍA.
ran dos dientes muy largos, algo curvos y muy agudos. Detrás de cada uno de estos hay otro también curvo, pero dos terceras partes mas corto que el anterior. El tercero es como la mitad del primero, y los cuatro ó cinco siguientes van en disminución hasta terminar en una corta espina. En los palatinos se ve también otra fila de dientes cortos, puntiagudos y separados ; pero el vómer y la lengua carecen absolutamente de ellos.
La pectoral está adherida fuertemente á la base, y se remonta pegándose al cuerpo hacia la dorsal. Esta queda implantada en el cuarto anterior de la longitud, y está sostenida por una especie de pedínculo; prolóngase su primer radio en forma de largo filamento, igualando por lo menos la distancia que separa esta aleta de la extremidad del hocico. La adiposa es larga; corresponde á los primeros radios de la anal, que no es muy extensa , y que tiene sus primeros radios poco mas ó menos tres veces mas largos que los últimos. La caudal es pequeña y ahorquillada. Los radios de las ventrales terminan eu delgados filamentos, mas largos los internos que los externos.
El cuerpo del Cauliodo está cubierto de anchas escamas excesivamente delgadas y caducas. En su dorso y costados campea el color de chocolate con brillantes visos plateados. El vientre parece negro, y tiene dos series de puntos argentados que llegan hasta la membrana branquial, y algunos se esparcen por la región baja del opérculo.
El mayor ejemplar del Museo de París no tiene mas que seis pulgadas de longitud.
CAULIODO DE FIELD.
(Valenc.)
Tienen los individuos de esta especie el cuerpo corto y abultado; la cabeza gruesa , y la cola muy delgada y estrecha. El intermaxilar pasa mas allá del ojo. En su extremidad se ven dos largos dientes en forma de gancho, y luego otros mas pequeños y cónicos siguen dispuestos por pares eu dos filas á lo largo del hueso. El tubérculo del maxilar corresponde al segundo diente. Su borde principia á ser dentado mas allá del ia-termaxilar. La mandíbula inferior tiene también dos largos ganchos en su punta, y luego otros pequeños dientes cónicos dispuestos por pares y en dos illas.
El color de este pez es un pardo negruzco muy oscuro , salpicado de numerosos puntos plateados excesivamente pequeños, y parecidos á los de las Escope-las. Las aletas son blancas, y la longitud del mas grande de los ejemplares, no pasa de dos pulgadas.
GENERO ARGIROPELECO
Tienes los individuos de este género el cuerpo muy comprimido; el tronco alto y en forma de polígono irregular, y la cola mas ó menos larga es estrecha en su nacimiento, y generalmente muy delgada cerca de la caudal. La boca es casi vertical; su arcada superior está formada en parte por los maxilares, y en parte por los intermaxilares. Cuando estos son largos.como en la especie del Mediterráneo, los otros figuran muy poco en la estructura del borde superior de la boca, y entonces esta se parece enteramente á la de los Gonostomos. Mas cuando sucede lo contrario como en muchos peces del Atlántico, entonces el arco superior de la boca está enteramente formado por el maxilar, que por su parte se compone de tres piezas.
Ambas mandíbulas están erizadas de dientes en forma de gancho, desiguales, y algunas veces bastante largos y dispuestos en una sola fila. En cada palatino hay también una serie de pequeños ganchos.
La membrana branquióstega tiene nueve radios, y
Las aletas son transparentes, y la caudal algo amarilla.
El mar que baña las costas de Sicilia es el que sustenta este pez, y todas las demás pequeñas especies confundidas con el nombre de peces del diablo El que constituye el objeto de este articulo no tiene mas que seis pulgadas de longitud.
GENERO CAULIODO
Tiene este género suma afininidad con el que acaba de describirse. Los intermaxilares presentan la misma delgadez, poca movilidad y extensión. El maxilar unido fuertemente al primero principia en el segundo diente, y bordea todo el resto de la arcada de la boca. Los dientes son los que caracterizan esencialmente este género, y se diferencian de los que tienen los gonostomos, pues son á manera de ganchos delgados, puntiagudos, comprimidos y curvos; están adheridos enteramente al hueso, y los mas grandes son los de la mandíbula inferior. Los dientes palatinos son de la misma configuración, aunque algo mas cortos, y los faríngeos están situados en forma de rastrillo. No los hay en el vértice del vómer, ni en la engua. Tienen los Oauliodosdos dorsales; la anterior corresponde al intervalo que separa las dos aletas pares, y la segunda, adiposa, está reducida á una membrana larga, delgada, y con vestigios de radios tan blandos , que no pueden mantenerla en erección. Para distinguir esta aleta es preciso que el pez esté dentro del agua, y entonces se la ve flotar por encima de la anaL
La primera y mas considerable especie de este género, está deseminada por todo el Mediterráneo; pero en esta historia se hace mención de otra procedente del Atlántico.
Ccauliodo de sloane
(Bloch).
No deja este pez de tener afinidades con los Esto-mias; pero pertenece á la gran familia de los Salmo-noideos. Es notable por el volumen de su cabeza y la altura de su cintura numeral. Mas allá de las pectorales, el cuerpo se va estrechando hasta quedar muy comprimido. La línea del perfil es cóncava sóbrelos ojos ; sostiénese tenazmente hasta el principio del dorso, y luego se hace recta pero en sentido oblicuo hasta la caudal. Las mandíbulas están armadas de robustos dientes muy agudos, largos, que forman cuerpo con el hueso de la mandíbula, y que no gozan de ningún movimiento semejante á los del Odontoslomo Baldo; pero entre ellos se ven algunos suplentes como les tiene también este último pez La mandíbula superior está formada por los intermaxílares bastante largos, poco movibles, y armados cada cual de tres robustos dientes. La eitremidad del hueso pasa un poco mas allá del ojo. En ella se ve un primer diente cónico, algo curvo y regularmente puntiagudo, pero menos largo que el segundo, cuya punta es curva y algo erguida, de manera que forma hacia atrás una especie de pequeño bisel. El tercer diente es algo mas corto que el cuarto, y no tiene mas que la mitad de la longitud del segundo. Entre esos tres dientes á lo largo del hueso no hay mas que los suplentes. El maxilar principia en el segundo diente; está fuertemente unido al hueso anterior, y no presenta mas que dien-tecillos agudos , desiguales, y que no se dirigen hacia atrás sino después de haber pasado el intermaxilar. Su extremidad se ensancha un poco y se termina en ángulo de un pequeño vértice, porque los dos bordes están cortarlos oblicuamente. La mandíbula inferior tiene las ramas estrechas, y en el sínfisis bastante alto se ve una punta obtusa y mediana, En cada lado ligu-
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Tomo 5 Peces, Tomo 5 Peces. Página 628. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.