Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
cavo sobre los ojos, se arquea en el dorso y sigue luego directamente á la cola. La mandíbula inferior algo
Cuéntanse ciento veinte filas de pequeñas escamas á lo largo del cuerpo. El color es verdoso plateado
mas corta que la superior, sobresale en la extremidad • bastante uniforme, con una extensa mancha detrás del del hocico por causa de la convexidad de sus ramas. 1 -Prosigue esta curvatura hasta las ventrales, en donde la quilla afilada del abdomen adquiere concavidad , de modo que la altura en este sitio solo compone el quinto de la longitud total. Los dientes del intermaxilar son como los de las especies anteriores; pero los del maxilar se parecen mas por su desigualdad á los del cinodonte escomberoideo.
Las escamas que cubren este pez son pequeñas. La anal no es tan escamosa como la de las especies descritas y en la caudal no se ve absolutamente escama alguna. El color es casi lo mismo que el de la especie anterior, solo que detrás del escapular campea una mancha negra, redonda y de grande extensión.
GÉNERO XIFORXNCO.
Este género establecido por Agassiz, no se diferencia de los cinodontes mas que por la única fila de dientes agudos que tienen en los palatinos. La forma general de la cabeza es enteramente parecida á la délos cinopótomos; pero los xiforincos se diferencian también de estos en la circunstancia de los dientes palatinos, y en la de tener los de las mandíbulas en una sola tila. Las entrañas de estos peces carnívoros son muy parecidos á las de los cinodontes.
xiforinco hoz.
(Ag.)
Tiene este pez el cuerpo prolongado; su altura está comprendida cinco veces y media en la longitud total. La mandíbula superior es mucho mas larga que la inferior, pues los dientes que están en la extremidad no tocan en el sínfisis ni aun estando cerrada la boca. Los ojos están situados en el centro de la longitud, y el círculo de la órbita toca en la linea del perfil que es recto y ligeramente sostenido en el origen de los músculos cervicales. La boca puede llamarse muy grande, pues la longitud de su abertura es casi semejante á la mitad de la longitud de la cabeza, lo cual se debe particularmente á la parte saliente del hocico producida por los intermaxilares, cuya longitud es igual al tercio del espacio comprendido entre la extremidad del hocico y el borde del preopérculo. Cuéntanse en el intermaxilar doce dientes cónicos : los dos primeros tienen la figura de ganchos curvos y muy agudos, excediendo ademas en lbrgura á los nueve que le siguen. En pos de estos se presenta otro canino, recto y mas robusto que el primero , y á su lado se ve otro mas pequeño. El maxilar tiene treinta y dos dientes: el primero es un canino algo mas corto que el penúltimo del intermaxilar; siguen dos pequeños; luego otro muy largo que corresponde á los orificios nasales; sigue uno pequeño y últimamente una serie de finísimas dentelladuras. En la mandíbula inferior se nota esta orden de dentición; dos pequeños en medio; un largo gancho; tres cónicos y oíos pequeños; un intervalo donde se ajusta el último gancho del intermaxi-lar; un diente puntiagudo y bastante largo; mas allá otro cónico mas largo situarlo delante del tercer diente grueso del maxilar; otro intervalo; un gancho largo, pero no tanto como el primero, y una fila de quince ó diez y seis de dientecillos cónicos. En los palatinos figura también una fila de dientes iguales á estos últimos.
Elévase el primer radio de la dorsal en el centro de toda la longitud; por consiguiente la aleta está retraída hacia el dorso del pez y es dos veces tan alta como larga. La adiposa es pequeña y corresponde al último radio de la anal y en su configuración representa la forma de hoz. Las pectorales son puntiagudas.
subescapular, y otra en la extremidad del cuerpo entre los dos lóbulos de la caudal.
Conviene advertir que en esta especie se notan algunas variedades respecto del número de escamas observado en diversos ejemplares. Esta observación es aplicable á otro gran número de peces.
xiforinco falcirostro.
(Valenc.)
Extremada es la afinidad que media entre esta y la anterior especie; pero se distingue la presente en tener los intermaxilares proporcionalmente mas largos, por lo cual su hocico parece mas saliente y arqueado. El ángulo del opérculo es mucho menos agudo; el interopérculo mas pequeño, y el subopérculo mucho mayor. Las escamas de este Xiforinco son también mas pequeñas; la dorsal algo mas retirada y los lóbulos de la- caudal no tan puntiagudos.
Tiene la mancha negra en la extremidad de la cola; pero no la que campea en lo alto de la espalda de la especie anterior.
Su longitud individual no pasa de diez y siete pulgadas.
xiforinco de pequeñas escamas.
(Muller).
Esta especie es intermediaria entre las dos precedentes , y fue observada por Mr. Schomburgk en rio Negro, en rio Branco, y en el Essequivo.
Distingüese por la pequenez de sus dientes anteriores; por la igualdad de los tres gruesos caninos del intermaxilar ó del maxilar, y porque todos los demás dientes maxilares son mas largos y mucho menos numerosos. En el diseño colorido de Mr. Schomburgk, se ve que la parte superior de la cabeza y del dorso, son verdes; los costados un poco mas azules, la parte inferior del cuerpo plateada; la dorsal anaranjada con el borde verdoso; la caudal tiene el centro del mismo color que la aleta anterior , pero su borde y la punta de los dos lóbulos, azules. Este color domina también en todo el borde de la anal cuya base es color de rosa. No tiene mancha en lo alto de la espalda ni presenta muy indicada la de la cola, sin embargo hay que tener presente que en la descripción de Mr. Schomburgk se dice que son de un color azul brillante las aletas que eu el diseño figuran como verdes.
Esta especie es digna de atención por su voracidad, y abunda tanto en el rio Essequivo por cuya superficie anda siempre nadando, que en una noche pueden cogerse muchos centenares de ellos poniendo una red en situación oportuna. Dícese que su carne es un exquisito manjar, y que se comen fritos como los arenques.
xiforinco hepseeo.
|Q. yG.i
La pequenez de todos los dientes maxilares entre los cuales no figura ningún canino; lo corto del segun-I do suborbital, y el mayor diámetro de las escamas, son las circunstancias que distinguen á esta especie de todas las descritas basta el presente. La dorsal I es alta y puntiaguda; la anal es larga y carece de ló-j bulo en la parte anterior, y la pectoral llega al centro de la ventral.
Los señores Quoy y Orbigny, que tuvieron ocasión de describir este pez recien cogido, representan su color como gris verdusco en el dorso , y plateado en todo lo restante del cuerpo. La dorsal es mas ó menos ' amarilla. Mr. de Orbigny hizo pintar de verde la cau-