Tomo 5. Página 682. Peces. Zoología. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza. en Aragón.

Tomo 5. Página 682. Peces. Zoología. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Museo Pintoresco Historia Natural Tomo 5 Peces

Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco Historia Natural > Tomo 5 Peces

Goneia de cabeza erizada. 336 Género Zoarces. id.

Zoarces vivíparo. id.

Grandes Zoarces de América. 337

— Anárrico. id. Anárrico Lobo. id. Anárico Leopardo. 338

— Opistognato. id. Opisiognato de Sonneray. —De Cuvier. id. —Gobio. 393

Gobios de los mares de Europa, id.

Gobio común. id.

Gobio Bicolor. —Paganel. —Cefálico. —Goteado. —Limbado. —Leta. —Ensangrentado. —Dorado. 340

Gobio Poroso. —Lesueuro. —De aleta dorsal —De radios largos. —Diminuto. —De dos manchas. —Seticulado.— Colon. —De agua dulce. 341

Gobios extranjeros. id.

Gobio de la Madera. id.

Gobio dormidor. —De puntos blancos. —Nebulo. —Punteado. —Elegante. —Cicloptero. —De mejillas gruesas. —Amarillo. —De cola manchada. —De puntos verdes. —De Erenberg. —De mejilla rayada. —De cabeza desnuda. —De preopérculo armado. —Serai-arqueado.—Kokio. 342

Gobio giuro.—Biorbícillas. —Celebio. —Russel. —Catebo. —Koras. —De hilos. —De aletas puntiagudas. —Sedoso. —De crines. —Nebuloso. —Venenoso. —Canino. —De cuatro poros.

— De un color. —Con dardos. 343

Gobio de hilos cortos. —Mariposa. —Mariposa nocturna. —Esfinge. —Chino. —De cinco orbiculares. — De Bosch. —Ocelario. —De aletas negras. — Claro. —Guaraense. —Plátano o Banana. —De la Martinica. Felifero. —Papuense. —Nevado. 344

Gobio Árabe. — Mertenae. Criptocentro. —Pabon. —Ventral. —Lanceolado. —Bacalado. —Esmeralda. —Brasileño. —De bigotes. —Cabezudo. —Tentaculario. —Ciprio. 345

Gobio de cresta de Gallo. —Corifeo ula. —Histrio. —De cinco rayas. —Equinocéfalo. —De la isla de los Amigos. —Commerson. —Azul. —Gutam. 346

Gobioideos de Lacépéde. id.

Gobioideo Brussonet. id.

Apocripto. —Tripocheno y Ambliope. —Apocripto. id.

Apocripto bato. -Changua. —De grandes dientes. id.

Apocripto peine. —De cola larga. 347

Tripocheuos.— Tripocheno vagina. 347

Ambliopes. id.

Ambliope hornaniano. —Mayena. —Rosáceo. —Céculo. —Delgado. id.

Género Sicidio. id.

Sicidio de Plumier. id.

Sicidio de cabeza de liebre. —De cabeza larga. —De cabeza de perro. 348

— Perioftalmos y Boleoftalmos. —Perioftalmos. id.

Perioftalmo Kebrente. —De trece radios. —Mariposa. —Argentino. —De Schlosser. id.

Perioftalmo de siete radios. —De nueve radios. —De Fregcinet. 349

Boleoftalmos. id.

Boleoflalmo de Bobdaert. —De Plinio. —De Dussumier. —De dientes largos. Mastelero. —Verde. id.

— Cleotro y Filipuo. id. Cleolro zoquetillo — Guavina. id.

Cleotro Mugiloide. —De grandes escamas. —Esmeralda. —De hocico obtuso. —Negro. —De cabeza porosa. —Oficéfalo. —De Madagascar. —Perlado. —De frente protuberante. —De oidos armados. —De pecho negro. —Gobio. —Ciprio. —Rayado. —Taiboa.

Cleotro neceral. —De seis gotas.

Filipuos. —Dormidor. Varios géneros próximos á los gobioideos. Género Caliónimo.

Caliónimo Lira. —Dragon. —Citara. —Veticulado. —De Bandas. —Lacerta.

Caliónimo Lesueur. —Risso. —Beleño. —Oriental. —Curvicornio. —Del Japon. —Flecha. —Unicornio. —Con filamentos. —Operculario. —Lineolado. Orbículado. —Dactilopo.

— Hemeroceto.

— Trichonote. Trichonote sedoso.

— Platíplero. Platiptero Apron.

— Comeforo. Comeforo de Baikal.

Acantopterigios con pectorales pediculares.

— Bodroyo. Bodroyo común. Bodroyos de los mares de Europa.

Bodroyo Americano. —De boca lisa. Bodroyo espinoso.

— Chironecto. Chironecto pintado. —Hinchado. —Ligado. —De la Isla de Francia. —Jaspeado. —Híspido. —Escabroso. —Del Príncipe. —De Menlzel. —Biorbicular.

Chironecto orbiculado. —

350

351 ni.

id.

352 353

id.

id.

id.

id.

id.

id.

id. id. 354

id.

id. 355 id.

Pantera. —Pavonino. —Variado. —De cabellos ahorquillados. —Numtfero. —De puntos verdes. —De Commerson. —Jorobado. —Encarnado. -De Bougainville. —Anzado. —Liso. 356

Género Malto. 357

Malto Vespertilio. —Longirostro. —De nariz corta. —Manchado. —Estrecho. id.

Malto truncado. id.

— Halioto. id. Halioto estrellado. id.

— Batracoideo. id. Batracoide gruñidor. —De Dussumier. —Mosqueado. —Albina. —De Gronovio. De dos espinas. —Variado. —Criptacentro. —De cuatro espinas. —De Surinam. —De lunares. —Con puntos. — Barbudo. —Porosísimo. 358

Batracoide porvre. 359

Labroideos. id. Género Labro. 361

Loro de mar. id. Vieja verde. 363

Labro variado. id. Labro trimaculado. --Tordo. 364

Labro vizco. —Adornado. Verde. 365

Labio nereo. —Mirlo. 366

Labro lívido. —Bordado. —Linear. —De las rocas. —Cerdo. 367

Labro de costados manchados. —Ensillado. -De Jay. —Macrodonte. —Del Japon. —De Yago. 368

— Cosifos. 369

Cosifo bodiano id. Cosifo Maldaco. —Bilunar. —De lomo negro. 370

Cosifo perdición. —Diana.

— Almirante. —Axilar. —Cinta. —De cuatro rayas. 371

Cosifo partido. —Reticular. —De pequeñas escamas. —De cinta nacarada. —De Schcenlein. 372

— Crenilabros. 373

Crenilabro Pavo. id. Crenilabro Melope. —Roñe. 374

Crenilabro giboso. —Noruega. —De Pennant —De Couch. —De Donovan. id. Crenilabro verdoso. 375

Crenilabro de Brunich. —Del Mediterráneo. —De Bory. —De cejas de oro. 376

Cenilabro de Baillon. —Orbicular. —De Risso. —Litoral. —Pequeña tenca. 377

Crenilabro de Massa. —De Cota. —De Roissal. —De cinco manchas. —De cola negra. 378

Crenilabro azul. —Verde. —Arqueado. — Marcado. —De Linkre. —Oscuro. —Embridado. 379

Cenilabro de freno. 380

Algunos géneros inmediatos á los crenilabros y en particu-



Índice de páginas de Zoología Peces.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Tomo 5. Página 682. Peces. Zoología. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.