Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5 peces
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
empeño en que sea el mismo, porque en una lista ile peces de Andalucía hallo uno con el nombre de Hurta, en cuya descripción no seespecilica la circunstancia de tener el precitado moño ó escrecencia que le distingue entre todos los de su género, y asi apelo á los reconocimientos que puedan hacer los naturalistas de aquel pais.
A la Saina en Galicia dan nombre de Zamba; suele -er frecuente en las otoñadas en que la pescan mezclado con la Sardina, sin que tenga el mayor aprecio porque su carne es poco sustanciosa.
BESUGO DE LAREDO.
Esp, 10. Sparus erytrinus cauda subintegra cor-pore rubro.
El Besugo de Laredo no es propiamenteel de nuestra costa , pues aunque se halla en ella, es bajo el nombre de Ollomol: en su ligura es parecido á una Dorada pequeña, de la que se diferencia en el color, porque el Besugo es rufo ó parduzco por el lomo, y plateado por el cuerpo, y sus alelas tieuen una tintura roja; de estas las del lomo y vientre son espinosas, y sobre las yugulares tienen una muiichita negra como un realillo; la cabeza del Besugo es gruesa, carnosa; sus ojos grandes; la pupila negra; el iris plateado; su hocico mas romo que el del Besugo, y los dientes menudos ; el tamaño de su cuerpo llega hasta un pié de largo; se mantiene de lodo y yerbas marinas, de -Vt-bias, y de otros pescaditos ; camina en bandadas, y se pesca en el cubierto con anzuelo á cuatro y seis leguas de la costa, y á veces mas cerca.
Según nuestro Huerta, el Besugo eu invierno se pone de color cerúleo y como otros peces tiene piedras en la cabeza; por cuya razón dice que teme el trio. Linneo le supone de color rojo ó encarnado, pero aunque tiene alguna tintura por el lomo es muy tenue, y á lo menos en invierno, que es cuando yo lo he observado, se aproximaba mas al cerúleo que al encarnado.
La carne del besugo es de mediana sustancia, pues no es blanducha ni viscosa, ni coriácea.
RESUGO.
Esp. ti. Sparus pagrus rubescens, cute adradicetn pinuarutn doni et anni insinum producta.
Esta especie de Besugo es el que propiamente se denomina con el nombre de tal en la costa de Galicia, distinto del Besugo de Laredo ó de Asturias, que es nuestro Ollomol; llamándole hacia Gijon Aligóte, y en Luarca y sus contornos Pancho Pedrés; se distingue del Ollomol ó Besugo cantábrico , en que tiene el hocico mas agudo; los ojos mas pequeños; pupila negra ; iris entre rojo y dorado; el cuerpo menos ancho en proporción, y unas rnanchitas negras en los encuentros de las aletas yugulares.
Rondelecio confundió el verdadero Besugo con el Ollomol, llamándole á aquel Erytrino, y á este Pagrus, debiendo haberlo denominado al contrario , pues e¡ Ollomol es el que conserva mas viso ó tintura encarnada, y por eso se dijo Erytrinus; su largo regular suele ser de un pié, y su carne es de la misma calidad que la del Ollomol.
Los Besugos caminan en bandadas y se pescan mas cerca de la costa que el Ollomol; su mejor sazón es en el verano.
BOGA.
Esp. 12. Sparus boops lineis longitudinalibus obs-curis iiiferioribus quatur aureis argeuteisque.
La Boga es mas vistosa por la variedad de colores que agradable por su comida; su pequeño cuerpo, que apenas pasa de una cuarta, se asemeja bastante al del Besugo, y se halla agradablemente pintado de unos colores áureos, argénteos y nacarados; es bastante común en esta costa , que suele frecuentar eu tropas en el verano, siendo su comida alimento de las gentes de pocas facultades.
Dijose Boga de boops, que quiere decir la de grandes ojos, porque tales son los de este pez.
CASTAÑOLA.
Esp. 14. Sparus chronis, cauda bilida, radio ven-tralium secundo cetáceo, sparus osículo secundo pin-narium ventralium in longam setam quasi producto. Arted.
De pocos años á esta parte se ha dejado ver en estos mares un pez á quien los naturales conocen por el nombre di' Castañola, que me aseguran han tomado de los catalanes en cuya costa era conocido antes que en la nuestra. Yo me persuado será el mismo que Rondelecio describe bajo el nombre latino de Chromis y á quien dicen llaman los provenzales y Genoveses Cas-laño por el color de su cuerpo; de él asegura es casi en todo semejante á la Chepa ó Melanuro aunque sus ojos son mas pequeños, y carece de manchas sobre la cola, y añade con Aristóteles que estos peces son de exquisito oido, y que tienen cierto gruñido, de donde yo inliero que ei nombre de Castañola no le proviene de su color, sino de este ruido , que se asemeja al sonido de una castañeta , que eso vale en gallego y catalán Castañola, y eso significa el de Snapper con que le denominan los Ingleses.
Nuestro Gerónimo de Huerta le da el nombre de Cromis, y dice que es solitario, y que en el verano es el mejor de todos los pescados; pero me parece que si es el mismo que la Castañola se equivoca mucho, pues los pescadores de esta costa convienen con Ron delecio, en que su comida es de poca estimación y su carne blanda é insípida.
Lineóle supone de cola partida, pero Rondelecio en su diseño la pinta igual y algo redonda.
PÁMPANO.
Esp. lo. Sparus salpa cauda bilida lineis lulvislongitudinalibus utrinque undecim.
El Pámpano ó Salpa es del tamaño del Ollomol, solo que es mas chato, los hay de dos colores, uno.-, variados de listas amarillas, y otros negros'ó parduz-cos; tienen por costumbre ocultarse debajo de las hoyas , ó de algún madero que se halle flotante.
DENTÓN.
Esp. 20. Sparus dentes cauda bilida, corpore va-riegato, dentlbus quator, majoribus.
El Dentón no es muy frecuente en esta costa , aunque á veces se ven algunos, diferenciase poco del Besugo, tiene no obstante la boca mas chica, y en la quijada superior dos dientes mas salidos afuera, de donde le viene el nombre de Dentón.
Los Dentones son parecidos á nuestros Buraces o Panchos.
PANCHO O BURAZ.
Aunque frecuentísimo este pez en nuestra costa, no me atrevo á determinar la especie á que corresponde entre los Esparos, se parece mucho al Dentón, como dejo advertido, y aun nuestros pescadores aseguran que los que en Cádiz tienen este nombre son los Panchos Ó Buraces de nuestra costa, en la que les dan el primer nombre en la de la Coruña y mar del Norte, V en las del Mediodía el segundo. Estos peces rara vez llegan á una cuarta, y difieren de los Besugos en ser un poco mas anchos; suelen comerse fritos, y no son