Página 679. Tomo 5 Peces. Zoología. Museo Pintoresco de Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza en Aragón.

Página 679. Tomo 5 Peces. Zoología. Museo Pintoresco de Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza

Museo Pintoresco de Historia Natural Tomo 5 Peces

Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco de Historia Natural > Tomo 5 Peces

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

ees acantopterigios.—Familia de los percoideos.

Cuadro de la clasificarion de los peces óseos, según Cuvier.

Género perca.

Perca común de rio.

— Labrax. Róbalo.

— Lates. Lates del Nilo.

— Centropomo.

— Lucioperca. Lucioperca común.

— Huro.

— Etelis.

— Nilón.

— Enoploso.

— Diploprion.

— Apog-on. Apogon común.

— Queilodiplero.

— Pomatomus.

— Ambasis.

— Priopis.

— Aspro. Aspro común. Atprozingel.

— Grammistes.

— Serranus.

— Plectroporno.

— Diacope.

— Mesoprion.

— Acerina.

— Polyprion.

— Pentaceros..

— Centropristes.

— Grystes.

— Rypticus.

— Cirrhites.

— Chironemus.

— Centrarchus.

— Pomotis.

— Phacanthus. —' Dules.

— Terapon.

— Datnia.

— Pelcotes.

— Helotes.

— Trichodou.

— Myripristis.

— Holocentro.

— Beryx.

— Trachicthyps.

De los Percoideos de ventrales

yugulares. Género Trachinus.

— Percis.

— Piaguipes.

— Percophis.

— Tranoscopo.

De los Percoideos de aletas ventrales simadas detrás de las pectorales.

— Esfirena.

— Paralepis.

— Polinerao.

— Pillago.

— Aprioo.

— Apsilus.

Apéndice á la familia de los Percoideos.—Género Mullos.

De los Mullos propiamente dichos , ó de los Mullus de Europa con la mandíbula superior sin dientes, llamados también salmonetes.

Género upeneus.

93

94 95 id. 98 id.

100 id.

101

id.

id.

102

id.

103

id.

id.

id.

id.

104

id.

id.

id. 105

id.

id.

id.

id. IOS 109

id. 110 111

id.

id. 112

id.

id. 113

id.

id. 114

id. 115 116

id.

id.

id. 117 118 119

id.

120 121 id. id. 122

123 124 I2H id. 128 129 id.

id.

id. 131

I Grupo.— Upeneus de las Indias.

[1 Grupo. — Upeneo de las Indias.

III Grupo.—Upeneo de las Indias.

IV Grupo.

Upeoeo del Atlántico. Familia de los Trigloideos ó de

mejilla acorazada. Género Trigla. De la Trigla birundoydeotras

varias Triglas. Género Príonoto.

— Peristedion.

— Dactilóptero.

— Cefalacanto.

— Coto. De los Cotos de mar. Género Aspidóforo.

— Platicéfalo. De algunos géneros pequeños

afines de los cotos y que conducen en parte á las Escorpenas. Género Oplictis.

— Hemitríptero.

— Hemilepidoto.

— Bembra.

— Escorpena.

De las Escorpena exóticas. Género Sebastes.

— Terois.

— Teoianoto.

— Blepsias.

— Agriopo.

— Apistes.

Apistes de cuerpo escamoso y de radio libre debajo de las pectorales.

Apistes sin escamas.

— Minous.

— Pelor.

— Sinanceia.

— Monocentris.

— Hoplosteto.

— Gasteroteo.

— Oreosoma. Familia de los Escienoideos. Género Esciena propiamente

dicho. Esciena Águila. Escienas exóticas.

— Otolito Ulolito rojo. Otolitos de América.

— Ancilodon.

— Corvina.

Corvina del Mediterráneo. Corvinas exóticas.

— Johnius.

— Leiostomo. Escienoideos de dos dorsales

que no pueden ingerirse en ninguno de los géneros precedentes. Género Larimo.

— Nebris.

— Lepiptero.

— Boridia.

— Conodon.

— Llegino.

— Eques.

— Umbrina. Umbrína vulgar. Umbrinas exóticas.

— Loncuro.

— Pogonia.

PAOS.

PÁGS.

 

Género Micropogon.

162

132

Escienoideos de dorsal simple

 
 

y con siete radios branquia-

 

id.

les.

163

 

Género Hemulon.

id.

id.

— Prilipomo.

164

id.

— Diagrama.

id.

133

Escienoideos con menos de sie-

 
 

te radios branquiales.

165

id.

Género Lobotes.

id.

135

— Escolop-ides.

id.

 

— Queilodáclilus.

166

137

— Latilus.

id.

138

— Macquaria.

id.

id.

Escionoideos con menos de sie-

 

id.

te radios branquiales y con

 

139

la línea lateral interrum-

 

id.

pida.

id.

140

Género Anfiprion.

167

141

— Premnas.

id.

142

— Pomacentro.

id.

 

— Dascilo.

168

 

— Glifísodon.

id.

 

— Etroplus.

169

id.

— Heliales.

id.

id.

Esparoideos.

id.

id.

Género Sargo.

170

143

— Carax.

172

id.

— Dorada.

id.

id.

Dorada común.

173

144

— Pagro.

174

id.

Pagro vulgar.

id.

145

Pagros exóticos.

175

id.

— Pagel.

id.

id.

Pagel común.

id.

id.

Pagel de dientes"agudos.

id.

146

Pagel acame.

176

 

Pagel bogaraveo.

id.

 

Pagel Morme ó Mormire.

id.

id.

Pageles exóticos.

id.

id.

— Dentex.

177

id.

Dentex ordinario.

178

id.

Dentex de ojos grandes.

id.

147

Dentex exóticos.

id.

id.

Dentex Hasta.

179

148

— Penlápodo.

id.

id.

— Lelrino.

id.

151

Lotrinos de los mares de In-

 

id.

dias.

id.

 

Género Cántaro.

180

155

Cántaro común.

id.

157

Cántaros exóticos.

id.

id.

— Boga.

id.

id.

Boga común.

181

158

Salpa.

id.

id.

— Oblada.

id.

id.

Oblada ordinaria.

182

id.

— Escataro.

id.

id.

— Crenideus.

id.

159

Familia de los Menideos.

id.

id.

Género Mena.

183

160

Mena común.

id.

 

— Esmaris.

id.

 

Picarel ordinario.

id.

 

Gmaris exóticos.

184

id.

— Cesio.

id.

id.

— Gerris.

185

id.

Gerris de Plumier.

id.

id.

Gerres sin sierra.

id.

id.

Gerres oyena.

186

id.

Apéndice á la familia de los

 

id.

Menideos.

id.

161

Género Atareo.

id.

id.

Familia de los Escaniípenes.

187

id.

I Tribu. — Escamípenes con

 

id.

dientes en forma de cerda.

id.

id.

Género Quetodon.

188

id. 1

Quetodon estriado.

id.



Índice de páginas de Zoología Peces.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Página 679. Tomo 5 Peces. Zoología. Museo Pintoresco de Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.