Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 622. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 622.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

NATURALEZA. ZOOLOGÍA.

número de ciento veinte filas á lo largo de la línea lateral. El color es un plateado brillante plomizo en el dorso y finalmente la dorsal es amarilla con un ancho borde negro.

El ejemplar que se tuvo á la vista para redactar esta descripción tenia ocho pulgadas y medía de longitud y habia sido traido de Buenos-Aires por Mr. Orbigny, que lo adquirió en el mercado de aquella ciudad en el raes de setiembre, época de la llegada de estos peces á las aguas del rio de la Plata. Los pescadores suelen confundir con el nombre de Dentudo esta especie con la que se va á describir.

CINOPÓTOMO DE MANCHA EN LA ESPALDA.

(Valenc.)

Tiene este pez el cuerpo mas alto que el anterior; la nuca menos cóncava y la curva del dorso algo mas regular. La anal es larga, pero mas recta. La estructura y situación de los dientes en los intennaxilaresy maxilares es la misma, y la órbita de los ojos algo mayor. La pectoral llega al tercio de longitud de la ventral: la dorsal es alta y puntiaguda , y la caudal ahorquillada.

Las escamas son casi lo mismo que las de la otra especie y hay ciento quince filas de ellas á lo largo de los costados. El color de este pez según Mr. Orbigny es plomizo en el dorso y algo mas claro bajo una tira plateada que va desde el subescapular hasta la mitad de la cola. En la región humeral presenta una mancha negra y una faja del mismo color que principiando por una estrecha raya bajo la adiposa concluye en la caudal , abrazando el espacio de dos ó tres radios. Esta aleta asi como la dorsal son amarillentas.

Este pez llamado Dentudo en Buenos-Aires, se pesca en las mismas circunstancias que el anterior y es mas común. Su longitud individual no pasa de seis pulgadas.

CINOPÓTAMO GIBOSO.

(Valenc.)

En las aguas dulces de Surinam se encuentra otro cinopotamo que podria ser confundido con el Epicirto í/ióoso tan fácilmente como el cinopotamo que acaba de describirse con el Xiforineo hepseto.

Es notable esta especie por la elevación y convexidad de su dorso. El perfil cóncavo hasta mas allá del ojo se remonta á lo largo de la cresta interparietal hasta llegar por medio de una curva convexa hasta la dorsal. Forma un poco de inflexión bajo la aleta y luego va en linea recta hasta el fin de la cola. El perlil del vientre es ligeramente convexo desde la extremidad del hocico hasta las ventrales. Mas allá de estas sube en línera recta por todo lo largo de la anal hasta la cola, cuya altura no es mas que la cuarta parte de la del tronco medida delante de la anal. Esta se halla representada casi tres veces en la longitud del individuo. El hocico es corto y obtuso por causa de la poca extensión de los intermaxilares. En estos se ven dos filas de dientes; pero los del borde son tan pequeños que es preciso fijar mucho la atención para no dejarlos pasar desapercibidos. En los maxilares no hay mas que dos cortos caninos; uno en la parte anterior y el otro cerca de la extremidad posterior ; los demás son extremadamente diminutos. Lo dicho puede aplicarse á los caninos y demás dientes de la mandíbula inferior. El diámetro del ojo compone muy cerca de la tercera parte de la longitud de la cabeza y no di^ta de la extremidad del hocico sino un solo diámetro.

No se cuentan á lo largo de los costados de este pez mas que sesenta y cinco tilas de escamas, lo cual no depende mas que de la corta dimensión del cuerpo.

Cué ntdnse cuatro radios en la membrana branquióstega. La dorsal surge un poco delante de la mi-lad del cuerpo; enteramente subre las ventrales, y es bastante alta en su parte anterior. La anal es corta y escotada; la caudal profundamente ahorquillada; las pectorales triangulares y cortas; sus radios son gruesos y los cinco ó seis primeros están bordeados en su cara interna de un ancho repliegue membranoso.

Las escamas son grandes, delgadas y de borde festoneado ; en su superficie se presentan numerosas granulaciones y estrias. El color es un verde mas ó menos brillante en el dorso, que se confunde con el lateado de los costados y se hace puro y brillante ajo el vientre. Sóbrela línea lateral se ven rayas longitudinales de puntos verdes oscuros. La dorsal es del mismo color; la anal mas pálida y sus primeros radios son rojizos. El lóbulo superior de la caudal es verde y el inferior encarnado. Esta descripción de los colores está tomada d»l hermoso diseño iluminado, hecho en Egipto por Mr. Redouté.

La carne de este pez es buena para comer, pero tiene muchas espinas. En el Senegal parece que es conocido con el nombre de Ghierr.

GÉNERO CINOPÓTAWIO

Estos peces se distinguen de los que acaban de describirse por los dientes agudos que tienen en las mandíbulas, y que se presentan dispuestos en dos filas en los intermaxílares.

Este género establecido por primera vez en esta historia, comprende un pequeño número de especies; dos de ellas han sido traídas por Mr. Orbigny y la tercera procede del rio de las Amazonas.

CINOPÓTAMO ARGENTADO.

(Valenc.)

El contorno del cuerpo de esta especie es mucho mas regular que el de los hidrociontes. En efecto, vemos que el perfil cóncavo desde la extremidad del hocico hasta mas allá de los ojos se eleva á lo largo de la cresta interparietal, donde llega á ser enteramente convexo; luego se remontan en línea recta hasta la dorsal, que está insertada oblicuamente en el dorso, y al pasar de ella, vuelve á hacerse convexo, y produciendo algunas ondulaciones llega por último á la caudal. El perfil inferior sigue una curva mas sencilla, cuya mayor convexidad corresponde á la región del ano. La cabeza está comprendida poco mas de cuatro veces en la longitud total. La extremidad del hocico está formada por dos intermaxílares bastante cortos, y que tienen dos filas do dientes cada uno. La fila externa se compone de dientes cónicos y muy cortos, y la interior de cuatro dientes caninos, cuyos dos primeros están separados y los dos últimos son los mas grandes, si bien no tanto como los anteriores. El maxilar enteramente desnudo, libre y situado, como el de la trucha, en los lados de la boca está bordeado de una lila de diminutos dientes cónicos. La mandíbula inferior tiene labios libres y bastante gruesos. Esta mandíbula tiene en su extremidad ocho caninos, de los cuales el tercero es el mayor y el mas agudo. El cuarto corresponde al último del inlermaxi-lar. En lo interior, es decir, en una segunda fila se ve situada una serie de muy pequeños dientes cónicos. El paladar es enteramente liso. Los ojos son bastante grandes, y su diámetro está comprendido en cerca de la cuarta parle de la longitud de la cabeza. La extremidad de la pectoral pasa un poco mas allá de la axila de la ventral. La dorsal corresponde poco mas ó menos á la mitad del cuerpo; es poco extensa, pero alta y puntiaguda en la parte anterior. La anal es extensa J baja, y la caudal ahorquillada. El cuerpo está cubierto de pequeñas escamas en