Tomo 5 peces. Página 595. en Aragón.

Tomo 5 peces. Página 595.

Los Tres Reinos de la Naturaleza Tomo 5 peces

Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5 peces

Plata hasta cerca de Buenos Aires. Hasta el presente no ha sido hallada en lagos ni en pantanos; viaja en numerosas bandadas por los grandes rios, y prefiere los sitios donde la corriente es rápida. Dícese que este Leporino, cuva voracidad es tal, que suelen pescarlo con anzuelos cebados con carne, es un pez de bastante agradable sabor.

LEPORINO LESCHENAULT.

(Valenc.)

El cuerpo de los individuos de esta especie es mas corto y grueso. En efecto, la anal, estando sus radios plegados, llega á extenderse hasta el lóbulo de la caudal. La cabeza es también mucho mas ancha que en las especies anteriores; los dientes mas pequeños, sin ser puntiagudos, y la dorsal algo mas alta. La adiposa es bastante ancha; la anal es triangular y alta, y finalmente, la caudal es profundamente ahorquillada, y tiene sus lóbulos redondos.

La pectoral no es menos estrecha que la de las demás especies; pero sus radios son mas gruesos, y tiene tres de menos. Las escamas están bordeadas de un verde oscuro, lo cual constituye una especie de red muy marcada sobre el cuerpo del pez. En su anal no se presenta mancha alguna, pero en sus costados se ven dos muy anchas, colocadas como en las especies anteriores.

LEPORINO MANCHADO

(Mull.)

Entre los peces debidos á la generosidad del caballero Roberto Schomhurgk se ha encontrado la especie que los señores Muller y Froschel habian descrito con el nombre que se le conserva en esta historia.

Tienen los pequeños Leporinos de esta especie el cuerpo prolongado, el hocico puntiagudo, la dorsal y la anal bastante altas; los lóbulos de la caudal estrechos y puntiagudos, y los dientes terminales también en punta.

A lo largo de la línea lateral pueden contarse hasta veinte filas de escamas, estriadas y bordeadas de negro. Ademas de las tres manchas descritas en las anteriores especies, y que están situadas, una, la mayor de ellas, entre la dorsal y las ventrales: la otra correspondiente á los primeros radios de la anal, y la tercera en la base de la caudal, se ven otras muchas grandes y también negras distribuidas á lo largo de los costados.

Este hermoso pececillo, de cinco pulgadas y media de longitud, fue encontrado por M. Schomburgk eu el rio Tacutu, uno de los afluentes en Rio Branca.

LEPORINO DE FAJAS NEGRAS.

(Mull.)

Compónese esta especie de peces de cuerpo muy prolongado, y su aspecto general es como el de nuestros pequeños barbos. Su cabeza es larga: el hocico afilado; los dientes pequeños y puntiagudos, y los laterales apenas visibles. La caudal tiene sus lóbulos anchos y redondos, y sin embargo es profundamente ahorquillada. La anal es alta, y llega á la base del lóbulo de la caudal. La dorsal es casi cuadrada y las pectorales cortas

Cuéntanse veinte y dos filas de escamas á lo largo de los costados, y partiendo de la dorsal, se ve en cada costado una linea negra que se extiende hasta la caudal. Todo el dorso del pez es verde, cuyo tinte va debilitándose gradualmente hasta desaparecer en el color amarillo del centro. Las aletas son verdes, y carecen de manchas.

M. Schomburgk cogió con anzuelo en el Rio Negro ejemplares de esta especie, cuya longitud era, según dicho autor, catorce ó diez y seis pulgadas.

LEPORINO LISTADO

(Vaienc.)

Distingüese esta especie de la anterior en sus dientes truncados y comprimidos. Tiene ademas el cuerpo algo mas obtuso. Su cabeza está salpicada de puntos negruzcos. En lo alto del costado se echan de ver cinco ó seis listas longitudinales, y en cada lóbulo de la caudal tres rayas negras oblicuas.

La longitud de los individuos es de seis pulgadas y media.

LEPORINO FAJADO

(Agassiz).

Uno de los caracteres mas notables de esta especie consiste en la longitud de los dientes céntricos de la mandíbula inferior.

Su cuerpo es prolongado; el hocico saliente y redondo; la caudal profundamente ahorquillada y de lóbulos anchos; la dorsal alta, y la anal alcanza hasta los radios de la caudal.

Pueden contarse hasta cuarenta y dos filas de escamas á lo largo de los costados, y diez fajas parda que por último desaparecen bajo la línea lateral.

El ejemplar es procedente de Surinam, y tiene cuatro pulgadas de longitud. Mr. Muller recibió individuos de la misma especie cogidos en las aguas del Brasil.

LEPORINO DE COLA GRUESA,

(Valenc.)

Tuvo ocasión M. Valenciennes de observar muchos Leporinos afines de los que acaban de describirse, pero que al parecer no tenian manchas negras en los costados.

Uno de ellos pertenecía á una especie notable por la dimensión de sus individuos, de cuerpo abultado, de cola corta, y de caudal digna de atención por la anchura y grueso de sus radios. Esta especie, que es la que se describe en el presente articulo, tiene la frente muy ancha, y sus dientes son fuertes. Su color parece haber sido verde, uniforme en el dorso y en los costados con el centro de las escamas algo mas claro. La región inferior del vientre era plateada, y en las aletas no se conservaba vestigio alguno de manchas.

El mayor de los individuos observados tenia diez y siete pulgadas, y el mas pequeño catorce.

LEPORINO PROLONGADO

(Valenc.)

Esta especie, que también carece de mancha en los costados, se distingue por su cuerpo largo y por la cabeza, y particularmente el hocico proporcionalmente mas prolongados que los anteriores. Otro tanto puede decirse respecto de los lóbulos, que asimismo son mas estrechos y puntiagudos.

Las escamas son bastante grandes, y sin embargo, por causa de la longitud del cuerpo, no se cuentan mas que cuarenta y dos filas de ellas entre el oido y la caudal. No se distingue mancha alguna en sus aletas, pero las pectorales parecen haber sido algo mas oscuras que las ventrales y hasta que la misma anal. La dorsal es también verdosa.

Un ejemplar de esta especie, cogido en el rio de San Francisco del Brasil, tenia quince pulgadas y media de largo, y Mr. de Orbigny habla de otro cogido en el Rio de la Plata de Buenos Aires, cuya longitud era de un pié.



Índice de páginas de Zoología Peces.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Tomo 5 peces. Página 595.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.