Tomo 5 peces. Página 587. en Aragón.

Tomo 5 peces. Página 587.

Los Tres Reinos de la Naturaleza Tomo 5 peces

Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5 peces

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

SOMERA DE BACK

(Richardson).

Tiene el cuerpo comprimido; la cabeza pequeña, los intermaxilares mas largos y estrechos que los de los Coregotios; los dientes de las quijadas son pequeños y puntiagudos; dos bandas en los huesos palatinos y seis o siete en la extremidad anterior del vomer. La lengua es lisa; las escamas en número de ochenta entre la agalla y la caudal. El color del lomo es oscuro; los lados tienen un matiz purpúreo mezclado con una tinta gris azulada; el del vientre es gris; algunos puntos blancos están sembrados sobre los lados y gruesas manchas blancas, se extienden á lo largo del vientre. La dorsal, que es azulada, tiene numerosas manchas de un azul Prusia mas oscuras y un borde ú orilla rosada; de cuya tinta participan las aletas. Tiene de longitud diez y siete pulgadas.

SOMBRA DEL UNTARIO

(Valenc.)

Procede del lago Untario, y es muy semejante al del de Ginebra. Tiene, sin embargo, una gran placa descubierta en la parte inferior de la garganta, y mayor que la del Tymalo de Prusia.

La cabeza es evidentemente mas aguda; el cuerpo mas largo, y la dorsal no tan larga. Las picaduras de las escamas son bastante pronunciadas. Sus colores difieren muy poco de los del Tymalo francés; son verdosos con una docena de líneas grises a lo largo de los lados. La dorsal tiene cuatro ó cinco rayas rojas, en su longitud. La total del pez es de un pié.

SOMBRA DE CHARIUS

(Valenc.)

Procede de Kamstchatka; uno de los caracteres que le distinguen es la pequeñez de su cabeza y la brevedad de la anal y pectoral. El cuerpo es gris con líneas longitudinales, cenicientas y oscuras. La parte superior de la cabeza es del mismo color que el lomo; la garganta y el pecho son blancos, cubiertos de manchas negras; este color se encuentra también entre las líneas cenicientas. La dorsal tiene también rayas negras; el fondo de su color, asi como el de la adiposa, de la caudal, de la anal y de la pectoral, es de un cenizoso oscuro.

La ventral tiene algunas bandas negruzcas en fondo verde claro.

GÉNERO CORREGONO.

El género Corregono fue establecido por Artedi para distinguir las especies de Salmonoideos, que tienen de siete á diez radios en la membrana branquióstega, dientes tan pequeños, que casi no se distinguen en algunas especies, y la dorsal mas avanzada que la ventral, pero no consideró la dentición como carácter genérico, puesto que entre las especies del género mezcló los Ombros. Cuvier ha precisado mas el carácter de este grupo estableciendo por separado el género Ombro y determinando todas las especies de Europa, fijándose especialmente en las de los lagos de la Suiza que antes casi no eran conocidas; esta falta de organización en el estudio del género, que existia antes de que Cuvier se ocupase de él, produjo en los antiguos naturalistas una confusión tal, tratando de los peces Europeos, que para poder aplicar á cada especie el nombre que les corresponde, según sus circunstancias particulares, ha sido preciso hacer una descripción comparativa, fundada en su propia naturaleza.

Las especies de este género natural, son tan parecidas unas á otras, que fuera también difícil prometerse el caracterizarlas con mayor propiedad que se caracterizaron las especies de los Ablos. Los diferentes Corregonos del género, representan por su semejanza natural y por su variedad específica las mismas formas en el género Salmonoideo, que los Ablos en la familia de los Ciprinoídeos, circunstancia que justifica, á no dudar, el que Mr. Cuvier no siguiera el ejemplo de muchos ictiólogos, que juzgaron deber separar los Ciprinoideos de mandíbula dentada de los Ciprios sin dientes.

El género Corregono es muy variado en especies; su carácter distintivo se funda en la posición de los intermaxilares y de los maxilares, y no como lo parece indicar la denominación de Artedi, en la especie de ángulo que forma por delante la papila de estos peces Si bien es cierto que muchas especies corresponden a la Europa Central, debe observarse no obstante que el mayor número, y sobre todo aquellas que son objeto de una importante pesca se hallan confinadas con los demás Salmonoideos, en los mares ó en las aguas circumpolares; pudiendo deducirse de esta monografía y de las anteriores que la tribu de los Salmones, en la familia samonoidea, es quizá mas característica de una lumia ictiológica de las regiones polares, que los Gallos ó cualquiera otra familia.

Aunque Belon no ha distinguido suficientemente las especies de los lagos de Suiza, no obstante, ha determinado algunas propiedades y circunstancias del Lavareto, cuidando de hacer observar que pertenece á las Truchas, tanto por su sabor como por las formas; que por lo común habita los lagos de Burget y Aix, que este pez muy abundanse se parecería mucho al Ombro, si no tuviera el hocico truncado y no careciese de dientes; se acerca aun mas al Bezola, pero el Lavareto jamás excede de un pié de longitud siendo asi que el Bezola es mucho mayor. Su cabeza es oblonga, las escamas blancas y pequeñas, por último, todas las observaciones que ha hecho el referido ictiólogo, tanto sobre su anatomía como sobre sus costumbres, convienen á nuestra especie y la mayor parte de los naturalistas lo han considerado asi; el mismo Rondelet dice que el Lavareto habita el lago Burget y el Bezola, el lago Lemano: este pez tiene el hocico mas puntiagudo, la cabeza mas pequeña, el vientre mas largo y saliente y el color mas azulado y el Lavareh propio, mas que ningún otro de los lagos de la Saboya y del Delfinado, tales como el de Aiguebelle y Barget. es un pez siempre, blanco brillante, deduciéndose de todo lo dicho que el Lavareto es un verdadero Corregono.

CORREGONO LAVARETO.

(Cuv.)

Este pez, muy conocido en Suiza por el nombre de Lavareto, y que los habitantes de las provincias dei este de Francia, designan mas especialmente, bajo el nombre de Lavareto de Larget, es un pez cuyas formas son iguales á las del Ablo, pero se distingue por su adiposa.

El cuerpo es bastante prolongado; el perfil del vientre algo mas convexo que el del lomo, y entre las ventrales y las pectorales es donde se halla mas pronunciada la salida abdominal, la altura del tronco se halla comprendida cinco veces de la total longitud: la cabeza es bastante corta, pues no alcanza al novelin de doble longitud; el hocico grueso, redondo y truncado y no sobresale nada la extremidad de la mandíbula inferior. Los intermaxilares son pequeños y altos, hallándose unidos, por ligamentos fibrosos á los maxilares que sobresalen por la parte posterior, son curvos y parecen estar tendidos á lo largo de la mejilla; un huesecillo supletorio prolonga la extremidad



Índice de páginas de Zoología Peces.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Tomo 5 peces, Tomo 5 peces. Página 587. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.