Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco de Historia Natural > Tomo 5 Peces
INDICE DE LA ICTIOLOGÍA.
Introducción.
Capílulo primero. De las funciones de relación.
Artículo primero. Osteología.
Art. II. De la Miología.
Art. III. De la neurología.
Art. IV. De la fisiología de los sistemas óseo y muscular.
Art. V. De la fisiología del sistema nervioso.
Cap. II. De las funciones de nutrición.
Articulo primero. De la digestión.
Art. II. De la absorción. Art. III. De la circulación. Art. IV. De la respiración. Art. V. De la calorificación. Art. VI. De las secreciones. Cap. III. De las funciones de reproducción, artículo primero. De la anato-tomía del aparato generador. Art. II. Del mecanismo de la
generación. Art. III. De la vida intra y extra uterina. Cap. IV. Resumen histórico de
la ictiología. Articulo primero. De los conocimientos ictiológicos entre los egipcios, los fenicios, los cartagineses y los griegos. Art. II. Origen de la ictiología científica. — Aristóteles. — Teofrasto y los demás peripatéticos. Art. III. Conocimientos de los romanos sobre los peces. — Sus pesquerías, sus viveros. —Ovidio, Plinio, Opiano, Ateneo, Eliano, Ausonio, Galeno, Xenocrates, etc. Art. IV. De la ictiología en la edad media. —Isidoro de Sevilla , Alberto el Grande, Vicente le Beauvais. Art. V. De la ictiología en la época del renacimiento de las letras. —Marsaria, Pablo Jove y Gyllyus, Belon, Salviani, y Rondelet, Gesner, Aldebrando y Uterverio. Art. VI. Principio de los conocimientos sobre los peces exóticos. —Thevet, Dalaet, Nieremberg, Hernández, Mauricio de Nassau, Pisón, \ Margrave, Bontius. Nieuhof,
Dutestre, Rochefort. Art. Vil. Nuevos estudios so-
57
58
id.
Iii)
1,1
62
bre los peces de Europa.— Mathiole Imperato. Calumila , Scilla, Schwenkfeld, Sehonevelde, Neucranlz. 63 Art. VIH. Investigaciones sobre la ana'omia de los peces durante el siglo XVII.— Fabricio de Aquapendente, Casserius , Marco Aurelio Severino, Borelli, Malpigio, Stenon Lorenzini , Blasius, Swammerdam Duverney, Boccone, Valisnieri, Gan-thier, Needham y otros mo-nógafos. — Colecciones de Blasius y de Valentin.—Collins.—Historia general de los peces de Fonston. id.
Art. IX. Primera ictiología metodica. — Ray y Willughby. id. Cuadro sinóptico de la clasificación de Ray y Willughby. 64 Art. X. Ictiologistas viajeros, Sloane, Catesby, Hughes.— Marsigli, Bosman , Leguat, Labat, etc.—Vlaming y sus copistas Renard y Valentin. —Obras chinas y japónicas sobre los peces.—Plumier, Fenillée, Aubriet. id. Art. XI. Primer sistema de ictiología.—Artedi. —Linneo. —Los dos Gronovios.—Discípulos de Linneo: Hasselquist, Osbek, Loefling, etc. —Otrosautoresdequese sirvió Linneo.— Kleing.— Ictiólogos posterioresá Linneo: Duhamel, Pennant, Gouan, Forsten y Pallas. 65 Clasificación de L. T. Gronovio. 67 Clasificación de J. T. Klein. 68 Art. XII. Grandes viajes científicos. —Commerson , Sonneral, Bantes, Solander, Parkinson, los dos Forster, Forskal, Falk, Gmelin, Gu-ladenstedt, Georgi, Lepe-chin, Fabricius, Ascanius, Muller , Thumberg , Brun-nich, Celti, Cornide, Parra, y diversos naturalistas alemanes. id. Art. XIII. Bloch.—Haüy Bo-naterre , Walbaum. — Edición de Linneo por Gmelin. 69 Clasificación de Bloch. 70 Art. XIV. Investigaciones sobre la anatomía y la fisiolo-
gia de los peces.—Pourfour, Dupetit, Cheselden, Duhamel, Meyer, Haller, Camper, Vicq d* Azyr , Alejandro Monro, Geolfroy, Hunter , Scarpa p Comparenti, Ebel.
Art. XV. Ictiología de Lacépéde. Clasificación de Lacépéde. Art. XVI. Ictiólogos posteriores a Lacépéde. — Russel, Schaw, Duméril, De Laro-che, Risso, Rafinesque, Vi-viani, Spinola, Giorna, Bo-nelli, Otto, Ranzani, Valenciennes, Nacari, Nardo, Low, Montagli, Jurine, Geoffroy, Saint-Hilaire, los diccionarios, Tilesius, Pallas, Mitchíel , Lesueur, Hamilton Buchanan, Quoy, Gaimard, Lesson y.Garnot. Clasificación de Duméril.
— de Rafinesque. Art. XVII. Nuevos métodos.—
Rafinesque, Blainville, Cuvier, Goldfuss, Oken. Clasificación (nueva) de Rafinesque.
— de Blainville.
— de Cuvier. Cuadro del método de Goldefuss.
Clasificación de Risso.
— ( segunda ) de Oken.
Clasificación de Rossi.
— (tercera y cuarta) de Oken.
Art. XVIII. Investigaciones anatómicas y fisiológicas sobre los peces durante el siglo XIX.—Antenrieth, Geoffroy Saint-Hilaire, Rossen-thal, Spix, Bajanus, Carus, Schulze, Weber, Van-der-Hoeven, Bakker, Meckel, Arsaky, Kuhl, Jenner, Ser-re, Desmoulins, Sir Everar-do Home, Rathke, Tiede-nan, Rudolphi, Biot, Con-figliacchi , Humboldt, Pro-venzal, Erman Fourcroy, Chevreí. Art. XIX De los trabajos de Cuvier y de los materiales que tuvoásudisposicionpara componer su Historia natural de los peces. Peces óseos.—Orden de los pe-
71
74 id. 78
79
80 83 84
87
88
90 id.
91
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Página 678. Tomo 5 Peces. Zoología. Museo Pintoresco de Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.