Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 625. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 625.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

dal del diseño colorido que publicó de este pez, en tanto que Mr. Quoy la mandó iluminar de amarillo con visos de color de rosa.

Su longitud individual son cuatro ó cinco pulgadas, y su procedencia el Brasil.

XIFORINCO ODOE.

("Valenc.)

Un ejemplar de esta especie figura entre los peces traídos por Adanson.

Los intermaxilares de este Xiforinco son cortos; tienen en primer lugar un robusto canino , luego otro algo mas corto; siguen á este seis dientes pequeños y un largo canino, y por último dos ó tres algo mas cortos. El maxilar está armado de cinco ó seis caninos largos, de los cuales el primero, el tercero, y el quinto, son los mas grandes. Todo el borde del hueso está linamenie dentado. El opérculo es bastante ancho, y su ángulo inferior agudo, pero mas abierto que el de las especies americanas. La dorsal está bastante retirada hacia atrás; la anal es corta y puntiaguda en su parte anterior , y la caudal ahorquillada.

Cuéntanse sesenta escamas á lo largo de sus costados, y como el borde de aquellas es pardo, y el centro algo mas claro, no parece sino que los costados están cubiertos de una especie de red. El dorso es pardo y el vientre blanco. La dorsal está teñida de un color algo oscuro con algunos puntos negros en la base de los radios. No se ve mancha alguna en la anal, ni en la caudal que son negruzcas.

Adanson cogió este pez en el Senegal, ó mas bien dicho se lo dieron los negros de Oualof con el nombre de Segel. Bloch recibió otro ejemplar en las costas de Guinea donde parece que le dan el nombre específico que se le ha conservado en esta historia.

GÉNERO AGONIATO.

Y EN PARTICULAR EL AGONIATO HALECINO

Falta hablar aun del pececillo que Mr. Muller estableció como fundamento de su género Agoniato.

Este género es interesante porque viene á ser el intermediario de los Hydrocinos, notables por sus largos caninos y los Tetragonópteros, que tienen en sus intermaxilares dos filas de dientes de los cuales algunos son tricúspides.

El Agoniato halecino tiene en su intermaxilar una doble lila de dientes, siendo los de la primera sencillos y cónicos, y los de la fila interna tricúspides. El maxilar es largo y sus dientes situados en una sola fila son cónicos y uniformas, en tanto que los correspondientes de la mandíbula inferior son caninos , largos, y se ajustan en las pequeñas cavidades que existen con este objeto en el paladar. Los palatinos son lisos y carecen de dientes. El cuerpo del pez es prolongado y comprimido, y el abdomen termina casi en filo.

Ha sido con razón comparado este Agoniato con el arenque. Su color es enteramente plateado y los habitantes de la Guyana lo designan con el nombre de arenque, por cuya razón le dio Mr. Muller la denominación de Agoniato halecino. Es debida la noticia de su existencia á las investigaciones de Mr. Sehomburgk.

GENERO XIFOSTOMO

Sen fue el que introdujo esta división genérica, adoptada por Agassiz y Muller. Los caracteres que les distinguen son muy fáciles de comprender y se fundan no solo en el sistema de dentición , sino en la forma cónica y digna de atención del hocico. El prolonga-

miento de los intermaxilares, de los palatinos y de algimos huesos del cráneo como el etmoides y los frontales interiores, prolongan la cabeza en forma de cono mas ó menos puntiagudo. Toda la parte superior del cráneo está compuesta de un casco óseo granuloso ó estriado que bajo algunos puntos de vista podria compararse con lo que ya se ha observado en la familia de los sollos, en el género de las orfias, si no hubiera que atenerse mas que á una comparación superficial. Los dos intermaxilares, que son muy prolongados , y la mandíbula inferior , están guarnecidos de pequeños dientes , numerosos, apretados entre sí, é implatados en una sola fila. La punta de estos dientes encorvada hacía atrás, se parece á un pequeño anzuelo. Los palatinos eslan surcados de arrugas y cubiertos de finas granulaciones odontnídeas. El cuerpo es largo, delgado, y casi redondo. La dorsal está enteramente retirada hacia la región posterior del dorso y al otro lado de las ventrales.

XIFOSTOMO SOLLO.

(Spix).

Este pez, notable por la pequenez y finura de sus dientes, todos iguales, contrasta particularmente bajo este punto de vista con las especies precedentes. El hocico debe su forma cónica y prolongada al prolongamiento de los intermaxilares, al cual contribuye también para formar la base del cono el prolongamiento de los frontales, del etmoides y de los huesos de la nariz. El cuerpo seria casi redondo sino se aplanara algo en los costados. El borde anterior de la órbita está situado en el centro de la longitud de la cabeza y desde el círculo, hasta la extremidad del hocico, median cuatro diámetros, y por consiguiente solo tres entre el borde posterior del ojo y el del opérculo. El intermaxilar es igual á cinco veces la longitud del maxilar. Estos dos huesos se reúnen en la extremidad del hocico por medio de una sutura longitudinal equivalente á dos veces la longitud del maxilar. La extremidad del hocico está cubierta de una piel blanda, pero de bastante resistencia. En el intermaxilar pueden contarse hasta ciento cuarenta y seis dientes. El maxilar no tiene mas que finísimas dentelladuras, y está enteramente colocado bajo la órbita del ojo en los lados del ángulo de la boca. Las dos ramas déla mandíbula se tocan y ocultan; la membrana branquióstega que es estrecha, está sostenida por cinco radios, de los cuales el cuarto es mas visible que el quinto. Los arcos de las branquias están erizados de escabrosidades finas y granulosas semejantes á las del paladar. La lengua es libre, carnosa y redonda , y su velo lingual, tan grande como el superior.

Parece que el color de este pez ha debido ser enteramente uniforme , y no presenta vestiglo alguno de mancha orbicular Las escamas son medianamente grandes y se han contado hasta seiscientas á lo largo de sus costados.

La longitud del ejemplar observado no pasaba de diez y ocho pulgadas.

XIFOSTOMO DE CUVIER.

(Spix).

Esta especie parece distinguirse de la anterior por tener la extremidad del hocico mas puntiaguda y la cima del cráneo mas plana. Los ojos ocupan también una situación mas alta sobre la mejilla, puesel circulo de la órbita toca en la linea del perfil, y finalmente el suborbital y el superciliar son mas estrechos.

El color del individuo conservado en espíritu de vino, es encarnado verdusco sobre la línea lateral, y blanco argentado en la región inferior. En la extremidad de la cola se destaca del fondo una mancha orbicular , negra, y los lóbulos de la caudal son ma» agudos.