Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5 peces
dos y oblicuos en las escamas. Todo el lomo, cuyo color es azul acerado , es muy oscuro hacia su arte superior; en lo inferior de la línea lateral un plateado azulado se extiende sobre los lados y el vientre es blanco. La dorsal y la caudal son grises y las demás aletas blanquecinas. Tiene de longitud catorce pulgadas.
Este pez de la Siberia no se encuentra en el Yeni-sei, pero se le transporta del Lobi durante el invierno, después de haberlo endurecido en el hielo. En el otoño se trasladan en grandes grupos desde el mar Glacial á los rios de la Siberia; algunos creen que también se encuentra en el mar Blanco; pero según parece, no debe existir en el Báltico.
CORREGONO DE REISINGER.
(Valenc.)
Este pez tiene el cuerpo bastante desarrollado, y se diferencia del anterior por la pequenez de la pectoral y en general de todas sus aletas.
Sus escamas son tan pequeñas como las de la especie anterior, pues tiene noventa y dos bandas á lo largo de los lados. El color del cuerpo es plomizo en el lomo; plateado en el vientre y negruzco en todas las aletas; tiene de longitud diez dulgadas. Procede de los lagos profundos de la Hungría, y freza en noviembre.
CORREGONO DE NILSSON.
(Valenc.)
Tiene el cuerpo mas comprimido; la cabeza puntiaguda; el hocico truncado, un poco menos obtuso que el del Lavaretc, pero mas alto que el de la especie anterior. La dorsal y la anal son bajas; las pectorales puntiagudas y las ventrales menos desarrolladas, á excepción de la adiposa: podria confundirse este pez con un Arenque, si bien difiere su boca de la de este.
El lomo tiene un color azul acerado y los lados plateados; las ventrales, la anal y la caudal negruzcas; la dorsal gris y las pectorales blancas.
Según su longitud, recibe en Suecia diferentes nombres; los de cuatro pulgadas se designan con el nombre de Seolen Ogang-fische; los de siete son el de Benken, y los de nueve á diez con el de Blaufel-ehen.
CORREGONO SIROK
(Valenc.)
Tiene la forma del Ciprino; la boca mas abierta; la quijada inferior mas corta que la superior cuando tiene la boca cerrada, pero que parece mas larga cuando la tiene abierta. Las escamas son un poco mas pequeñas que las del Lavaret. Su color plateado es azulado en la parte inferior de la linea lateral, y oscuro hacia el lomo; las aletas son morenas y el color un tanto mas oscuro de la dorsal y de la ventral viene á terminar en negro. La longitud total del pez es de un pié. Se encuentra en el Lobi y en los demás rios de la Siberia oriental que desaguan en el Océano ártico; siendo igualmente común en el Petchnra y en los lagos de la playa ártica.
CORREGONO BIR
(Valenc.)
Su cabeza es mas pequeña; y uno de los caracteres que le distinguen del Corregono Nikon, es la anchura de su opérculo; siendo preciso lijarse mucho para distinguir ambos peces uno de otro. El Sik tiene la pectoral mas corta y el hocico grueso. truncado ma- oblicuamente. Procede de los lagos alpinos de la Noruega donde
tura del tronco; está comprendida cuatro veces y un pnrn mas de dos tercios en la longitud total. La dorsal es de un tamaño medio; la pectoral corta y puntiaguda ; la ventral corta pero bastante ancha, y la caudal hendida.
A lo largo de los lados se cuentan setenta y seis bandas de escamas que son de un tamaño medio. La curvatura del vientre es un poco mas sostenida que la leí lomo. El color del cuerpo, un tanto verdoso, se desvanece en blanco sobre los lados y partes inferiores; las aletas, exceptuando las pectorales, están cubiertas ile una linta negruzca.
Tal es la descripción de este pez, tan común en los mares del Norte, y que no se encuentra mas acá del Canal de la Mancha. Entra en el Mosa, en el Waál, en el Rhin y en los grandes alluentes setenlrionales y el mar del Norte. Uno de los puertos en donde se pesca con mas abundancia, es o Rotterdam, tanto para servir de alimento á los pasageros de los buques de vapor que hacen la travesía entre aquel puerto y los del litoral de la Francia, como para que dejándolos en estos, sean transportados por los correos a los mercados de París. Tienen de longitud catorce pulgadas.
El nombre de Hutingo es probablemente una corrupción de la palabra Whiting, que dan los pescadores á los peces blancos de mar ó de agua dulce.
CORREGONO TSCHIR.
(Valenc.)
Esta especie tiene la mandíbula superior menos gruesa aunque truncada. El maxilar es estrecho y su pieza suplementaria bástante alta. Las dos mandíbulas son iguales. Tiene el cuerpo mas alto que ninguna de las especies anteriores; la altura del tronco, medida sobre la dorsal, es igual ó mayor que la cuarta parte de la longitud total. La cabeza es pequeña y mide los dos tercios de esta altura. La pectoral es desarrollada y menos larga que la de la especie anterior; siendo bastante bajos los últimos radios dé la dorsal y la anal.
Las escamas son mucho mayores que la de la especie precedente. El lomo es de un color azul gris; el vientre plateado y algunas lineas grises longitudinales se reflejan en el cuerpo; las ventrales y la anal son negras y negruzca ra extremidad de la dorsal; siendo las pectorales y la caudal tan amarillentas como las de Moren n.
Este pez es muy común en la Siberia y en el Lobi y sus alluentes; pero en los golfos y lagos próximos á las orillas del Océano ártico, la especie existe en mu-'ha mas abundancia.
CORREGONO NIUKSUN
(Valenc.)
En las aguas dulces de la Rusia existe una especie que se hace notar por el desarrollo de su cuerpo que »s mas largo, por la longitud de la cabeza y el tamaño del ojo. La altura está contenida cinco veces y inedia en la longitud total, y sugrueso es mayor que la mitad de esta altura. La cabeza es un poco mas larga que la quinta parte del cuerpo; el ojo grande y saliente; el diámetro de la órbita empieza en la línea del perfil yes igual á la cuarta parte de la longitud de la cabeza; la del hocico es igual á este diámetro en la parte delantera del ojo verificándose lo mismo respecto del intervalo que separa los dos ojos. La pectoral es puntiaguda; la dorsal pequeña, siéndolo aun mas la anal; la caudal as hendida.
Las escamas son pequeñas afectando la forma de pequeños rombos colocados unos á continuación de otros á manera de mosaicos, y contándose noventa y emco bandas en la longitud del cuerpo. La línea lateral se halla marcada por pequeños tubérculos realza-
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Tomo 5 peces. Página 590. Patrimonio natural de Aragón, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Tomo 5 peces, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.