Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco de Historia Natural > Tomo 5 Peces
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
676 LOS TRES REINOS DE LA NATURALEZA. ZOOLOGÍA.
agosto, setiembre y octubre, y aunque sirve para los filmes, lo es también para las Corvinas, Badejos, merluzas, etc.
La pesca de aquellos era muy abundante en otros tiempos en las costas de Andalucía. Las del Duque de Medina Sidonia llegaron á coger cerca de Conil, mas de ciento treinta mil por año; pero en 1757 ya no pasaba su pesca de seis mil, y hoy acaso se habrán disminuido.
Aunque en la costa de Galicia nunca estuvo en uso este aparejo, no se opone á que se establezca en el dia, pues concurriendo en ella iguales proporciones que en las de Algarve y Andalucía, es sensible no las aprovechemos.
Los Atunes eran conocidos en estos mares en tiempo de Julio César Escalígero; hoy son buenos testigos de ello los que viven en sus puertos, pues los ven pescar mezclados con la Sardina, pero cuando no fuese asi los Arroaces, Badejos, Merluzas, y varias especies de las que caminan en tropas, pueden ser próximo objeto de una almadrava.
Todas estas especies por natural instinto bajan del Norte al Sur rasando la costa, y se detienen en sus bajos según la mayor ó menor abundancia de pasto
que hay en ellos, pasando de una á otra Ha i proporción que lo consumen.
En abril es abundante la pesca de los Atunes en la costa de Gascuña, según Valmond de Bomare, y en setiembre y octubre es cuando en mas número se dejan ver en la nuestra persiguiendo las Alpabardas ó Corsitas, y aun la Sardina.
Por estas razones seria conveniente colocar la almadrava entre las rias de Arosa y Pontevedra, apoyada en la isla de Ons, ó entre la punta de Aldan y las islas de Bayona; pero esto mas bien se podrá determinar por las prácticos de aquellos mares que conocen en qué parajes ó qué vientos sufren mayor alteración ó están mas tranquilos, que es lo que se quiere para conseguir buenos lacees.
El coste que podrá tener este aparejo, según cuenta por menor que me ha dado un inteligente, no pasa de doce mil pesos provinciales, cantidad nada exorbitante si se compara con el grande beneficio que debe resultar al público y á los armadores que en el primer año podrían, habiendo fortuna, doblar su dinero, según también informe de personas prácticas me lo aseguran.
INDICE
De los nombre» gallego» con los corrientes latinos de Linneo.
Aguama, aguamar. Águila. Alfondega. Ameija ó ameijoa. Anchoa ó jouba. Andoriña. Anecora ó necora. Aróla ó navallon. Arroaz.
Badejo.
Barallosa.
Barbado.
Barbo ó salmonete.
Basoca.
Bertorella.
Besugo.
Besuguete.
Bical ó trucha bical.
Boi ó esqueiro.
Bonito.
Breca.
Budion, merlon ó pinto.
Bugnina.
Buraz 6 pancho.
A.
Pulmo marinus. Esox osseus. Trigla hirundo. Tellina foliácea. Clupea encrasichollus.
Hiatula dulcís. Delphinus phocama.
Gadus pollachius
G. mediterraneus. Mullus harbatus.
Sparus pagrus.
Cáncer oblongus. Scomber pelamys.
Labrus pabo. Buccinum.
Caransecha negra.
Carneiro.
Castañola.
Centola.
Cherla ó mero.
Chicharro ó xurel.
Choco ó jiba pequeña.
Chopa.
Congrio.
Comino.
Corsito.
Corvina.
Crabudo.
Crego.
Cuco ó lapa.
Curujo ó sollo.
Dentón. Dourada.
I Eiroa. Escacho. Escalo.
Escamudo ó corujo. i Escarapote ó escorpión. I Escribano ó xurel.
Espadarte ú orea.
Espadín ó trancho.
Esqueiro ó boy.
Eslinga raya.
Faneca.
Nerita nigra.
Bucardium.
Sparus chromis. i Arancacrustata. ' Pagurus.
Perca scriba,
Scomber trachurus.
Sepiola.
Sparus melanurus. Mura?na conger. Nerita nigra. Esox belone. Seisena lepisma. Squalus spinax. Cottus scaber. Patella.
Pleuronectes dentat.
Sparus dentes. S. aurata.
Trigla gurnardus. Cyprinus cephalus. Pleuronectes deutatus. Scorpius.
Scomber trachurus. Delphinus orea. Clupea alosa parva. Cáncer oblongus. Haya pastinaca.
Gadus harbatus.
Cabalino. Cabra.
Calamar ó lula. Camarón. Cangrejo. Caramocha limpia.
Hypocampus. Perca cabrilla. Sepia loligo. Cáncer squilla. C. maritimus. Nerita alba.
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Página 676. Tomo 5 Peces. Zoología. Museo Pintoresco de Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.