Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 266. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 266.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

NATURALEZA.— ZOOLOGÍA

un poco mas abajo, casi á igual distancia de los ojos y del extremo del hocico, la protuberancia es poco saliente y el hocico corto y obtuso; su cuerpo es mas oblongo que el de las especies precedentes, y su altu ra no representa mas que la tercera parte de la longitud total. Su caudal no tiene las puntas prolongadas ; sus escudos son pequeños, y por punta saliente apenas presentan una pequeña tuberosidad. En su dorsal no se notan mas que cinco radios espinosos.

Conócense ademas otras especies de Nasones que al parecer nunca han tenido cuerno avanzado sobre la frente : puede hablarse con toda seguridad respecto de la primera por haberse ya comparado muchos individuos de diversas dimensiones y países.

Las demás especies no son conocidas sino por dibujos de los señores Rinard, Eolander, Quoy y Gaimard, y no es del todo que en especial las dos últimas que van á establecerse, no sean mas que copias de individuos jóvenes comprendidos en nuestra primera división.

nason matizado.

(Harpurus lituratus, Forsk.)

La primera de estas especies sin cuerno, apenas presenta protuberancia en la frente , y su cabeza es parecida á la de muchos acanturos. Sin embargo puede dudarse del género de este pez por sus dientes y por las duplicadas láminas lijas en los costados de su cola.

Los señores Quoy y Gaimard trajeron un individuo de esta especie de Ótaiti, donde es conocida con el nombre de eoumé, denominación que es preciso suponer como genérica. El individuo habia sido cogido sobre los bancos de coral de la bahía de Matavai.

Ha sido también hallada esta especie en la Nueva Holanda , en Ulca, en el golfo de Suez y en el fondo del mar Rojo. Mr. Ruppel, que pudo pescar individuos de esta misma especie en las costas del Norte de este mar, los representó con el nombre de Aspisurus clegam, y habiendo por último Mr. Lamarre Piquot, traído también de la Isla de Francia otros ejemplares , puede decirse con toda seguridad que habita en todas las partes cálidas de los mares orientales.

La altura de su cuerpo está comprendida dos veces en la de la parte ovalada, y dos veces y media en la de la longitud total. Trabajo cuesta distinguir en su frente una pequeña convexidad, desde ¡a cual hasta la nuca, hay un cuarto menos de distancia que á la boca. Su hocico es oblicuo y casi rectilíneo : los detalles de sus formas son con poca diferencia los mismos que los del fronticornis; su dorsal es algo menos alta , y su caudal cortada en forma de media luna, tiene puntas bastante agudas que con frecuencia se prolongan en filamentos, que tienen una cuarta ó tercera parte de la longitud del cuerpo. La aspereza de las escamas es fina y sus escudos son bastante grandes y están armados de fuertes hojas en forma de cuarto de círculo.

El color dominante de este pez es pardo oscuro, que se cambia en un matiz mas claro en el vientre; sus labios son de color de naranja, ó leonados; una línea de amarillo pálido ó verde, según Mertens, baja desde el ojo y se prolonga hasta cerca de la boca, encorvándose para volver á subir y perderse á lo largo del borde del preopérculo. Sus aletas son negras; una faja azul cenicienta ó blanca domina á lo largo de la base de la dorsal, y la parte blanda de esta tiene un ancho borde blanco festoneado de verde ó de negro. Su caudal es de este último color con un borde verde, terminado por una lista blanca. En la base de la anal se presenta también otra faja verde cuyo centro es rojizo ó leonado , y el borde con un doble filete estrecho, negro y blanco. En el centro de cada uno de los

peces consiste en fucus, como en realidad se lia visto por medio de las disecciones.

Su carne, según parece, es mala, ó por lo menos merece tan poco aprecio en la Isla de Francia, que únicamente sirve para alimento de los negros. Mr. Oussumier lo vio pescar principalmente en el Noroeste de la isla, donde suelen hacerse grandes saladuras.

nason de espinas cortas

(Valenc.)

Esta especie procedente de Waigiou, es muy parecida á la anterior, pero algo mas larga; tiene el cuerno prolongado horizontalmente hasta la extremidad del hocico, y es mas delgado y aquillado en su parte superior.

Las hojas sostenidas por los escudos de la cola son en proporción mas grandes y elevadas. No tiene mas que cinco espinas en la dorsal, cuya altura es apenas la mitad de las de la especie anterior; pero son mucho mas gruesas. En general toda la dorsal es también menos alta; las hojas laterales de la cola son por el contrario mayores y mas salientes, y las escamas forman una aspereza de granulación mas abultada.

El individuo á que se refiere esta descripción tenia veinte pulgadas, y en el estado de disecación en que se hallaba, parecía que su color habria sido gris.

nason de tres escudos.

(Valenc. TANnocK , Ulam).

En la obra de Renard, se ve el diseño de un pez copiado por Ulamig é intitulado Candak. Esta palabra indudablemente no es mas que una adulteración dé la malaya Candou, que significa cuerno, para expresar lo que este pez presenta de mas notable; pero los naturalistas han debido tratar de caracterizarlo con arreglo á otras circunstancias que sean mas particularmente propias á la especie, y estas han sido fáciles de hallar en el número de escudos aquillados de la cola.

nason de hocico corto.

(Valenc.)

El Museo de París recibió de Lisboa otra especie muy diferente de las anteriores, pero sin detallarse el sitio donde habia sido cogido el individuo. No tiene esta especie aquel largo perfil por debajo del cuerno, ni la forma de hocico avanzado de las anteriores. Su cabeza medida desde la boca al oido es tan larga como alta. Desde el ojo al ángulo entrante bajo el cuerno, hay dos diámetros de la órbita, en tanto que apenas se mide uno solo en las dos especies descritas anteriormente. El cuerno nace un poco mas abajo de la órbita casi encima de la boca, excediéndola hacia adelante por lo menos en dos tercios de su longitud que está representada una vez y media por la de la cabeza. Por lo demás las proporciones de los individuos de esta especie, son las mismas que las de la primera. La granulación de su piel es mas lina, y sus dientes mas finos y apretados : los escudos de su cola son también mas pequeños , y las hojas mas bien pueden llamarse semicirculares que triangulares.

Debe suponerse que esta especie está esparcida en todo el mar de Indias , pues los señores Quoy y Gaimard , han traído de la Nueva Guinea individuos pertenecientes á ella.

nason bordado.

(Valenc.)

Esta especie traida de Congatabou (una de las islas de los Amigos), se diferencia de las otras por la situación de su protuberancia un cutre los ojos, sino